Complicado, porque tendrías que aplicar sanciones a todo el mundo que empuña un arma, incluídos los soldados rasos que mataron gente en la Dictadura.
Los derechos humanos son bonitos en tiempos de paz; pero en tiempos de guerra desafortunadamente ambos bandos tienen bajas y deben asumirlas como parte del juego no más.
Ahora, si enjuician a militares por haber matado a hombres armados del otro bando, claro que es injusto y se explicaría sólo por la tendencia populista de los últimos 20 años en la materia de derechos humanos.
Distinto es la gente que sin estar dentro del conflicto, fue asesinada o torturada bajo el terrorismo de estado que se vivió en esa época. Cuando alguien entra en tu casa y sin haber hecho nada te saca, te tortura, te mata; debe pagar por sus crímenes de lesa humanidad.
Esa es la diferencia entre Alemania por ejemplo, y Chile: en un país desarrollado se persigue a los criminales de guerra, se les enjuicia, y se pide perdón. En Chile, los defienden porque "no fue pa tanto, si aquí en la Dehesa jamás vi un camión militar".
