No me cuadra esa explicación que sea un estudio de mercado... faltan antecedentes. yo creo que simplemente anotan cantidad de autos y tipo como para determinar afluencia en horas punta. Después de dos o tres horas se registró por ejemplo que pasaron 250 autos particulares tipo city car, 155 suvs, 60 taxis, 25 micros, 18 camiones, etc.
Son encuestas , en mi época de estudiante realice algunas, las que yo hacía era contar por tipo de vehículo , las ocupaban para tráfico, (coordinación de semáforos, estudios viales, etc).
slds
Kernel
Efectivamente, por lo general la toma de datos en la vía pública corresponde a mediciones de flujo, las que se usan, como bien dicen arriba, para programaciones de semáforos, estudios viales, estudios de impacto vial y similares.
Sobre la tasa de ocupación, efectivamente tiene sentido medirlas, ya que esta información se cruza con las encuentras Origen - Destino, que entrega información de viajes (1 persona = 1 viaje). Al tener el dato de ocupación de los vehículos puedes estimar la cantidad de éstos que circularán por un punto o eje.
Sobre las patentes, si se miden en la vía pública, también sirve para estimar viajes entre puntos. Por ejemplo, mides en Alameda, uno en Plaza Italia y el otro en La Moneda. Con las patentes luego se analiza cuantos viajes son directos entre esos puntos y cuantos fueron solo de paso.
También se acostumbraba a tomar patentes en los centros comerciales, pero para medir tasas de rotación. Ahora, con la tecnología que hay, las mismas barreras te leen la patente y tienes en línea la información de tiempos de estadía. Incluso en EE.UU. usan un software que cruza los datos del propietario del vehículo, con el uso de sus tarjetas y te arma un perfil del comprador.