De acuerdo con esto último, el problema que veremos con este cambio es el empoderamiento de los jóvenes y estudiantes que se verán libres de hacer lo que antes no, porque no existe represión ni aprensiones que siempre son necesarias en su justa medida... estas fiestas son muestra de ello
¿Porqué? ¿Qué tiene de malo esta fiesta? ¿A quien dañan? ¿Quién sufre?

Caralampio:
"Yo no soy amigo de mi hijo...soy su papá... si soy su amigo, mi hijo es huerfano..." Leí por ahí eso... creo que si amas a alguien tienes el deber se corregirlo cuando sea necesario... es el deber del padre y el derecho del hijo.
Como dices es una visión. Tan respetable como la tuya.
Todo eso lo dice mr. Calatayud...
Siendo concretos:
-Mas que corregir al hijo, vale aconsejarlo y confiar en su criterio. Obviamente no cuando sea un hecho de peligro cierto y de consecuencias irreversibles y que esté mas allá de sus capacidades de comprensión. A un bebé no lo dejaremos meter sus dedos mojados al enchufe.
Pero a un adolescente o a un niño hay que decirle. "Si haces esto, puede pasar esto y esto. Ahora ve tu si lo haces, es tu decisión. A mi me da igual, es tu vida, pero creo que es mas conveniente hacer lo otro".
Es mas ¿Alguien cree que el enfoque prohibicionista funciona?... juaujajajajajaja... pregúntele a algún psicólogo que haya trabajado en infanto juvenil, no por ser psicólogo, sino por su experiencia al respecto. Padres prohíben droga, sexo (WTF!), amistades o malas juntas, etc... y las prohibiciones NO SIRVEN. Hay que aconsejar y dejar las películas bien claras.
Las reglas se rompen, porque eso es lo que hacen los adolescentes y preadolescentes, es parte de su desarrollo, de su fase de autodeterminación. Mientras mas reglas, peor.
¿Creen que prohibirle fumar sirve de algo? Mejor que sepan que es estúpido y listo.
¿Reprimir el sexo? Mejor que sepan bien interiorizadas las consecuencias en la vida, de un embarazo o de una enfermedad. Mientras mas sepan de sexo, mientras mas empiecen sabiendo menos posibilidades de condoros.
Finalmente, mas allá del estilo de crianza lo que mas educa es (en orden de menos a mas) 1) el ambiente en que crece el niño (población, colegio), 2) el ambiente en la familia y familia extendida y 3) el ejemplo de sus padres o de quienes cumplen ese rol. Eso es por lejos lo mas importante, mucho mas que el estilo de crianza. No son deterministas, no obligan, pero inclinan... es decir, es lo que mas influencia en como será una persona, sin determinarlo completamente.
Padres estresados, peleas en casa, falta de paz y amor, descuido, etc... es mucho mas importante que el estilo de crianza.
Y todo eso obviando el hecho de que nuestro temperamento (o genes) aportan por lo menos el 50% de lo que somos y como respondemos a los estímulos. ¿Alguien ha criado una camada de perros? Da lo mismo como sean los padres y que los cachorros hayan tenido el mismo trato, siempre hay uno mas nervioso, uno mas miedoso, uno mas desordenado que deja la cagá en la casa pero es adorable, uno mas chorizo, uno indiferente, etc. Los genes son mucho mas fuertes y aleatorios de lo que pensamos.
Por lo tanto, dado que el estilo de crianza influye, pero no tanto, lo mas importante no es tratar de ser buen padre. Lejos lejos es mas importante ser buena persona, maduro, buscar el crecimiento personal (ser ejemplo). Y proveerle un buen ambiente al cabro chico.
Y eso se logra mejor con libertad que con reglas.