"Radio Cooperativa señala que fuentes de la Fach aseguran que la aeronave llegó en marzo de 2010 a Enaer, donde fue sometido a trabajos de remozamiento, para luego realizar un vuelo de prueba y en agosto fue devuelto al grupo V en Antofagasta, datos que dio a conocer La Tercera.
Además, fue en la sede de Antofagasta donde la nave fue sometida a una inspección mayor, para luego ser enviado a Santiago, momento en que protagonizó la tragedia. Según las informaciones del diario, a la nave no se le realizó los trabajos pendientes ni en la base de Antofagasta ni en Enaer.
Hasta el momento se conocía la labor de cambiar pernos, la que no se realizó en su totalidad por falta de stock. Sin embargo, el reporte de tareas pendientes de la nave "Hold Item List", reveló que uno de los trabajos consistía en la reparación de una trizadura en el "plano medio de las alas", la que según fuentes oficiales, no se realizó.
El matutino también expone que, de acuerdo con los oficiales, la fisura no estaba en una zona estructural del avión, siendo una pieza superficial y externa que iba en las alas, aunque no revelaron el largo de la trizadura, pero que debía corregirse en la próxima inspección ya que no afectaba las condiciones de vuelo.
Para peor, un tercer antecedente es el cambio de la baliza de emergencia ELT, el que se activa en caso de impacto, ayudando a su localización. Acá una orden interna de la Fach, emitida el 27 de julio de 2011, recomendó su cambio debido a que la nave funcionaba de forma "errónea", lo que no se realizó cuando fue pintado en Enaer. Según la institución, la baliza no fue cambiada porque no había tiempo, lo que ha generado criticas internas al general Eduardo Guevara, jefe de mantención de los aviones y que será interrogado por las mantenciones pendientes.
"