Autor Tema: postular a becas chile para hacer un doctorado  (Leído 5455 veces)

Desconectado askagoto

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 792
Re:postular a becas chile para hacer un doctorado
« Respuesta #40 en: Octubre 08, 2014, 10:25:38 am »
Alguien con doctorado sabe menos que alguien que no lo ha hecho  :trollface:

Creo que están mal enfocados, el magíster sirve para hacer clases e investigaciones de menor impacto. El doctorado es para hacer investigación relevante. Para eso primero una institución debe apoyarte en ese emprendimiento. Es raro ver a un doctor haciendo muchas clases, por lo general hacen una que otra cátedra.

Actualmente muchos creen que teniendo el doctorado aseguran su vida, pero es igual a ser tremende chofer, pero sin tener auto.

Por lo demás leo tanta lesera como lo que escribí al principio que da lata la envidia frente a postgraduados. El cartón no lo obtuvieron gratis.

Ojo doctorado no es lo mismo que especialización

Desconectado donluca

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 166
Re:postular a becas chile para hacer un doctorado
« Respuesta #41 en: Octubre 08, 2014, 18:00:56 pm »
Hum.... permiso!
Leyendo la discusión creo que puedo aportar algunos datos y conceptos y por otro lado me siento algo aludido respecto a los alcances.
Yo tengo un doctorado con tesis leída el año 2008 y aunque no fuí favorecido por Becas Chile pues no existían, si gocé de otro tipo de becas que me ayudaron en parte a cubrir los gastos.

Por otro lado, desde el año 2010 soy evaluador de BecasChile en el área de Arquitectura y Urbanismo por lo que conozco bien las perspectivas de estas. Vale señalar que soy evaluador tanto para becas de magister como doctorado. Además soy profesor en pregrado y posgrado, en este último, en grados de magister. En un caso, en grado profesional y en otro en grado académico.

Entonces? Hay algunas prefiguraciones respecto a los grados, se suele señalar, de manera erronea, que un magister es (o master o maestría) es para fines profesionales y un doctorado (o PhD) es para la formación de académicos. Sin duda esta relación se construye sobre antiguas bases, en que un magister se orientaba a una especialización precisa y objetiva mientras un doctorado era un modo de abrir una línea de investigación. Pero esto no es así desde hace ya un tiempo. De hecho, la CNA obliga a los programas en procesos de acreditación a informar si son programas de magister o doctorado profesionales o académicos.

Ahora, la manera de llevar esto adelante esta dentro de las autonomías de los centros de estudios, pero una regla muy común es que un programa de magister es parte de un centro de estudios que desarrolla programas de doctorado, donde el magister es en base a la productividad académica de el o los departamentos de doctorado. De hecho, desde fines de la década pasada, en virtud del plan Bolonia, en Europa todo programa de doctorado tiene como salida intermedia el grado de Master Europeo (en caso de programas acreditados).
En el caso de BecasChile, esto debe estar claro en la manifestación de interés del postulante. De esta manera, los evaluadores podemos ubicarnos dentro de los anhelos de quién postula y los alcances de su trabajo. Se suele valorar a aquellos que se insertan dentro de un contexto de formación académico-disciplinar-profesional impulsado por alguna política, ya sea académica (universidades o centros de estudios) o profesional (instituciones, sistema público, empresa, industria). Ahora, de acuerdo a esto, el evaluador podrá relacionar el programa al que se postula con los intereses o compromisos a futuro del postulante. Por ejemplo, hay programas de PhD fuertemente orientados a abrir líneas teóricas y se enfocan exclusivamente a I, mientras otros buscan avanzar en experimentación continua (trabajar en proyectos consecutivos) por lo que su fuerte esta en el I+D. Sin duda el primero se vincula naturalmente a la academia o centros de estudios mientras el segundo hacia la industria o instituciones ejecutoras.

Si hay casos en que la relación con posgraduados no ha sido fructífera, creo que se debe más al factor humano que a las competencias de este. Independiente de que, en un modelo como el nuestro, han brotado muchos programas de posgrados sin mayores regulaciones y que suelen presentar graves deficiencias. Pero esto también ha ocurrido en otros lugares y ha llevado a fortalecer la fiscalización y los procesos de acreditación.

Ahora, en nuestro país, basicamente para el desarrollo investigativo, la principal opción son los proyectos Fondecyt del Conicyt. Para poder recién a optar a investigar, es necesario tener un doctorado y luego un cúmulo de publicaciones, altamente valoradas si son WoS (ex ISI). Entonces, es una carrera de productividad académica que, originada en base a buenas intenciones provocó un círculo virtuoso que, corrupción de por medio, se ha ido enviciando hasta llegar a tráfico de publicaciones. Esto ya es otro cuento y es algo mundial y tiene que ver con Thomsons Reuters y el Banco Mundial.

Eso, perdón por extenderme, espero no haberlos lateado.
Saludos

[spoiler]buen aporte , solo lo separé un poco para que fuera mas legible ;) saludos , Payaso[/spoiler]
« Última modificación: Octubre 09, 2014, 08:08:01 am por Payaso »

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel