Torio: es mas especulación que realidad ahora.
De hecho es mas cercano el auto que funcione con agua. Hay compuestos químicos que se meten al agua y producen una reacción, provocando su separación en compuestos de óxigeno (óxido de algo por ejemplo) e hidrógeno libre. El boro es el protagonista acá.
Sin embargo la energía mas segura, abundante y directa es la que está en todas partes siempre, renovable, no invasiva, sin desechos. Me refiero a solar (termosolar, o paneles de conversión de solar a eléctrica, plantas eléctricas termosolares de sales fundidas, etc), cinética (hidroelectricidad, mareomotriz, etc) y bombas de calor de pozos ultra profundos aprovechando el calor del interior de la tierra para producir electricidad. Todo lo demás trae perjuicios.
Respecto al petróleo. No creo que un organismo pueda producirlo, es casi imposible. Lo que si pueden producir son aceites, sea vegetales o animales que pueden usarse como diesel (biodiesel) cosa que ya se pone en práctica en diversos lugares del mundo.
Piensa que para producir petróleo el proceso es que la materia orgánica (por lo tanto con harto contenido de carbono) se somete a altas presiones y temperaturas durante millones de años hasta cambiar su forma química.