[spoiler][/spoiler]
Muy agradecido por la info Doc!
La típica pregunta... que tan cierto es que no hay ninguna secuela y que el liquido seminal se absorbe completamente sin complicaciones?
Por cierto, bienvenido al foro y agradeceríamos siguiera participando con info medica

El liquido seminal no se absorbe, de hecho despues de la vasectomia los pacientes eyaculan solo liquido seminal sin espermatozoides (que son los que se mueren y son reabsorbidos luego de su vida util que es de alrededor de 70 dias). Como los espermatozoides forman solo el 1% del semen, por lo que en general no se produce ningún cambio en el volumen ni el aspecto del semen.
Respecto a las complicaciones, la vasectomía es un procedimiento urológico que tiene muy pocas complicaciones, siendo la mayor parte de ellas de manejo médico y no quirúrgico. Sin embargo, es indispensable tenerlas en cuenta para su manejo rápido y oportuno:
Hematoma: La formación de hematomas es la complicación más común presentándose en un 1-2% de los casos, sin embargo su aparición puede bajar hasta el 0,09% de los pacientes cuando éstos son operados por cirujanos con experiencia en vasectomía.
Infección: La presencia de infección es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier herida operatoria. Esto se evita con un adecuado ambiente estéril y con el uso de antibióticos profilácticos en el momento de la cirugía. La tasa de infección en vasectomía alcanza alrededor del 0,9% de los casos.
Granuloma espermático: Corresponde a la presencia de un pequeño nódulo en el sitio de la cirugía y que puede presentarse en forma microscópica entre el 10 al 30% de los pacientes. Se produce por la filtración de semen en el cabo cercano al testículo, principalmente en las cirugías en que este segmento se deja libre, siendo sintomático en raras ocasiones.
Dolor testicular crónico: Puede presentarse hasta en un 1% de los pacientes sometidos a vasectomía y disminuye su aparición realizando la sección del conducto deferente lo más alejado posible del testículo. En los casos que no responden a medidas locales puede realizarse una apertura del cabo comunicado con el testículo o la remoción del epidídimo, con lo cual desaparece el dolor en el 95% de los pacientes.
Respecto a la pregunta de Ricochet, si hubiera hecho un doctorado habria colocado "Ph.D." y no "Dr."..

Saludos
Dr. Pablo Pizzi