Yo prefiero un atraso de un día y llegar, que otra cosa.
Cuando era chico me sabía los modelos de memoria -mi tío fue piloto de avión, y tenía como misión las compras de Boeing en EE.UU.-. Era impresionante, por decir lo menos, la cantidad de manuales técnicos, y el nivel de detalle, de cada componente del avión. El tenía que leerselos todos, aprendérselos prácticamente de memoria, para efectuar la mejor compra dentro de los estándares de la empresa. En ese tiempo el trabajaba en Ladeco, y paso a Lan Chile por la "fusión".
Estoy de acuerdo con Citation-X, hay todo un despliegue enorme detrás para que un avión funcione. También estoy de acuerdo con Dynamo, uno como consumidor no tiene por qué saber eso, solo basta fijarse en la publicidad.
Pero yo al menos si por algo cotizo LAN sabiendo que es carísimo el pasaje -IMHO- es precisamente por su tasa de accidentes. Recuerdo dos: un avión que chocó contra un cerro de arena cuando aterrizaba, y el BAE que se hundió en Concepción, hace tiempo atrás.
Ahora de otras líneas no tengo mayor referencia, pero asumo que hacen un trabajo igual de importante para mantener un avión en vuelo. Solo una turbina es un webeo de puta madre desarmarla y repararla. Me tocó verlas en pelota y es impresionante la cantidad de cables, pernos, componentes, que se van pelando como capa de cebolla.
Finalmente, no cacho por qué están discutiendo
