Estimados, les agradezco mucho sus comentarios de apoyo, más aún considerando que ando con una nube negra y lluviosa encima mío

. Les cuento que hoy el tocomocho se me anduvo acelerando (primera vez que me ocurre). En ralentí llegaba a las 2.000 RPM constantes. Si ponía el pie por detrás del acelerador y jalaba hacia atras (los que hayan tenido problemas con la bomba de embrague estarán familiarizados con esta técnica), las RPM se normalizaban a los 750-800 RPM comunes, pero al sacar el pie volvía a los 2.000 RPM. Cuando ocurrió iba en segunda; me dí cuenta por que el auto de pronto se pegó un acelerón brusco. Duró como cinco cuadras este evento; luego solito volvió a la normalidad. En el caso del BYD G3, es falla común y conocida: la válvula IAC. Tal y como nunca he hecho limpieza de la IAC, mejor llevaré el auto al mecánico de confianza para que limpie eso y de paso el cuerpo de aceleración (nica le meto mano yo, sobre todo considerando los últimos eventos).
Respondo los comentarios en orden:
4. Deja de meterle mano al auto!!! 
Considerado, señor!!!. En estos días evitaré hasta apretar tornillos

.
Suerte para la cita...maneja como abuelita...y respeta toooooodoooooo. Cuando te subas al auto con el inspector engrúpetelo y dile que cuando tengas un hijo le vas a poner su nombre y que cuando seas grande quieres ser como él...
No va a quedar de otra... parece que es norma en la oficina de exámenes prácticos-teóricos ser poco amigables y de trato tajante. Me imagino que es para mantener las distancias (aunque igual se agradecería algo de amabilidad).
Puchas Jaeger ... nada que hacer ánimo !!
Igual hay que tomar en cuenta que tu examinador partió predispuesto.
Ese recorrido en Las Condes (Presidente Riesco - Alonso de Cordova - etc...) es jodido hartas limitantes de velocidad, semáforos de tres tiempos y demases.
Apretar los dientes y darle no más !!
Saludos
Muchas gracias, malopro por tus palabras. Comento que en el circuito realizado vi varios eventos (pistas inhabilitadas, reducciones de velocidad, etc.). La verdad suponía que iba a ser sencillo el recorrido. pero no fue así.
animo compadre, como dijeron arriba, con pie de abuelita bien atento a todas las señales del transito nomas, despues ya podras manejar normalmente.
respecto de la mala cuea te entiendo a mi me duro desde julio del año pasado hasta el fin del año pasado, espero haya pasado pero fue una tras otra. a focalizarse no tan solo en lo malo compadre, son weas que pasan, a todos nos pasan.
Saludos!.
Mi historia es una alpargata al lado de tu experiencia. Estoy al tanto de lo sucedido con el Mazda, y aunque no tenga arte ni parte en ese asunto, de verdad lamento que haya fallado. Lamentablemente fue malacue simplemente, puesto que por lo que he leído, no ha tenido un mal uso ese vehículo... Igual y a opinión personal, es notable que Claudio Tuerca se ofrezca a hacer las reparaciones que amerite el motor por voluntad propia. Ojalá puedan coordinar eso pronto y tengas nuevamente operativo el Mazdita (ya sea para venderlo o conservarlo). Por lo demás, muchas gracias por tu respuesta.
Mala cuea lo del auto, el resto... "que el cojo no le eche la culpa al empedrado" si hacen el examen por esa zona, es porque debe tener sus complejidades, lo bueno, es ahora que ya sabes el trayecto, no estaria de mas ir a dar una vuelta con tu viejo antes de ir a la revancha (cuando arreglen el auto) y asi te sabes la señalética de memoria, aunnnnnque (Acá el pecador lanzará la primera piedra) es deber del conductor ir atento a las - cada vez mas- condiciones del transito. Si bien los autos ahora traen muchas asistencias, cada dia es mas facil tener un contratiempo, desde los ciclistas furiosos, repartidores kamikaze, hoyos, lomos de toro negros, regulaciones especiales de velocidad y un gran etc.
Suerte con el auto y un buen café antes de ir a dar de nuevo el examen 
Me quedó más que claro que tenía varias dificultades ese trayecto (me dije a mí mismo "voy a escoger ese punto porque es el que menor recorrido presenta... bajo siete cuadras por Presidente Riesco y llego a El Golf y tengo lista la mitad del examen"). Ahora aprendí a la mala que no era tan sencillo como esperaba. Obviamente realizaré algunas veces el circuito antes de volver a rendir el examen, y no hace falta que me acompañe mi padre
porque conduzco regularmente 
. Generalmente voy de Maipú-Cerrillos a Santiago centro o Ñuñoa. En cuanto a estar atento a las condiciones de tránsito, al menos en el caso de la señalética que no ví (30 km/h), estaba en el costado derecho de la calle en sentido oriente-poniente. Yo iba en la pista izquierda, de un total de tres pistas vehiculares más ciclovía de doble sentido a la derecha. Había taco; estaba muy preocupado de los autos y no vi el letrero.
Ayudándolo a sentir, parte por revisar el conector del cinturón de seguridad, lo más probable es que tu papá movio el asiento y se desconectó levemente
Enviado desde mi Redmi Note 9S mediante Tapatalk
Muchas gracias por el consejo. Ni sabía que había un cable allí, pero mirando con atención, claro que existe. Está bien conectado. Lo moví y apreté, pero no se apagó el testigo del Airbag. ¿hay riesgo de activación accidental del airbag en estas condiciones o bien el testigo indica que se desactivó el sistema de Airbag?.
Es parte del aprendizaje el equivocarse, te concentras tanto en mirar hacia adelante y no equivocarte con los cambios que no ves a tu alrededor, como consejo es mejor mantener una velocidad baja en todo momento siempre por la derecha, difícil que cambien el trayecto así que como ya te aconsejaron dale una vuelta caminando o en bicicleta, hay mucho cartel de transito mal instalado o tapados entre muchas cosas y realmente no se ven (...)
Precisamente lo que me ocurrió... cuando me comentaron hace tiempo atrás que los novatos generalmente enfocan la vista en un punto fijo al frente y no van muy atentos a la visión periférica, dije para mis adentros "Ya no me ocurre eso, yo voy atento a lo que ocurre a mi alrededor cuando conduzco". Es como escupir al cielo... Sobre los pasos de cebra, tendré presente todas tus recomendaciones. Puedo complementar comentando que un amigo una vez me sugirió que al detenerme en un paso de cebra en presencia de peatones, encienda las intermitentes. Hasta el día de hoy lo hago así.
Muchas gracias, Mauricio por tus valiosos consejos. Los agregaré a mi conducción.