Aqui va una opinión personal, por lo que es perfectamente discutible... hoy por hoy resulta que tienes cabros llenos de cartones y con experiencia cero... y justamente en la cancha se ven los gallos... yo creo que es muy distinto sacar un magister -y para que decir un doctorado- antes de los treinta, que licenciarse, trabajar unos 5 años y "aprender el oficio" y volver a estudiar, la visión que te da el campo de batalla permite sacarle el jugo al posgrado... ahora si eres un investigador de ciencias aplicadas es otra historia.
En el sentido recién expresado, dicen los gringos que el que no sirve pa trabajar, enseña.
Salvo un postgrado en una U ultra super reputada de habla inglesa o alemana, lamentablemente se chacreo el tema con la sobreoferta de posgrados de programas "ahí nomás" de Universidades del monton. Pasa lo mismo que con las licenciaturas... a quien vas a pescar más a priori a uno de la Chile o la Cato o a uno de la U del Mar... a uno de Cambridge o del MiT o a uno de la de la U de Las Palmas de la Gran canaria...que entre una U top ten a una U bajo el 200 mejor me quedo en Chile.
la U española mejor rankeada es la Pompeu Fabra y es la 165!!! a nivel mundial...
Una vez contrataron un doctor de derecho de Lovaina en un grupo de litigantes... fue un desastre , el pajarito no tenía puta idea de tramitación en tribunales, eran "puras violetas pa los chanchos"... duró menos que la nieve en verano.