Si lo tienes tan claro explicalo, somos todo oidos. ¿para que sirve un economista en una mediana empresa?
A ver... pensemos por ejemplo en el economista jefe de un banco. El banco por ejemplo tiene que hacer un presupuesto mensual para los próximos dos o tres años, tanto en actividad como en resultados. El banco maneja colocaciones, en pesos, en dólares y en uf. Tiene además carteras de inversiones en las mismas divisas. Tiene que financiarse además para abordar el crecimiento contemplado en ese presupuesto y debe decidir si hacerlo en las mismas divisas que va a prestar... y debe decidir si se financia a largo o a corto plazo. Para saber en ese presupuesto en qué va a crecer... si en créditos a personas (consumo o hipotecario) o a empresas (créditos comerciales, comex , factoring, leasing) debe tener una noción de lo que va a suceder sectorialmente.
El compadre que te dije al comienzo dirige un equipo que es el encargado de anticipar y proyectar el desempeño de la economía de un país. Va a construir diferentes modelos predictivos, los modelos son como jugueras en las que metes el desempeño de un sin fin de variables macroeconómicas (inflación, PIB, tasas de interés, desempleo, Precio del dólar, actividad sectorial, etc) y de lo que entregue el modelo va a proyectar todas las variables para los próximos años que son relevantes para ese presupuesto. Proyectará por ejemplo la inflación de los próximos años, el tipo de cambio promedio, la tasa de interés, el consumo interno, etc.
Por ejemplo, el presupuesto debe considerar un descalce peso-UF. Como sabes los bancos toman decisiones en función de la inflación esperada... es decirm se financian en peso o en uf en base a esa proyección y si le achuntan se forran, y si no le achuntan pierden miles de millones. Lo mismo pasa con el tipo de cambio etc.
En el financiamiento... emite deuda?, a corto o largo plazo? a nivel local o en el mercado externo? a qué tasa? ... si la proyección hecha por el área económica está mala, piensa en lo que pasa por ejemplo por quedar clavados con pasivos a largo plazo a una tasa de interés que no es la de mercado.