Pero esa plata iría a los privados, se pagaría una licitación inicial y luego 50 años con TAG.
Mala fórmula.... mucho mejor tener restricción, así no privatizas las calles y quitas de circulación diariamente una buena cantidad de autos.
Supongamos que tu idea llegue a funcionar (lo cual le veo nulas posibilidades). Dónde meterás a la gente que se baja de los autos??
Necesariamente tendrás que hacer inversiones en infraestructura vial y compensaciones para meter más micros (corredores). O tú crees que los operadores van a comprar más micros así como así, sin que el estado les otorgue un seguro? Claramente no, de hecho existe un seguro por compensaciones que paga el estado para reducir el riesgo que se corre. Es decir, el estado se mete las manos al bolsillo (pagamos todos).
La restricción vehicular ya hace rato que no sirve para reducir la congestión en el mediano y largo plazo, porque los modelos actuales de transporte público no se autosustentan sin seguros. Salvo que el pasaje lo subas a unos 1500 pesos. ¿Qué crees que pasará si le cobras a la gente que anda en micro esa cantidad de dinero??? y si lo haces, finalmente los que se la llevan pelada son los automovilistas, es decir, los que provocan el problema.
