Vía bi modal. Lleva este nombre ya que se realiza una parte en barco y otra por tierra. Partí de la ciudad de Valdivia a las 4 de la tarde para llegar a Hornopiren a las 10:30 pm con paradas en puerto Montt a cargar combustible y comer algo para la tarde. Llegando a Puerto Montt, tomamos camino hacia caleta la arena, camino en un 99% pavimentado. Actualmente el puerto cuenta con sala de espera, baño, asientos, sin duda muy grato, con transbordadores cada 45 minutos y valor de 9.500 para autos.

Una vez que cruzamos, seguimos camino a Hornopiren, camino de ripio que se encuentra en trabajos de pavimentación, por lo que a ratos se hace angosto el camino. El costo de las cabañas para 4 es de 25 mil a 45 mil, dependiendo si es de un ambiente o varios.
Al día siguiente, 08:30 am en el embarcadero de Hornopiren retiré los tickets del transbordador que me dejaría en Caleta Gonzalo, muy importante, hay que hacer la compra de los pasajes con anticipación para asegurar cupo, en mi caso a la naviera austral, 30 mil los autos y un conductor, mas 5 mil por pasajero, que da derecho a ocupar las butacas, que además cuenta con servicio de cafetería, películas y enchufes para cargar los equipos electrónicos.

El embarque empieza a las 09:30 para partir a las 10:30, aunque salió con 20 minutos de retraso, luego a las 12 horas hay otro transbordador de naviera paredes que realiza el mismo servicio.
Luego de casi 4 horas, bajamos en leptetú para recorrer un camino de ripio de 10 kilometros para tomar el siguiente transbordaro que nos dejaría en el destino final, Caleta Gonzalo. Luego de 60 km llegamos a Chaiten, donde almorzamos y cargamos combustible( precios no recuerdo, pero en las ciudades grandes a un promedio de 860, pueblos chicos 950) y sin redcompra. Los precios no me parecieron caros $6500 por un biffe a lo pobre.
Luego seguimos camino para llegar a las 21:00 horas a la junta(140 kilometros,Una parte pavimentada, hasta el puente ventisquero, en el camino se pueden ver hermosos ventisqueros)

, donde las cabañas costaron negociando 50 mil la noche(combustión, cable,lavadora y muy grande, estacionamiento), bencinera con redcompra y un botillería bien surtida.
Al día siguiente partimos a las 8 am con destino fina Coyhaique( a 307 kms), partiendo desde la Junta, donde hay otro puente colgante, el Sergio Sepúlveda y el famoso letrero de la carretera austral, general Augusto Pinochet.

Seguimos el recorrido por un camino ripiado, con zonas en que se encuentran trabajando para la pavimentación de la ruta, con un día con llovizna, lo hace ideal para disfrutar el paisaje, pasando por puerto Puyuhuapi, con servicios de alojo, bencinera y varias cafeterías/hosterias y seguimos camino, bordeando el ventisquero.
Mas adelante nos encontramos con el ventisquero colgante,

al que se accede por el parque nacional Queulat, donde puedes acceder a verlo por senderos de 200 metros, 600 o uno de 3.300 metros, como también acceder en bote( $3500 por persona y mínimo 6 para salir) para verlo de mas cerca, ideal un día despejado. La entrada al parque 3000 o 3500 por persona( a lo mejor menos, no recuerdo) y vale la pena hacer un alto y relajarse.
Ya a 166 km de Coyhaique tenemos cemento, a si que podemos ponerle mas de pata( venimos del ripio a un promedio de 90 km/h) pasando por villa Amengual, Lago de las Torres y Villa Mañihuales, donde pasamos a almorzar creo que como a las 4 de la tarde, luego en 85 kilometros mas llegaríamos a nuestro destino final, donde se hace presente el cordón montañoso con poca vegetación, la cascada de la virgen en Villa Los torreones. Ya casi llegando, pasamos por el túnel Farelló y luego el mirador Marchant, con un hermoso ventarrón y una vista de la ciudad.
Nos quedamos en las cabañas Ayelén Patagonia, en la entrada de la ciudad, por 50 mil pesos, 5 camas, cabaña de dos pisos y mismo equipamiento de la anterior, a si que como teníamos tiempo pasamos a la oficina de turismo para algunas dudas y conocer el monumento al Ovejero.
Al día siguiente a las 8 de la mañana estábamos saliendo a comprar pan, para luego desayunar, cargar y vuelta a la ciudad a comprar mas comida en el supermercado, y llenar estanque del vehículo para seguir camino hasta Cochrane.
En el camino, siguiendo hacia el sur, pasamos por la reserva nacional Cerro castillo, donde se pide mucho cuidado con el cruce de los huemules, a si que ir atento y no muy rápido, luego pasamos por Cerro Castillo, donde vuelve nuevamente el ripio, la vegetación se vuelve mas árida, y a medida que avanzamos nos encontramos con el lago General Carrera, mas adelante llegamos a rio Tranquilo, de donde salen las lanchas a conocer las catedrales, capilla y cuevas de mármol, a un precio de 6 mil por persona y saliendo mínimo 6 o bien 35 mil la exclusiva( eramos 4 mas el perro), hay bencinera pero estaban sin combustible hasta las 8 de la noche, como teníamos medio estanque y quedaban como 160 kilometros aprox hasta Cochrane seguimos adelante, 5 kilometros al sur, en Puerto Marmol, Bahia Mansa, bajamos como un kilómetros hasta llegar al punto de salida de las lanchas, de otra empresa, siendo el valor el mismo en lancha común y de 30 mil para nosotros 4, además de estar a 5 minutos de las capillas( de rio tranquilo se está a 15 minutos), reduciendo el tiempo total de viaje de hora y media a apenas 50 minutos.

Luego seguimos mas al sur y cruzamos el puente General Carrera, quedando 68 kilometros para nuestro destino, y donde además el ripio empieza a ser mucho mas malo, calamina, eventos, y de ahí hasta Caleta Tortel, la cosa se pone fea.
Llegando Cochrane, vemos el Baker, y con justa razón, NO a la represa. Encontramos cabaña a un precio de 35 mil, mas precaria, sin refrigerador, pero a las 6 de la tarde daba lo mismo, solo queríamos descanzar, comer algo y nos fuimos a pescar, unos salmoncitos que fueron fritos, muy ricos y a dormir.
Al día siguiente, a las 8 am, cargamos combustible( hay redcompra) y partimos a Caleta Tortel, un viaje de dos horas aprox y de 120 km, de ripio, caminos angostos y en mal estado, sobre todo los últimos 20 kilometros, donde hay zonas que tienen máxima de 20 km/h de lo malo que están, solo llegando hasta allá minibuses tipo sprinter y las mitsu rosa, camionetas 4x2 y 4x4, Suv y un Jimny( esos sí que es crueldad). En el camino por la hora, aun encontrábamos liebres cruzando el camino. También con zonas de fuertes descensos y quebradas.
En Caleta Tortel, se recorre todo, por las pasarelas

, hay hospedaje y algunos deportes náuticos, luego viene la vuelta hasta Cochrane, para a almorzar, vuelta a llenar el estanque y partimos tipo 6 a Chile Chico, pasando por puerto Guadal, hasta que poco a poco vamos subiendo y los caminos se ponen mas malos, calamina al por mayor y roquerios, a las 8 de la tarde estábamos ahí, pretendíamos alojar y partir a Argentina, pero debido a que se encontraban en la fiesta de la cereza, las cabañas eran casi no habían, a si que nos fuimos a Perito Moreno.
En una hora llegamos a esa ciudad, aduana Chilena rápida, la Argentina, un poco lenta debido a que no se encontraba la veterinaria del Senasa( llevaba mi perro), una discusión con Gendarmeria, que querían que yo llame a la veterinaria, después el gendarme que estaba al mando quería cobrarme, finalmente cuando le dije que no correspondía según información del Sag y de la misma embajada en Santiago, que con el certificado zoosanitario estaba con todo lo cumplido, se fue con certificado y a los 10 minutos me entrega las copias timbradas y que tenga buen viaje.
Llegamos a Perito Moreno, pocas cabañas según la info de turismo, por 500 pesos argentinos encontramos una con baño, agua caliente, wifii, tv cable,5 camas, cocina, refri, calefacción.
Al día siguiente partimos a las 9 am a comprar pan, bebidas, galletas y partimos rumbo a Bariloche(800 km aprox), salimos por la ruta 23, luego tomamos la 40, luego otra mas, hasta llegar a Gobernador Costa, cargamos combustible, hasta ahí el camino presentaba unos 60 kilometros de ripio, el resto cemento, sin doble vía con una velocidad promedio de 140 y el viento de la pampa golpeando con tutti, desde el inicioo, eran las 3 de la tarde y no había donde almorzar,a si que seguimos a Tecka y lo mismo, a si que comimos unos sándwich y nos dijeron que se almorzaba hasta los 2 de la tarde, luego los locales abren tipo 8 o 9.
Seguimos camino hasta Esquel, donde encontramos mas vida y donde comer, por menos de 20 mil pesos chilenos, comimos buenas pastas, jugos y postres, además de vitrinear, cargar combustible ( a un precio de 7,1 pesos ché el litro).
Llegamos finalmente a Bariloche a las 10:30, no veíamos avisos de cabañas,( como sí en el Bolsón), a si que le preguntamos a un bombero( de la bencinera) que nos dijo que ya era muy difícil, había que ir hacia las afueras, a si que mejor fuimos a la hosteria que habíamos ido hace unos años, Las Amapolas,por suerte tenían espacio disponible, la cuádruple salió 630 la noche, con wifii, tv cable, estacionamiento cubierto y desayuno buffet, y lo mas importante, podía dormir el perro en la habitación, claro, el duerme en su canil.
Al día siguiente pedimos dejar el vehículo ahí un par de horas, ya que estábamos a dos o 3 cuadras de mitre y el centro cívico, aprovechamos de comprar recuerdos, ropa y mucho chocolate del Turista( a 320 el kilo), Rapa nui y Frantom( a 310 el kilo), mi mamá y hermana comiendo las tortas del Turista y yo los helados del Rapa nui, un par de recuerdos y tipo dos nos fuimos a Villa la Angostura para almorzar, y cargar combustible( a 9,1 el litro), después empezó a llover fuerte, por lo que el camino se puso como rio, el aquaplaning a full, a si que le tocó bastante pega a la 4x4 auto y los abs en las bajadas, pasamos rápidamente por la aduana argentina, y el senasa apenas 1 minuto para timbrar los papeles del perro, luego en la parte del camino chileno, antes de llegar a la audana chilena, están con bandereros ya que la están arreglando, llegamos a la aduana, carabineros ordenando los autos, pasamos pdi, aduana, luego sag, entregar documentación del perro, firmar un compromiso y luego a que revicén el auto, eran las 7 de la tarde y eramos los últimos, a si que ya tirando la talla con el del sag( el único del sag que no andaba con cara de perro ni hablando de malas ganas) nos cuenta que el paso atendió solo desde las 14 horas hastas las 18:30, y que nosotros fuimos los últimos en pasar, el resto quedó pegado en argentina, por problemas internos entre las diferentes oficinas que operan ahí. Seguimos nuestro camino hasta la ciudad de Valdivia sin novedades.
No fuimos hasta villa OHiggins ya que no había salida a campos de hielo, y nos dijeron que tienen un valor de 87 mil por persona.
Bueno es una Ruta que vale la pena hacer, cuanto se gastó, aun no sacamos la cuenta, pero ni comparado con los 7 palos que una agencia de viajes nos cobraba desde Puerto Montt hasta Coyhaique en su tour a la carretera austral, ray trai nos salía 3 palos.
Para esta ruta sí o sí tiene que ser un vehiculo con tracción 4x4 si se quiere andar rápido, con buen despeje o camioneta 4x2 o 4x4, en auto, simplemente es matarlo, la xtrail quedó con la lata cubre estanque de combustible como papel aluminio arrugado, silenciador y tubo de escape de esa zona bien picoteado y el catalítico con un abollón, no pinchamos neumáticos, tampoco parabrisas con daños, un ruido en un asiento trasero que después veré,a si que la x-trail cumplió, con maletero cargado hasta el techo, 4 personas, siempre con a/c encendido, con promedio en la parte chilena de 90 km/h en ripio, 120 en cemento, en la parte argentina a un promedio de 140 km/h dio de rendimiento 9 km/l y 3.000 kilometros de recorrido aprox
Para el viaje ocupé los mapas de la zona sur copec(2013) y otro de copec con chile entero y argentina(2014) y el gps un garmin nuvi 200w, con el mapa de proyecto mapear con todas las rutas tantos principales, secundarias, rurales, etc( este se baja gratis y lo van actualizando siempre)