Aquí está la entrevista: (No está completa pero es diferente al diario citado más arriba)
http://www.radioagricultura.cl/web/prensa/piloto-experto-en-viajes-a-juan-fernandez-es-necesario-que-ahi-haya-alguien-de-la-direccion-de-aeronautica/ Piloto experto en viajes a Juan Fernández: “Es necesario que ahí haya alguien de la Dirección de Aeronáutica” Pedro Forteza, piloto de la línea ATA con más de 500 viajes a la isla, dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que el fatal accidente que cobró la vida de 21 personas debe servir para sacar “una enseñanza”, y una de ellas contar con personal capacitado en la pista. Publicado el Lunes 5 de septiembre del 2011 a las 10:47 am 0
Pedro Forteza, piloto de la línea comercial ATA que realiza viajes a Juan Fernández, analizó con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura las posibles causas del fatal accidente del avión CASA 212 de la FACh, señalando que es probable que haya habido un error humano por parte de la teniente a cargo de la nave.
“Uno esto lo ha practicado muchas veces. Mi impresión es que al haber rehusado ya por segunda vez, sabiendo que su única alternativa era aterrizar en la pista, pienso que había una presión sicológica en la teniente muy fuerte”, comentó.
Con más de 500 viajes a la isla, Forteza señaló que los indicios que se conocen hasta hoy hacen pensar que el avión tuvo “prácticamente una caída vertical”, lo que equivale a “caer en un bloque de cemento”, y pidió que esta tragedia permita sacar enseñanzas.
“Los accidentes, desgraciadamente que son muy trágicos, siempre nos dejan una enseñanza. Espero que logremos saber qué pasó, porque eso nos va a traer cierta enseñanza y nos va a decir los errores que cometemos y seguimos cometiendo”, sostuvo.
“Los accidentes se producen por dos causas bien claras: error humano o error técnico, de material. No hay otra causa en un accidente de aviación, y tenemos que descartar uno de los dos”, planteó, para descartar que el fuerte viento haya hecho que el avión cayera.
“Los accidentes por naturaleza normalmente son problemas humanos, porque uno debería prever y saber las cosas que están pasando y lo que viene. A la teniente se le informó las condiciones de viento y meteorológicas que había en ese momento, como se le informó a las dos personas que aterrizaron antes. Las condiciones no eran para no ir, no eran extraordinarias pero tampoco eran para no hacer el vuelo, eran dentro de todo normales”, expresó.
Finalmente, Pedro Forteza sostuvo que una de las principales conclusiones tras este accidente debiera ser mejorar las condiciones en que las aeronaves aterrizan en la pequeña pista de Juan Fernández, donde no hay torre de control ni presencia de funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil.
“Sería necesario que hubiera personal capacitado en la pista cada vez que llega un avión, porque nos estarían dando los tiempos reales con la instrumentación debida. Eso debería ser. La pista de Juan Fernández tiene bastante tráfico dentro de todo, y creo que es necesario que haya alguien ahí de la Dirección de Aeronáutica”, expresó.
Por otro lado el General Larraechea, entrevistado también, en parte dijo:http://www.radioagricultura.cl/web/prensa/general-de-la-fach-enfatizo-que-van-cambiando-las-probabilidades-pero-ninguna-es-cero/"Finalmente, Larraechea descartó que el accidente del avión CASA 212 se haya producido por falta de combustible, señalando que lo más probable es que sea una combinación de causas en que las adversas condiciones del tiempo hayan sido cruciales.
“De acuerdo al análisis de los tiempos de vuelo del avión, cuando inició su primer intento de aterrizaje tenía combustible todavía para hacer muchos intentos, por lo tanto eso sugiere que no estaríamos hablando de un avión que se cayó por falta de combustible”, indicó."