El atractivo de este juego es lo impredecible que resulta, primero por la gran superficie donde se juega. Puedes ser malo para la pelota, pero si tienes excelente estado físico puedes bloquear a un equipo mejor.
Además se juega con un objeto que tiene el menor coeficiente aerodinámico CX (0,1 para una esfera), lo que lo hace muy impredecible. Si el balón fuera cuadrado todo sería más simple y más fome.
Tiene razón creo yo la FIFA, en no aceptar cualquier modificación al juego que signifique más goles, porque eso no significa más espectáculo.
El gran atractivo de este juego es justamente, que los goles son escasos y por eso valiosos.
Como dijo un relator una vez, "todo ocurre en un sólo instante" en un partido parejo donde todo parece estar bajo control, por ambos equipos.
El fútbol se parece al ajedrez en el sentido de que aquí operan dinámicas, que se estudian en la rama de la ciencia de la complejidad (nivel emergente entre jugadores del propio equipo, y en la interacción con los del equipo rival).
Eso se dió hoy que por circunstancias, hubo una mala interacción entre jugadores de un equipo y la pelota se fue a las mallas.
No fue una jugadal del equipo contrario sino un error tal vez forzado eso sí, no como en el tenis que los errores suelen ser no forzados.