Mi experiencia como consultor/asesor y wn sapo me dice algo diferente.
Siempre en RR.HH hay un discurso de estamos trabajando para ud (los empleados) pero la verdad es que lo hacen para los dueños viendo dónde te puede cagar.
nio olvideis que la realidad chilena no es la de la gran empresa que son menos del 5% del uiniverso, en tanto en el 95% restante RR.HH como tal no existe o bien sólo es un pollo dependiente de contabilidad que paga sueldos.
Mira, no tengo experiencia práctica. Y mi conocimiento teórico es precario.
Dicho eso, entiendo que dependiendo de la estrategia de una empresa, habrá distintias iniciativas en torno a lo que se denominan las áreas de Recursos Humanos.
Yo en Telefónica pasé por la etapa que indicas. Luego hubo una gestión del cambio y se cambió en 180 grados el tema, y el clima mejoró. Y coincidió con Telefónica conviertiéndose en la Telco más potente en Chile.
Por eso decía que me gustaría estar y aplicar gestión del cambio, porque entiendo que -insisto- dependiendo de la estrategia de la empresa, habrá distintas áreas con distintos estándares y políticas. Pero es un tema que me interesa. Al menos como jefatura he logrado aplicar mis ideales en los equipos que gestiono, con bastante éxito incluso cuando no estoy 100% alineado con lo que indica "el manual del trabajador".
En lo que trabajo actualmente (inteligencia de negocios), también llegué a un área que hacía todo "patas parriba". Me costó mucho la gestión del cambio, aún no me pagan más, aún no me felicitan, estando los resultados, aún no me ascienden; y puta que cansa hacer bien las cosas, pero la satisfacción es mucho mayor. Y espero algún día poder tener cargos de mayor responsabilidad para aplicar mis conocimientos y experiencia.
Suena bien utópico y falso lo que digo, pero de verdad pienso así. En la práctica, trato al menos.
