Voy a aportar con una anécdota que me tocó aprender de la peor manera (viviéndola).
Respuesta corta: te aconsejo descartar de plano el termo eléctrico.
Respuesta larga, latera y detallada: Alguna vez viví en un depto. ubicado en Diagonal Paraguay esq. Portugal (el que está sobre el supermercado Santa Isabel). Allí opera una empresa de suministro de agua llamada Cossbo y̶ ̶l̶a̶ ̶c̶t̶m̶, la que es una especie de "revendedor" local del servicio de agua potable (suministra a todo el sector de las torres del San Borja). Ellos además proveen servicio de agua caliente, el que llegaba directo de sus instalaciones, por lo que a cada depto llegaban dos cuentas, la de agua fría y la de agua caliente, y era muy caro ese último ítem -en esos tiempos, fines de los 2000, el litro de agua caliente costaba 16 o 17 pesos-; en consecuencia, una ducha de 100 litros te costaba
más de $1.500 
además que recién como a los 15 segundos de abrir la llave el agua alcanzaba una temperatura agradable para bañarse, perdiéndose todo el agua que corrió antes de eso y facturándose como si fuese efectivamente agua caliente (muchas gracias Cossbo, gracias a tí tuve que aprender a darme duchas express o incluso a bañarme con agua fría).

A mi padre le dolía que llegaran las cuentas de agua, 14 mil aprox por agua fría y
55 a 60 mil por agua caliente. Para colmo, esos deptos. no tenían balcón, por lo que no podíamos instalar calefont, razón por la cual decidimos adquirir un termo Ursus Trotter, creo que de 120 litros. La cuenta de la luz subió casi 20 mil, pero dejamos de pagar el agua caliente así que fue Win-Win. Como plus puedo comentar que después de instalar el termo y al siguiente día de haber llegado las boletas de servicio (en la que el agua caliente solo venía por el cargo fijo) aparecieron dos técnicos de dicha empresa en la puerta de mi depto. un poco antes de las 9 de la mañana, los que estaban verificando si había alguna especie de hurto de agua caliente y uno de ellos exigió (si, como bien leen, exigió) pasar al depto a verificar el estado de cañerías por si había algún tipo de manipulación del suministro, bajo amenaza de cortar todo el suministro de agua. Después de que mi papá agarrara a chuchadas al técnico prepotente, el otro técnico fue quien conversó con mi padre, el que le explicó que estaban revisando por qué la cuenta bajó de un consumo tan alto a cero de forma tajante, le dijo que revisaron estado del medidor y cañerías y vieron que todo estaba en orden y solo faltaba averiguar qué pasaba en el depto. Allí mi padre le explicó a ese técnico y lo dejó pasar para que vieran la nueva adquisición y se cerró el problema.
Respecto al termo, no lo teníamos conectado de forma permanente, sino que lo conectábamos tipo 6 am para bañarnos entre 08:30 o 09:00 (así evitábamos que estuviese funcionando permanentemente, puesto que si el agua bajaba de determinada temperatura, el termo encendía para calentar nuevamente el agua; concluimos que era más económico conectarlo solo en la mañana que tenerlo permanentemente conectado). Al año le hicimos la mantención con el servicio técnico oficial de Ursus Trotter (que no fue nada barato), y cuando creíamos que estaba todo bien, un mes después de dicha mantención y siendo las 3 am, el termo
explotó (en realidad se rompió la pieza plástica que está en la parte inferior, aquella en la que se encaja el termostato y el ánodo de sacrificio, pero sonó como explosión). Vivíamos en tercer piso y además con suelo de alfombra (qué manera de perder tiempo secándola), al vecino de abajo le salía agua por los soquetes de las ampolletas, un desastre... Para colmo, luego de tantos reclamos y llamadas, Ursus Trotter no se hizo cargo de ese defecto ni de sus consecuencias por estar fuera del periodo de garantía el termo (un año). Fue fatídico vivir en ese depto.
En resumen, nunca más un termo. Incluso, mi padre trabaja en un edificio residencial en Las Condes, el que fue entregado en Diciembre de 2014, full-electric, y como era de esperar, con los famosos termos. Son 20 deptos, y a la fecha
TODOS se han reventado (no estoy exagerando), algunos antes, algunos después (aunque vale la pena mencionar que varios vecinos no estaban ni ahí con las mantenciones programadas, pero incluso los que realizaban dichos procedimientos en tiempo y forma llegaron al mismo destino). Vez que voy por allá, veo en el subterráneo los cadáveres metálicos que alguna vez fueron termos funcionales.
Para complementar, parece que el compañero mtad mencionó las duchas instantáneas y dijo que su consumo eléctrico era de 16 amp. En lo personal, alguna vez instalé una de ellas en la casa de un amigo (en Santiago, para contextualizar), la famosa "Super-ducha" (es la de la foto):

La instalamos con un cableado eléctrico de 6 mm extraído de forma directa y exclusiva del tablero. No hubo caso de instalarle un diferencial, había una derivación de 80V a tierra, ni siquiera invirtiendo las conexiones de fase y neutro pudimos hacerlo pasar por diferencial (es una solución que había leído en YoReparo). Reemplazamos las cañerías metálicas por PVC, puesto que al tocar metal cuando nos duchábamos se sentía el típico cosquilleo de una derivación a tierra. Cabe mencionar que dicha ducha tenía un selector de temperatura de dos posiciones, tibio y caliente. En tibio usaba 16A, y la verdad el agua se sentía apenas más caliente que la temperatura ambiente (no daba para decir tibio). En cambio, en la posición caliente consumía
28A (suficiente para rostizarse, piensa que un hervidor eléctrico usa 9A), y en ese selector el agua salía agradable, y si reducías la presión de agua, ahí salía caliente, caliente. El único pero es que la resistencia interna duraba un poco más de dos semanas, por lo que había que agregar ese ítem a los costos, sin embargo, era un gasto que hasta daba gusto hacerlo, puesto que la electricidad ahí...

Eso sería todo, déjenme decirles que si lograron leer todo esto entonces tienen ganado el cielo. Ojalá se hayan entretenido un poco (al menos yo sí lo hice al escribir esta mini-historia).
Que tengan un muy buen inicio de semana (y aprovechen de hacer la mayor cantidad de trámites que sean posibles, recuerden que se viene el aniversario del 18-O).
Un saludo a todos.
Jaeger.