Conduce Chile

General => Legal => Mensaje iniciado por: Raponchis en Agosto 26, 2014, 10:06:43 am

Título: Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 26, 2014, 10:06:43 am
Estimados,

Ayer me enteré que la empresa donde trabajo se va a fusionar con otra agencia, y tendremos que movernos a las instalaciones del nuevo socio.
El tema es que a mi no me acomoda, me agrega 1 hora de viaje más diaria, por lo mismo me quita la posibilidad de ir a entrenar, también me elimina por completo la posibilidad de ir en auto al trabajo (lo hago muy poco, pero contaba con eso en ciertas ocasiones) y bueno, me incomoda porque voy a quedar más lejos del metro y todas esas cosas ... la pregunta??
Es legal que hagan esto sin avisar a toda la empresa?, se supone que el cambio es en Octubre, yo me enteré por casualidad, pero no le han informado a toda la empresa formalmente.
Se puede hacer algo con esto?, a mi no me gusta para nada el cambio, y no lo he querido comentar con mis compañeros, pero sé que a muchos tampoco les va a gustar.
Supongo que con la fusión vendrá un cambio de contrato ya que cambia la dirección de la empresa y todo eso, uno está obligado a firmar un nuevo contrato sin decir ni pio??

Como siempre, muchas gracias por sus comentarios.

Saludos!!
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Citation-X en Agosto 26, 2014, 10:17:25 am
Es legal sin duda. Estos cambios generan muchas consultas, dudas e incertidumbre. Dado que es una fusión y la empresa resultante trata de lograr ahorros y/o ventajas, es muy probable que se ofrezca un plan de salida para quiénes opten por esa alternativa y se les ofrezcan condiciones especiales. Por ejemplo, reconocer todos los años y no solo 11 o bien un plus para cada año de indemnización.

Gente en tu posición debe considerar esa alternativa, la fusión dicho en buena onda, no se va a detener por el hecho de que a ti no te convenga.  :thumbsup:

Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 26, 2014, 10:32:42 am
Es legal sin duda. Estos cambios generan muchas consultas, dudas e incertidumbre. Dado que es una fusión y la empresa resultante trata de lograr ahorros y/o ventajas, es muy probable que se ofrezca un plan de salida para quiénes opten por esa alternativa y se les ofrezcan condiciones especiales. Por ejemplo, reconocer todos los años y no solo 11 o bien un plus para cada año de indemnización.

Gente en tu posición debe considerar esa alternativa, la fusión dicho en buena onda, no se va a detener por el hecho de que a ti no te convenga.  :thumbsup:

Eso lo tengo más que claro  :okay:

Pero el hecho de que yo firmara un contrato tomando en cuenta el lugar de trabajo, las instalaciones y todo eso que para mi era importante, con la fusión importa una raja??  :mentira:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Citation-X en Agosto 26, 2014, 10:35:17 am
Eso lo tengo más que claro  :okay:

Pero el hecho de que yo firmara un contrato tomando en cuenta el lugar de trabajo, las instalaciones y todo eso que para mi era importante, con la fusión importa una raja??  :mentira:


pero los contratos acá por ejemplo dicen que puedes ser trasladado de funciones o ubicación sin que signifique menoscabo y no se qué más.

Tu por supuesto puedes emprender las acciones contempladas para estos casos en función de la interpretación que hagas de tu contrato o de lo que diga o deje de decir.

Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 26, 2014, 10:37:30 am

pero los contratos acá por ejemplo dicen que puedes ser trasladado de funciones o ubicación sin que signifique menoscabo y no se qué más.

Tu por supuesto puedes emprender las acciones contempladas para estos casos en función de la interpretación que hagas de tu contrato o de lo que diga o deje de decir.

Voy a ver el contrato cuando llegue a la casa.. estoy casi seguro que no dice nada de eso, .. en tal caso que tipo de acciones podría tomar yo?
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Vinicius en Agosto 26, 2014, 11:09:37 am
La verdad es que si puede hacerlo; es el Ius Variandi, contemplado en el articulo 12 del Código del Trabajo

Art. 12. El empleador podrá alterar la naturaleza de los servicios o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que se trate de labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador....

y a mayor abundamiento
http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-article-60814.html (http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-article-60814.html)
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 26, 2014, 11:23:53 am
Maldición  :okay:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: chunchos en Agosto 27, 2014, 05:52:47 am
Ius variandi al 100%... el correlato es que no puede haber menoscavo... si este existe y no tiene arreglo tienes derecho a termino de trabajo con indemnización, mes por año y sería todo.. muchas gracias y sería todo. Yo creo que fuera de adaptarse, en buena onda solicitar alguna modificación para limar el cambio, como podría ser cambio de horario pa evitar en lo posible los tacos... o una $$ por colación una onda así...
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 27, 2014, 09:23:03 am
Ius variandi al 100%... el correlato es que no puede haber menoscavo... si este existe y no tiene arreglo tienes derecho a termino de trabajo con indemnización, mes por año y sería todo.. muchas gracias y sería todo. Yo creo que fuera de adaptarse, en buena onda solicitar alguna modificación para limar el cambio, como podría ser cambio de horario pa evitar en lo posible los tacos... o una $$ por colación una onda así...

Gracias..

Igual es una lata, no creo que hagan cambio de horario.. acá se trabaja de 9 a 7.. a mi me acomodaba esta ubicación porque estoy justo a media hora del lugar donde voy a entrenar.. ahora me aumentaría media hora de viaje en la mañana y media en la tarde y a entrenar tampoco llego nica  :-[

Lo que molesta también es que todavía no avisen oficialmente... onda yo cacho que lo van a hacer super encima  :ouch2:

Ahh .. busco pega.. paso el dato  :yaoming:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Panda en Agosto 27, 2014, 13:41:23 pm
Gracias..

Igual es una lata, no creo que hagan cambio de horario.. acá se trabaja de 9 a 7.. a mi me acomodaba esta ubicación porque estoy justo a media hora del lugar donde voy a entrenar.. ahora me aumentaría media hora de viaje en la mañana y media en la tarde y a entrenar tampoco llego nica  :-[

Lo que molesta también es que todavía no avisen oficialmente... onda yo cacho que lo van a hacer super encima  :ouch2:

Ahh .. busco pega.. paso el dato  :yaoming:

y te va a ganar el Panda en el endomondo  :lero:

 :pozozipy:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 27, 2014, 14:07:52 pm
y te va a ganar el Panda en el endomondo  :lero:

 :pozozipy:
Na.. me voy a seguir levantando a la misma hora de siempre no mas.. llegaré más tarde al trabajo y ya...  :yaoming:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Citation-X en Agosto 27, 2014, 14:56:47 pm
Gracias..

Igual es una lata, no creo que hagan cambio de horario.. acá se trabaja de 9 a 7.. a mi me acomodaba esta ubicación porque estoy justo a media hora del lugar donde voy a entrenar.. ahora me aumentaría media hora de viaje en la mañana y media en la tarde y a entrenar tampoco llego nica  :-[

Lo que molesta también es que todavía no avisen oficialmente... onda yo cacho que lo van a hacer super encima  :ouch2:

Ahh .. busco pega.. paso el dato  :yaoming:


Pero no avisan porque puede existir el acuerdo para fusionar las operaciones, primero se deben cumplir una serie de formalidades, entre ellas está el due diligence, y si ese trámite no se aprueba hasta ahí no más llegó la fusión o bien se demora en una nueva negociación.

Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 27, 2014, 14:59:09 pm

Pero no avisan porque puede existir el acuerdo para fusionar las operaciones, primero se deben cumplir una serie de formalidades, entre ellas está el due diligence, y si ese trámite no se aprueba hasta ahí no más llegó la fusión o bien se demora en una nueva negociación.

chuta no sé...

lo único que sé es que estoy super cómodo en este sector, me queda bien ubicado y tengo donde estacionarme cuando lo necesito.. no quiero cambiarme  :-[
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Matador en Agosto 28, 2014, 10:28:08 am
El Código del trabajo es claro en que  las dependencias del lugar de trabajo puede cambiar siempre dentro de la misma ciudad, lo que no genera menoscabo per se. Lo que sí puede alegar el trabajador es que hay menoscabo porque por ejemplo no hay locomoción en el sector o las condiciones de la misma son deficientes o queda fuera del radio urbano.

En tu caso parece que esto no sucede.
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Agosto 28, 2014, 10:41:58 am
El Código del trabajo es claro en que  las dependencias del lugar de trabajo puede cambiar siempre dentro de la misma ciudad, lo que no genera menoscabo per se. Lo que sí puede alegar el trabajador es que hay menoscabo porque por ejemplo no hay locomoción en el sector o las condiciones de la misma son deficientes o queda fuera del radio urbano.

En tu caso parece que esto no sucede.

Nop, todo eso está "ok".. solo que es una paja porque me aumenta el tiempo de viaje y pierdo otras cosas que me gustaban y me beneficiaban del sector que estoy ahora.. pero no son cosas del contrato.. na que hacer parece  :okay:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: MK1 en Septiembre 03, 2014, 13:49:26 pm
No se si sera muy tardía mi respuesta, pero eso que dice el CdT "que no importe menoscabo" no es asi. Y los numerosos dictamenes (me da paja buscar uno) asi lo indican.
El menoscabo esta dado desde el momento en que tienes que ocupar mas tiempo en trasladarte, en gastar mas dinero en llegar a tu lugar de trabajo y en perder comodidades como lo del estaciinamiento, motivos suficientes para que cualquier huez te de la razon.
Yo vivi un proceso de fusion  y es pa largo compadre ... o bien, esto se hizo hace mucho tiempo (es lo mas probable) y ya estan en etapa activa de mudar las instalaciones, nunca les avisaron.
Generalmente las empresas trabajn bien el clima para reducir la fuga de talentos y el estres que esto significa, pero que al momento de pasar a la accion ofrecen planes de salida y tambien viene la poda de los que sobran.

Plantea el tema con tus jefes para ver en que parada estan... pero si fue todo tan oculto parace q la respuesta sera obvia.
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: MK1 en Septiembre 03, 2014, 13:58:12 pm
Un dia me llama mi señora media preocupada porque la querian cambiar de laboratorio y no nos convenia porque  nos aumentaba el tiempo de viaje, algo similar a lo tuyo, no podria pasar a dejarla en las mañanas y al volver lo mismo, antes me queda en el camino, entraba mas tarde y era un culo el cambio, no habia ni siquiera un lugar decente para almorzar... cuento corto le di todos los tips cuando conversara con los gerentes y le fue bien, no sin  antes consuktas a la IT por ambas partes. Al principio la wea fue super tensa pero con el tiempo las cosas mejoraron.
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Septiembre 08, 2014, 15:28:34 pm
Claro.. acá fue todo oculto.. ya nos informaron oficialmente..
nos vamos la primera semana de octubre..

El Miércoles vamos a ir a un asado con la otra empresa .. ahí conoceremos las instalaciones y veremos que tal :P

Ahora.. me preguntaba .. existe algún sitio web donde pueda revisar las condiciones mínimas que tiene que entregar el empleador en cuanto al lugar físico donde se va a realizar el trabajo??

Muchas gracias :)
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Septiembre 11, 2014, 08:39:23 am
Ayer conocí el lugar... es un sótano que tiene como un calado a un costado con un ventanal grande.. es como un mini patio de 2x3.. el resto de luz llega por pequeñas ventanas en el techo que en la superficie están al costado de la casa  :mentira: :mother:

Claro que no me gustó.. creo que voy a buscar un nuevo trabajo   :truestory:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: nailuj en Septiembre 11, 2014, 08:47:16 am
Ayer conocí el lugar... es un sótano que tiene como un calado a un costado con un ventanal grande.. es como un mini patio de 2x3.. el resto de luz llega por pequeñas ventanas en el techo que en la superficie están al costado de la casa  :mentira: :mother:

Claro que no me gustó.. creo que voy a buscar un nuevo trabajo   :truestory:
y el.asado como estuvo?.. al menos son agradables?
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Suzucar en Septiembre 11, 2014, 08:47:44 am
Ayer conocí el lugar... es un sótano que tiene como un calado a un costado con un ventanal grande.. es como un mini patio de 2x3.. el resto de luz llega por pequeñas ventanas en el techo que en la superficie están al costado de la casa

la descripción calza con "it crowd"

(http://4.bp.blogspot.com/_7HF5xznDXCM/TJp-Om0hFwI/AAAAAAAAAEs/3cF-dt2hzK0/s1600/it_crowd_office1.jpg)

 :poker:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Septiembre 11, 2014, 08:53:10 am
y el.asado como estuvo?.. al menos son agradables?

Jajaja el asado estuvo muy bueno, la gente solo me agrado el 10% .. la mayoría son del tipo zorron  :poker:

la descripción calza con "it crowd"

(http://4.bp.blogspot.com/_7HF5xznDXCM/TJp-Om0hFwI/AAAAAAAAAEs/3cF-dt2hzK0/s1600/it_crowd_office1.jpg)

 :poker:

jajajajajaj no es así, el diseño es muy minimalista, no sé mal para nada.. pero sigue siendo un sótano...  :okay:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: grx8 en Septiembre 12, 2014, 00:13:37 am
En lo que te dedicas es fácil conseguir una nueva pega? No se a que te refieres con entrenar pero yo mandaría a la cresta al gimnasio si se me cruza con el trabajo. O de otra forma, le doy mas importancia al trabajo que a la comodidad y al hobby.
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Septiembre 12, 2014, 10:09:52 am
En lo que te dedicas es fácil conseguir una nueva pega? No se a que te refieres con entrenar pero yo mandaría a la cresta al gimnasio si se me cruza con el trabajo. O de otra forma, le doy mas importancia al trabajo que a la comodidad y al hobby.

Hay mucha pega.. pero la mayoría son bien canallas para los sueldos.... yo igual tengo un sueldo acorde a lo que hago.. en eso nada que decir..

El tema del entrenamiento si fuera gimnasio lo podría hacer a cualquier hora.. creo que los pasos que voy a seguir son negociar la hora de salida.. onda salir mas temprano cuando lo necesite y recuperar ese tiempo otros días y pedir aumento.. si no quieren.. me buscaré otro trabajo que me acomode más y estaré ahí hasta ese momento  :truestory:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: chunchos en Septiembre 12, 2014, 15:19:03 pm
Hay mucha pega.. pero la mayoría son bien canallas para los sueldos.... yo igual tengo un sueldo acorde a lo que hago.. en eso nada que decir..

El tema del entrenamiento si fuera gimnasio lo podría hacer a cualquier hora.. creo que los pasos que voy a seguir son negociar la hora de salida.. onda salir mas temprano cuando lo necesite y recuperar ese tiempo otros días y pedir aumento.. si no quieren.. me buscaré otro trabajo que me acomode más y estaré ahí hasta ese momento  :truestory:
Bien jugado. :thumbsup:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Octubre 22, 2014, 21:17:14 pm
Estimados!!

Seguimos con el temita.. llevamos 2 semanas en las oficinas nuevas..
Hasta ahora, el ambiente y el lugar en general está bien.. me sigue causando molestia la ubicación y el hecho de no tener estacionamiento, pero hoy nos entregaron los contratos nuevos y nos encontramos con "algo"..

Resulta que se va a mantener la antigüedad, vacaciones, etc, tal como se había conversado, peeero el contrato dice que ya no tendríamos horario fijo, es decir no tenemos hora de entrada ni de salida, solo que debemos cumplir con nuestras obligaciones.

Por lo que entiendo estaríamos trabajando bajo el articulo 22 http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-article-60063.html (http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-article-60063.html) .. ya.. se puede?? se puede!! .. pero mi pregunta es:

¿Esto no cambia las condiciones de trabajo?, o sea.. según entiendo se puede modificar el horario de inicio/termino de la jornada laboral, más no la cantidad de horas.

Estoy en lo correcto??

Porfa alguien me puede orientar en que podemos hacer, la verdad es que el 90% de las personas decidimos no firmar el contrato hasta tener todo claro, porque no nos favorece el tema de no tener un horario.

Porfa, quedo atento a sus comentarios y como siempre muchas gracias  :)
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: chunchos en Octubre 22, 2014, 21:41:02 pm
Me huele mal...
Citar
Tengo un contrato de trabajo que dice que tengo categoria de administrativo, que debere prestar los servicios en las dependencias del empleador, que soy debidamente informada que empleador sera siempre quien efectue las facultades de administracion, direccion y control, y que solo seguire las ordenes e instrucciones del empleador.
Luego dice que mi jornada laboral es de lunes a viernes y que no estare afecta a limite de 45 horas semanales ya que trabajo en forma remota, no encontrandome afecta a fiscalizacion superior directa e inmediata.
Son varias mis consultas, la primera, se contradice la primera parte de mi contrato con lo que señala el articulo 22?? en lo referido a supervision directa o al cargo que desempeño?? Si mi jornada laboral no esta sujeta a 45 horas semanales pero mi empleador insiste en que debo cumplir 9 horas diarias para cumplir el horario puedo reclamar por la horas que son generadas despues de ese horario??? que pasa con los fines de semana en los que me hacen viajar incluso domingos y festivos, pueden ser considerados horas extraordinarias si segun el contrato trabajo solo de lunes a viernes.
Espero puedan contestarme a estas inquietudes, ya que lamentablemente en la inspeccion no tienen mucha voluntad para responder estas inquietudes.
Saludos
Ivon


MATERIAS:
-FISCALIZACIÓN SUPERIOR INMEDIATA.
-NO OBLIGACIÓN HORARIA Y NO REGISTRO ASISTENCIA.
-EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA DE TRABAJO Y FUNDAMENTO.
-DERECHO A DESCANSO COMPENSATORIO REAL Y A DESCANSO MENSUAL EFECTIVO EN DOMINGO.

Estimada amiga.
Le entregamos elementos para que identifique la regulación aplicable. Deberán ser acogidos por el órgano público, intérprete de las leyes laborales, y fiscalizador de su cumplimiento (Dirección del Trabajo), ya que corresponden con sus propias determinaciones oficiales en esas materias.

JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO Y DEPENDIENTES EXCLUIDOS DE LA LIMITACIÓN DE JORNADA.
Procede comprobar si su trabajo está en una de las situaciones que autorizan la exclusión del límite de jornada laboral, independientemente de lo que exprese el texto escrito del contrato.
En materia de duración de la jornada laboral, el artículo 22 del Código del Trabajo, inciso 1º, establece:
“Art. 22. La duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y cinco horas semanales”.
Sin embargo, a continuación su inciso 2º hoy dispone:
“Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores; los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata; los contratados de acuerdo con este Código para prestar servicios en su propio hogar o en un lugar libremente elegido por ellos; los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento”.

REQUISITOS DE “FISCALIZACIÓN SUPERIOR INMEDIATA”.
PAPEL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO.
Existe fiscalización superior inmediata cuando concurren, en conjunto, los siguientes requisitos:
a) Crítica o enjuiciamiento de la labor desarrollada, lo que significa supervisión o control de los servicios prestados;
b) Que esta supervisión o control sea efectuada por personas de mayor rango o jerarquía dentro de la empresa o establecimiento, y
c) Que la misma sea ejercida en forma contigua o cercana, requisito éste que debe entenderse en el sentido de proximidad funcional entre quien supervisa o fiscaliza y quien ejecuta la labor (dictámenes 576/8 y 7313/246, ambos de 1991, y 2195/071, de 1992).
Precisemos que, para la Dirección del Trabajo, la sola circunstancia de encontrarse un trabajador en la situación planteada en los puntos precedentes, autoriza al empleador para excluirlo de la limitación de jornada de trabajo, toda vez que, según la citada Dirección, la ley no ha contemplado la necesidad de calificación previa por parte de dicha Dirección. En otras palabras, ese órgano público desgraciadamente ha determinado que no le corresponde calificar si procede que determinados servicios prestados por trabajadores sean consideran excluidos de la limitación de jornada de trabajo por la contra parte patronal, teniendo efecto dicha exclusión legal por la sola concurrencia en el hecho de las circunstancias antes señaladas.
Sin embargo, continúa siendo obligación fundamental de la Dirección del Trabajo supervigilar la observancia y correcta aplicación del ordenamiento jurídico laboral. De allí, frente a una situación concreta en que un empleador haya exceptuado de la limitación de jornada a un trabajador, nada impide, a juicio de esa misma Dirección, que un inspector del trabajo, en ejercicio de su facultad fiscalizadora, investigue y constate una eventual transgresión a la jornada ordinaria de trabajo que establece el inciso 1° del artículo 22 del Código del trabajo si el dependiente desarrolla sus funciones bajo fiscalización superior inmediata (así lo determinaron, entre otros, los dictámenes 474/028, de 25/01/1999, y 4429/172, de 2004).

REGISTRO DE ASISTENCIA Y DETERMINACIÓN HORAS DE TRABAJO.
Los trabajadores excluidos de la limitación de jornada, en conformidad a lo previsto en el artículo 22 del Código del Trabajo, se entienden liberados de registrar su asistencia y determinar las horas de trabajo (dictamen 8004/322, de 1995), pudiendo, en todo caso, las partes acordar efectuar este registro para efectos de dejar constancia de la asistencia al trabajo (dictamen 5383/181, de 1987).
Si se le somete a registrar asistencia y determinar sus horas de trabajo (por ejemplo, 9 horas diarias, y prestar servicios en las dependencias del empleador), pues entonces su labor real no cabe en las hipótesis de excepción, del artículo 22, inciso 2º, y por tanto, procedería la modificación del texto de su contrato individual, y el pago de horas extraordinarias si se excede la jornada ordinaria.
Más aun si consideramos que debe prestar servicios en las dependencias patronales, carga que desvirtúa la esencia de la hipótesis o evento del artículo 22, inciso 2º, que a usted se le aplica.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EXCEPCIÓN A LA LIMITACIÓN DE JORNADA.
Hasta el año 1973 el tenor de la disposición, situada en el artículo 133 del Código del trabajo de entonces, disponía que:
“Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los gerentes, administradores, apoderados y todos aquellos empleados que trabajen sin fiscalización superior inmediata; los de las labores agrícolas cuya funciones no sean meramente de oficina; los agentes comisionistas, los agentes profesionales de seguros, cobradores y demás empleados que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento”.
Nótese que sólo regulaba a los empleados, no a los obreros, cuyas tareas ni entonces ni ahora resisten el ser encajadas allí (reponedores, aseadores, etc.). Precepto legal que enfocaba casos muy especiales, en los cuales la limitación de jornada verdaderamente habría implicado turbar la actividad laboral específica.
En el decreto ley 2.200, de 1978 (artículo 34, inciso 2º), ya apareció un contenido diverso, a saber: “Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores; los gerentes, administradores, apoderados y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata, los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejerzan sus funciones en el local el establecimiento”.
Sin embargo, puede observarse que, incluso con las modificaciones que se le insertaron, la disposición conserva su esencia de albergar situaciones muy excepcionales, precepto cuya razón de ser radica en las especiales tareas a ejecutar, no en el capricho patronal.

FUNDAMENTO Y FIN DE LA EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA, SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO.
A propósito del sentido y alcance de esta disposición, el propio órgano público encargado de interpretar las leyes laborales expresó que “Para quienes laboran sin fiscalización superior inmediata, se entiende que, siendo trabajadores que gozan de un grado significativamente mayor de autonomía en la prestación de servicios que el común de los trabajadores, el legislador entiende que pierde sentido imponer un límite de jornada cuyo control escapa de las posibilidades materiales del empleador” (lo entendió así el dictamen 3350/184, de 1997).
Redundantemente, se señala que el fin perseguido por la ley al excluir de la referida limitación de jornada de trabajo a los dependientes considerados en el inciso 2° del citado artículo 22 del Código del Trabajo, es que no rijan respecto de estos trabajadores las reglas generales de limitación de jornada ordinaria de trabajo (lo consigna el dictamen 5267/308, de 1999).

AL SERVICIO DE LA EXPLOTACIÓN
Con todo, al día de hoy se ha generalizado su mal uso, siendo convertida en fórmula patronal para evadir pagos tales como horas extraordinarias, y tener trabajadores para todo servicio y a toda hora y día. El capricho patronal se alimenta de la política del “dejar hacer, dejar pasar”, del que “se las arreglen solos”, apelando a un curioso –pero ilícito- principio de “bilateralidad”, por el cual el Estado y sus funcionarios pretenden lavarse las manos, orientación instalada en el órgano fiscalizador, cuya conducta real quebranta su propia legalidad y varias de sus propias resoluciones.
El Derecho del Trabajo, por esencia, se dirige a nivelar relaciones desiguales, no a acentuar, ni a proporcionar un barniz de limpieza legal, a la explotación.

DÍAS COMPENSATORIOS POR DOMINGO Y FESTIVOS LABORADOS.
Deberíamos concluir que los trabajadores sin limitación de jornada no están liberados de laborar, específicamente, en domingo y festivos. Pero, entendemos que ello no puede significar que se les prive del derecho a descanso semanal real, más cuando divisamos los fundamentos y fines de la exclusión, según lo dicho por el propio órgano oficial.
El artículo 38 del Código del Trabajo, en su inciso 3°, establece:
"Las empresas exceptuadas del descanso dominical deberán otorgar un día de descanso a la semana en compensación a las actividades desarrolladas en día domingo, y otro por cada festivo en que los trabajadores debieron prestar servicios, aplicándose la norma del artículo 36. Estos descansos podrán ser comunes para todos los trabajadores, o por turnos para no paralizar el curso de las labores".
De la norma reseñada se desprende que los trabajadores de actividades exceptuadas del descanso dominical, tienen derecho a un día de descanso a la semana por cada día domingo trabajado; asimismo, a otro día más de descanso por cada día festivo que hubieren laborado.
Ahora bien, el tenor de la disposición legal transcrita avisa ser una norma de carácter imperativo, y, por ello, no admite excepción alguna que permita al empleador liberarse de esta obligación (dictamen 5267/308, de 1999).
http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/2621 (http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/2621) ... más pro operario donde  :aysi:
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: Raponchis en Octubre 22, 2014, 22:15:24 pm
Gracias, buen link..

Según eso nosotros no podríamos estar afectos a ese artículo, ya que nuestro trabajo si es supervisado, no somos independientes en nuestras labores.

Por favor, si alguien tiene algo más que aportar es bien recibido.

Saludos
Título: Re:Duda con fusión de empresas
Publicado por: MK1 en Octubre 23, 2014, 14:59:16 pm
Muy bueno y claro el art. 22 que posteo chunchos.
Algunas empresas abusan de ese articulo y lo hacen extensivo a todo el mundo. En tu caso no corresponde la  aplicacion por el tipo de trabajo que realizas. Y mas encima tratan de que pase piola... chao compipa, esa wea tiene olor a caca.