
Tengo claro que el conocimiento en esta materia está de tu parte, por eso espero información para aprender; más que te molestes.
Si estoy errado y puedo entender por qué, no me cuesta cambiar mi postura.
En idioma conduce-chile, ¿y tu fuente? 
Tranqui, si no me molesto, sólo te molestaba que es distinto. No quería afectarte diciendote anticuado

Es que yo soy más Freudiano en mi postura -igualmente anticuado, pero más vigente a mi parecer-, aunque claramente no te puedo dar un artículo o un libro para entender una teoría de masas. Si es por recomendar algo: "Psicología de las masas y análisis del yo" (Freud)

. Tienes autores que estudian los fenómenos de la autoridad como Foucault también. En el campo de la sociología hay hartos autores que abordan esta temática.
Te hago la misma pregunta que le hice a Iscariot: ¿qué te hace pensar que tu posición no es cerrada y no descalificas al resto?
Aquí llegamos al sesgo de la consciencia. Uno en el fondo no puede calificar su propia conducta si no es en base a criterios externos. Por eso creo que tu pregunta es un poco capciosa y no lleva a ningún lado, porque no tiene respuesta

Yo por mi parte asumo que mi posición es cerrada (frente al foro, donde hay una "contraparte" no muy abierta que digamos tampoco) ya que no cedo ante ciertos principios básicos que rigen mi pensamiento -respeto a los DDHH, desarrollo vs. crecimiento, políticas públicas que incluyan a las mayorías, etc-. Pero algo que sí evito es la descalificación, a veces se me arranca cuando veo gente demasiado arrogante o descalificadora, pero trato de evitarlo.