Nopes, los que no están entendiendo son ellos.
Yo tengo más que claro qué significa lucro, tanto en su acepción castellana como en el caso que nos convoca.
Lo que les trato de indicar que porque ellos o nosotros lo entendamos, no tiene por qué significar que quienes piden en la calle "fin al lucro" se refieran a lo mismo.
Como ejemplo puse que ya en la facultad de la Chile entre los mismos profesores se instala la "polémica" si fin al lucro significará también terminar con empresas que bajo el alero de la Universidad permiten a docentes rentar de su trabajo, adicional al de enseñanza.
Es entender qué pide la gente: cuando se habla de gratuidad de la educación, no se habla al fin del lucro convencional o legal o semántico; están pidiendo que no les cueste nada estudiar, y eso se puede lograr incluso con Universidades Privadas con fines de Lucro.
Por lo mismo, si fuera por terminar con el concepto legal, entonces sería tan fácil como efectuar algunos cambios en la constitución y dejar que el mercado haga el resto: la poda de las carreras inviables. Pero no es así, porque lo que piden es gratuidad, y a eso le llaman lucro. Y en el momento que se den cuenta que el problema no es posible porque los aranceles también son parte del problema (con o sin lucro), y que dichos aranceles están en línea con lo que cobran algunos profesores, creeme que se desechará cualquier acuerdo que se haya podido generar.
Entonces molesta cuando vienen con la pachotada de hablar de discusiones bizantinas o poner caritas. Para eso están los temas donde están aterrados por sus fondos de AFP, los mismos que odian el lucro y el sistema.

PD:

Tandersan, creo que en este caso no estás entendiendo.
Te están tratando de explicar qué significa "lucro", porque al parecer estás confundido. (Independiente de la postura a favor o en contra) 
PD: Tandersan supernumerario, defendiendo la inamovilidad social DETECTED. 