Me encanta el BMW, pero la consulta es...¿cuál es el límite de gastos?. Te creo y comparto que enamora escuchar motor y verle su pintura radiante, pero siento y leo que ya estas llegando al límite.
Comprendo porque me pasa algo parecido con el Megane rs, va por los 10 meses en venta, lo he ido bajando tristemente de precio, pero cuando lo veo y lo manejo se me pasa y me niego a "regalarlo", aquí aplica la misma pregunta ¿cuál es el límite de gastos?. En mi caso pago permiso de circulación, seguro y se me devalúa sin siquiera usarlo (14.500 km año 2015).
Ya que eres Psicólogo, tu respuesta sirve para cualquier enfermo tuerca 
Saludos!
Creo que simplemente hay que asumir que es un saco roto. De otro modo no sirve tenerlo y mejor probarlo poco tiempo y deshacerse lo más rápido posible. Desde que lo compré hasta el día de hoy llevo la cuenta de gastos por fallas, reparaciones y mantenciones regulares, dato que te compartiré para que tengas como referencia y me anticipo a que me dirán que es una irracionalidad, lo es: 3.7 millones de pesos, en menos de un año. Esto incluye muchos ítems: mantenciones normales (filtros, aceites, bujías, etc); hacer de nuevo tren delantero y trasero; llantas y neumáticos nuevos (ya descontado lo recuperado con la venta de los antigüos); y hacer el swap de caja. Estimo que me quedan pendientes por unas 800 lucas más al día de hoy, que iré sacando apenas pueda.
De haber sabido antes que se venía así la carga, quizás no lo habría comprado y habría buscado otro modelo, pero todo ha sido "sobre la marcha" y ya estoy aquí, con el auto con hartas cosas grandes reparadas y quedan otras pero ya no tan grandes como las ya arregladas.
Así con la cosa.