Excelente ingeniería, aunque parezca de locos... obsolescencia programada le dicen... nada es mejor en una industria cuando te avisan que un insumo/pieza te dura X horas de trabajo (en este caso kms)......
el que no sabe y cree que hay que echarle bencina no más y esperar que falle, solo está condenado a repetir como loro que "son paneros o malos" 
Más allá del caso de BMW o MB, lo que conocemos como "mantenimiento periódico" o cada 10-15 mil kms es el
MÍNIMO que el fabricante recomienda/sugiere para un determinado producto, en este caso un auto.
Pasa que tomamos la obligación con una mirada muy restringida de que bastaría cambiar esos pocos consumibles más algún repuesto menor y pretender que eso basta para llegar a una duración extendida sin problemas y sabemos que en la gran mayoría de los casos, no es así. Cuantas veces hemos leído acá preguntas del tipo "cambio o no el aceite de mi caja? Tengo 50 mil kms y el fabricante dice a los 60 mil". Da como período
máximo o no más allá de 60 mil, pero siempre puedes y debieras hacerlo antes, esa es una indicación técnica finita.
Entonces, si eres de los que tienes los autos kilometrajes bajos tipo 60-80 mil kms, mientras duran las garantías del fabricante, claramente la mayoría hace el mínimo que se exige, en general nadie cambia bujes, gomas, correas, aceites no de motor, en kilometrajes bajos. Le dan hasta que se rompa o quiebre.
Por ej, yo tengo unos equipos electrónicos que tienen unos 50-55 años, que se construyeron con extraordinaria calidad y hasta el día de hoy funcionan perfectamente, pero aun así en la época, el fabricante tenía un servicio que se llamaba "clínica" en el que revisaban y daban mantenimiento y/o recambio de alguna pieza si los equipos lo requerían. No se puede pretender que por arte de magia el tiempo y el uso pase en vano.
Quizás nos fuimos para el otro lado pero es bueno tratar estos temas con gente interesada y que no busquen solo la inmediatez que suele entregar un producto actual, con duración muy indeterminada a futuro, algo que creo va más allá de la obsolescencia programada, si no por el nulo vínculo que se le toma a los
no tan mal llamados electrodomésticos actuales.