Hoy les traigo un reporte del Jetta GLI, un modelo que siempre he considerado mi auto soñado, así que disfruté al máximo hacer esta reseña.
Video de reseña completa:
https://youtu.be/CG2-1Cp52Vw
Sin embargo, hay ciertos detalles que me generan dudas, especialmente considerando su precio de $29.990.000 con todos los bonos incluidos.
Motor y desempeño
Bajo el capó tenemos un 2.0 TSI de 240 HP y 350 Nm, una potencia por encima del promedio en su segmento. Sin embargo, sabiendo que el grupo Volkswagen en modelos como el Cupra León puede llevar este motor hasta 300 HP, siempre manteniendo la tracción delantera (FWD), queda la sensación de que podría ofrecer más.
El motor no se siente lento en absoluto, pero al ser tracción delantera, gran parte de la potencia se desperdicia en patinar las ruedas, algo que se nota especialmente en las salidas.
Según Volkswagen, el 0-100 km/h debería hacerse en 6.5 segundos, pero en las dos pruebas que realicé obtuve 7 segundos. No es una mala cifra, y creo que con mejores neumáticos podría mejorar. La unidad que probé venía equipada con Hankook.

Equipamiento y confort
En cuanto a equipamiento, el Jetta GLI es un auto muy completo. Con el facelift ganó asientos ventilados y calefaccionados, además de un paquete de seguridad con ADAS completo.



Un detalle que no menciona Volkswagen en su ficha técnica, ni aparece en los modos de manejo, es que la suspensión tiene una configuración de dureza variable, que se nota entre el modo Sport y los modos Normal/Eco. El auto se siente muy bien tanto en ciudad como en carretera, incluso a 150 km/h, con una carrocería bien balanceada y sin movimientos indeseados.
Ahora, hay detalles que me hacen ruido:
En todo el habitáculo no hay luces LED, todo es halógeno excepto la luz ambiental.
La calidad de materiales en las puertas traseras deja que desear.
No tiene salidas de aire en la segunda fila, algo que sí encontramos en modelos más accesibles del grupo como el Nivus, Polo o T-Cross.
Los retrovisores no son de plegado automático.


Comparado con su hermano que se vendía hasta hace poco, el Octavia RS, el Jetta GLI se siente un escalón por debajo. Sí, el Octavia costaba un par de millones más, pero la diferencia en calidad y equipamiento era notable, aunque ambos sean del segmento C.
¿Vale la pena?
Si me dejo llevar por mi gusto personal, diría que sí, sin dudarlo. Pero cuando lo analizo con más calma, me pregunto: ¿estoy pagando un sobreprecio solo por tener 90 HP más respecto al 1.4 TSI?
Cuando vea que el consumo se dispara o me canse del constante patinaje en las salidas, tal vez el entusiasmo se apague un poco. Al final, no se siente tan deportivo debido a la falta de tracción en el eje delantero.
Eso sí, hay puntos positivos:
✅ La caja DSG hace un trabajo exquisito.
✅ La suspensión es un gran acierto.
✅ Sigue siendo un auto práctico para el día a día.
Hoy, es la opción más accesible con motor 2.0 TSI dentro del grupo Volkswagen, lo cual lo hace atractivo para muchos.
Otro modelo con un enfoque similar que probé fue el GAC Empow, un sedán chino interesante. Pero si ya un sedán en general tiene menor reventa que un SUV, imagina tratar de vender un sedán chino más adelante... Seguramente tendrías que bajarlo bastante de precio.
Reseña del Empow:
https://youtu.be/ziUGAfCjSUsEn cambio, el Jetta GLI siempre ha tenido su público, lo que hace que sea más fácil venderlo en el futuro sin tanta pérdida de valor.