Buenas noches, foreros. Hace tiempo que he estado acumulando preguntas del mundo automotriz (muchas de ellas no relacionadas entre sí) y me parece que ya es momento de hacerlas. La primera es que, como bien dice el título, estoy buscando un desabollador para esta gracia:




He buscado a lo largo del foro, y la mayor parte de publicaciones sobre desabolladores son de 2014 o antes, o bien, no han sido respondidas. Por mi parte, he acudido a dos desabolladores; descartados ambos, uno por ser muy impuntual (tuvo el auto de un vecino parado 12 días por una reparación que se suponía duraba 2 y tampoco quedó muy bien) y el otro por que al ver lo desorganizado que estaba su taller y la cantidad de vehículos que tenía almacenados por trabajos pendientes me hizo desistir. El primero me cobraba 45 lks y el segundo 50, ambos decían que lo tenían dentro del día (ahora, que eso fuera verdad sería otra cosa).
Lo otro que me llamó la atención es que aproveché de cotizar otra reparación que son las típicas marcas de portazos (una en piloto y otra en copiloto). Debo aclarar que son muy leves (son más como si el golpe hubiese marcado la puerta solo con la inercia de abrir y soltar la puerta en vez de abrir y continuar empujando la puerta hasta topar con la otra). El primer desabollador me cobraba 30 por cada marca y el segundo cobraba 50 c/u; lo mismo que por desabollar el maletero apreciado en las fotos (según él, cobraba por "pieza" del auto, independiente de la cantidad de marcas que hubiese que desabollar en ellas). ¿De verdad hace falta pintar toda la pieza, aunque el daño sea ínfimo como esos portazos leves que les comento?. La verdad preferiría que aplicasen pintura solo en el área afectada; no me importaría ver un cambio de tonalidad (que si lo hay, debiese ser ínfimo creo yo).
Es claro que, por esos precios, solo desabollaría la maleta (que es lo que me apremia, sobretodo por el óxido) y le doy un mejor uso al dinero que gastaría para las marcas de portazos.
Aprovecho de listar otras preguntas que me intrigan y que estaría muy agradecido si pudieran responderlas:
- Al comprar un auto nuevo, ¿te lo dan con estanque lleno?
- En el mismo caso de comprar un auto nuevo, ¿puedes negociar que te den mantenciones gratis? (algo así como la mecánica de "El precio de la historia", tipo "compro el auto solo si me dan beneficios extra")
- La tapita de los neumáticos, esa que se saca cuando echas aire, ¿proporciona algún sellado hermético para evitar que salga el aire de la rueda?. Resulta que nunca había pasado a echar aire a mi auto desde que lo compré en Agosto, y cuando lo hice, tres neumáticos estaban en el rango de 28-31 psi, pero el último estaba en 20 psi; casualmente ése no tenía la tapita mencionada a diferencia de los otros tres. No se si habrá sido coincidencia o realmente incide que esté presente esa tapa.
- He leído que las reprogramaciones de ECU se hacen para mejorar la potencia y torque de los vehículos. ¿Se podrá hacer con otro fin?, entiéndase que en vez de mejorar eso, obtenga mayor rendimiento por litro, supongo que a costa de reducir velocidad máxima, potencia y torque.
- Estuve leyendo en el foro que las computadoras de los vehículos se adaptan al estilo de conducción de quien lo maneje, además de ajustarse levemente al octanaje de la bencina utilizada, entre otros parámetros. De ser así, ¿sería recomendable realizar un reseteo a la computadora de mi auto que ya tiene 8 años y 83.000 kms (de los cuales los últimos 1.800 han sido en mis manos) y que se entiende, está adaptada para otro usuario (el dueño anterior)?. Vale la pena destacar que el dueño anterior usaba gasolina de 93, pero nosotros usamos 95 (por si sirve de algo mencionarlo)
Pues bien, eso sería todo por hoy, compañeros. Nuevamente les reitero mis agradecimientos por su ayuda en estos temas y quedo atento de sus comentarios.
Buenas noches a todos.
Jaeger.