Estimado, por 4 anios un Kia Pop fue mi auto de universidad, asi que algo te puedo ayudar. Mira, en el club del kia pop siempre recomendaban a un tipo que hacia afinamientos a los Kia y cachaba harto del carburador, era un local que quedaba en la vereda sur de Departamental 40 creo que era, onda llegando a Vicuna Mackena subiendo por departamental. El tema del carburador del Kia es super complicado, porque es un carburador monitoreado electronicamente, casi nadie se queire meter en el carburador por lo complicado que es (y jamas dejes que se meta alguien que no haya visto uno de estos antes), pero te puedo decir los problemas que siempre tiene.
- Se pega el flotador del carburador: Por atras existe una ventanilla donde puedes ver el flotador en un estanque pequeno de bencina que tiene el reservorio para el Chickler de alta, cuando esta medio sucio o tiene algo de humedad la bencina, el flotador tiende a pegarse, al pegarse envia la falsa senal de necesitar mas combustible y el auto se ahoga al llegar al relanti.( Si de la nada se ahora y se apaga el motor, pesca un destornillador y pegale por detras del carburador, con fuerza pero no violento, eso destraba el flotador)
- Chickler de alta y baja muy restringidos. Es comun en el auto que si echas bencina y ocupas los estanques de reservas o no cambias seguido el filtro de bencina, se tienden a tapar, el auto anda medio tiriton y cuesta que parta, esto lo solucionamos con mi viejo modificando la apertura de los mismos, quedo un poco mas tragon pero tambien mas picador

. Antes de hacer esto el tema se solucionaba con un limpia carburadores anadido a la bencina.
Este auto era mi juguete y aprendi con el mucho, de hecho lo abri junto con mi papa para hacerle su primer ajuste, quedo impecable... pero siempre el drama era el carburador.
Ojo, hay dos componentes que jamas debes colocarle como alternativos, uno es la bomba de bencina que es mecanica accionada por el levas y la bobina, estos siempre compralos originales o tendras problemas.
Fuera de todo es un autazo, con 180 mil km me fui a Chiloe desde Santiago y ningun problema, un autazo.
Otro tip, a veces hay gente que no sabe ocupar un auto a carburador, por lo que o bombea poco o mucho el pedal antes de echarlo a andar, esto provoca que si es mucha la bencina al bombearlo, no se alcanzara a ahogar, pero si sera una mezcla demasiado rica y tenderea a formar carboncillo en las bujias y en el sensor de oxigeno, lo recomendable es que saques las bujias y las limpies cada cierto tiempo, ademas del sensor de oxigeno ubicado en el colector de escape, aprovecha de ver si estan con algo de aceite las bujias, los problemas de inestabilidad de ignicion parten quemando aceite en este auto, lo que puedes ver en humo azul, pero a veces el aceite en las bujias te acusa primero.
Por ultimo, alrededor de los 170 mil km es conveniente cambiar la bomba de agua, por una original, a casi todos nos fallaba en ese kilometraje y te dispara la temeratura, yo despues de un calenton me empezo a quemar aceite.
No uses aceite mineral!!, yo usaba el Chevron 20-50 y con ese lo termine por matar, por hacerle caso a los mecanicos que no tienen idea y de dicen que uno mas grueso es mejor para motores viejos, lo cual a la larga te perjudica, un 10-40 semi sintentico es lo mas conveniente para protegerlo, sobre todo en partidas en frio donde mas sufre este autito.
Saludos!