Ptas el tema pa repetido

, pero nuevamente daré mi opinión porque a lo menos en lo que es limpieza de muchas cosas y también de motores de todo tipo, incluso eléctricos , en mis 17 años en el rubro algo entiendo.
En esta área en particular, tengo clientes dueños de estaciones de servicio y también chicos que se dedican al lavado de autos en menos escala y con el tiempo he llegado a la siguiente conclusión que he aplicado a mis propios vehículos independiente si han sido carburados o inyectados , con computadores o sin ellos.
Los motores sí se pueden lavar pero con cuidado. Definitivamente la hidrolavadora no es una buena amiga de los motores. La presión de la misma es peligrosa para varios componentes de cualquier motor, incluso carburados. Aunque el distribuidor y otros elementos estén protegidos por bolsas plásticas el vapor igual humedece el interior y muchas veces cuesta mucho hacerlos partir y cuando lo hacen hasta quedan con el punto disparejo.
En los modernos es peor la situación por la cantidad de elementos mas modernos y sensibles que poseen y en donde la humedad es aún mas fácil que ingrese y cause daño, eso sin contar que la sola presión ejercida por la hidro puede causar daño a diferentes sistemas electrónicos o eléctricos.
Mas que lavado de motor en realidad habría que llamarle limpieza de motor y ya existen posteos en donde se mencionan los procedimientos correctos y estos tienen que ver con la aplicación con brocha y un buen desengrasante para motores a las partes del motor que estén con exceso de suciedad. Se debe tener la precaución de evitar los elementos mas sensibles y listo. Después de haber aplicado el desengrasante , lo ideal es enjuagar con agua aplicada con rociador manual para que escurra toda la suciedad removida. La presión de un rociador plástico común, no afectará ningún componente de manera peligrosa.
Este procedimiento lo he aplicado por años a mis propios vehículos, motores antiguos y modernos y jamás he tenido problema alguno.