Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: IS250 en Agosto 09, 2013, 11:51:47 am
-
Copio noticia de emol acerca del explosivo crecimiento de Subaru. Será bueno para la marca tal crecimiento? A mi juicio, los Subaru han tendido a desmejorar algunos aspectos respecto de los cuales antes destacaban. Ejemplo de esto son la calidad de materiales en sus acabados internos. La insonorización también ha desmejorado de manera notable (soy testigo de la diferencia entre el Outback modelo anterior y el actual).
http://www.emol.com/noticias/economia/2013/08/09/613722/se-abre-el-debate-del-nicho-que-debe-ocupar-subaru-tras-gigantesca-alza-de-412.html (http://www.emol.com/noticias/economia/2013/08/09/613722/se-abre-el-debate-del-nicho-que-debe-ocupar-subaru-tras-gigantesca-alza-de-412.html)
-
:zipynana:
-
y pensar que comenzaron asi
(http://images01.olx.cl/ui/11/75/18/1342543154_415956718_3-Se-Vende-Subaru-600-La-Florida.jpg)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/1981_Subaru_600_Van.jpg/800px-1981_Subaru_600_Van.jpg)
-
Pero Poseidon, tú que eres subarista, prefieres que se masifique la marca? por ejemplo yo tengo el Lexus y lo que más me gusta es que es piola. Para esas cosas de autos premium dan lo mismo. Lo que me interesa es que sea piola, ando en un auto que a mi juicio es extraordinario (en ningún caso creo que sea el mejor del segmento) pero es piola. Sólo la gente que sabe de autos sabe lo que es un lexus... En tu caso, te interesa que todos anden en Subaru?
-
Nosotros tuvimos pan de molde muuuuchos años! Recuerdo que íbamos toda mi familia (6) más mis primos (3) más el pololo de mi hermana a Cartagena para el verano en un Subaru Pan de Molde de 600CC... en una subida muy empinada debíamos bajarnos...
-
Pff, eso no es nada, mi papá tuvo muchos años un Zastava 435k yugoslavo y si íbamos por ej a Valpo, había que rezar para que no se detuviera algún vehículo delante en plena subida.
(http://farm4.staticflickr.com/3516/3820224148_c861f1a48b.jpg)
Por suerte la OTAN se encargó de destruir la fabrica :risa2: .
-
como dice el dicho se arrimaron a buen arbol, el brz no lo podrian haber desarrollado nunca solos como subaru, en terminos economicos son cuentas alegres que bueno es lo que les importa ganancias, cuentan sanitas cosas que son pocas marcas hoy , peugeot esta en problemas, opel, fiat ,alfa tratando de hacer malabares ,pero también trae cosas malas para los fanaticos este crecimiento
en chile personalmente pienso que el importador indumotora tiene los precios muy altos lo mismo hace con kia, pero bueno si venden nada que hacer
Porque no sirve de nada ser gigante como General Motors, si luego no ganas dinero en cantidad, y te metes en problemas económicos casi continuos, como le ha venido ocurriendo en dos décadas consecutivas al gigante de Detroit.
Toyota vendió menos coches en este trimestre de 2013 que en el mismo de 2012, cerrándolo con 2.231.859, lo que son 36.704 unidades menos que en el ejercicio anterior, una diferencia mínima. Lo curioso es que la firma japonesa incrementó su resultado financiero en un 13,7% gracias a ganar más dinero en sus exportaciones, tras la devaluación controlada del yen respecto al dolar y al euro.
Toyota mantiene su objetivo de matricular más de 10 millones de coches este año, ganando más de 16.000 millones de euros. Veremos si lo logran.
4.230 millones de euros es lo que ganó Toyota en el segundo trimestre del año (primer trimestre contable de 2013 para los nipones, que arrancan libros contables en el mes de abril). Toyota no sólo se consolidó de esta manera como el mayor fabricante del mundo, sino también en el que más dinero gana, algo clave y que muchas veces hemos recalcado aquí.
-
Pero Poseidon, tú que eres subarista, prefieres que se masifique la marca? por ejemplo yo tengo el Lexus y lo que más me gusta es que es piola. Para esas cosas de autos premium dan lo mismo. Lo que me interesa es que sea piola, ando en un auto que a mi juicio es extraordinario (en ningún caso creo que sea el mejor del segmento) pero es piola. Sólo la gente que sabe de autos sabe lo que es un lexus... En tu caso, te interesa que todos anden en Subaru?
Yo tengo Subaru y me gustan, pero no puedo esperar que sea una marca exclusiva si en realidad no lo es.
Distinto es Lexus, que es una marca mas exclusiva y no masificada, al menos en Chile. En USA entiendo que es comun o mas "generalista".
Saludos.
-
bajaron calidad percibida para ponerse al día en equipamiento... una buena estrategia... lo que hicieron con los diseños no sólo es imperdonable, sino inexplicable :enojao:
-
Comufacho, pero te das cuenta de lo raro que es el mercado: a mi juicio los diseños actuales de Subaru salvo un par de excepciones son de los peores que he visto en la marca desde la época de los pan de molde y, sin embargo, con esos diseños, es que obtuvieron el explosivo crecimiento (me niego a pensar que sólo la subida en las ventas de un modelo como el BRZ pueda explicar tal crecimiento. Es evidente que los otros modelos deben haber subido o al menos no bajado considerablemente).
Felher, no estoy diciendo que uno pretenda que Subaru sea una marca exclusiva, sólo digo que no sea taaaaan masiva como un GM o Toyota, por ejemplo. Tengo la impresión (sin datos duros), que Toyota disminuyó la calidad de sus productos (no obstante que sigo creyendo que son una de las marcas más confiable tal como lo señalan continuamente diversos estudios) desde que se pegó ese despegue explosivo. GM para qué decir.
-
Pero Poseidon, tú que eres subarista, prefieres que se masifique la marca? por ejemplo yo tengo el Lexus y lo que más me gusta es que es piola. Para esas cosas de autos premium dan lo mismo. Lo que me interesa es que sea piola, ando en un auto que a mi juicio es extraordinario (en ningún caso creo que sea el mejor del segmento) pero es piola. Sólo la gente que sabe de autos sabe lo que es un lexus... En tu caso, te interesa que todos anden en Subaru?
A mi gustan los Subaru por que para ser una empresa pequeña (Comparada con toyota o mitsubishi, que tienen hasta máquina de coser >:D) se a ganado a cierta cantidad de público con vehículos que los tienen bien clasificados dentro de un mercado que es grande. Con el tiempo a perdido identidad tanto con sus modelos Impreza u Legacy, y tambien ofrece productos de buena calidad para no ser vehículos tan caros.
A mi sin duda me habría gustado ver la evolución del SVX :zipynana: el BRZ no me convence mucho, pero cuando llegue la versión turbo :thumbsup:
-Pero sin duda veo el new legacy y no me puede gustar, no hay nada mejor que el B4 versión anterior. :paranoico:
-
poseidon la version turbo de brz no va a llegar ya lo dijeron toyota y subaru de hecho acaban de mostrar la version sti que muchos pensaban que era la turbo y ya dijeron que solo viene con un kit estetico sti y alguna modicacion en la suspension
is 250 sobre que toyota bajo su calidad tampoco estoy de acuerdo siguen estando primeros con lexus en confiabilidad en los ranking en todo el mundo, en lo que si estoy de acuerdo en que los diseños deberian ser mejores, bueno el mismo problema de subaru salvo un par de modelos que salvan segun mi parecer
-
Hay dos cosas que explican eso, lo primero es el abundante equipamiento, y lo segundo es que se sumaron a la masa, respecto a la fisonomia de los nuevos vehiculos.
Comufacho, pero te das cuenta de lo raro que es el mercado: a mi juicio los diseños actuales de Subaru salvo un par de excepciones son de los peores que he visto en la marca desde la época de los pan de molde y, sin embargo, con esos diseños, es que obtuvieron el explosivo crecimiento (me niego a pensar que sólo la subida en las ventas de un modelo como el BRZ pueda explicar tal crecimiento. Es evidente que los otros modelos deben haber subido o al menos no bajado considerablemente).
Felher, no estoy diciendo que uno pretenda que Subaru sea una marca exclusiva, sólo digo que no sea taaaaan masiva como un GM o Toyota, por ejemplo. Tengo la impresión (sin datos duros), que Toyota disminuyó la calidad de sus productos (no obstante que sigo creyendo que son una de las marcas más confiable tal como lo señalan continuamente diversos estudios) desde que se pegó ese despegue explosivo. GM para qué decir.
-
que vuelva el legendario 22b :??
:tierno:
-
Felher, no estoy diciendo que uno pretenda que Subaru sea una marca exclusiva, sólo digo que no sea taaaaan masiva como un GM o Toyota, por ejemplo. Tengo la impresión (sin datos duros), que Toyota disminuyó la calidad de sus productos (no obstante que sigo creyendo que son una de las marcas más confiable tal como lo señalan continuamente diversos estudios) desde que se pegó ese despegue explosivo. GM para qué decir.
Esperemos que no bajen la calidad producto del aumento en las ventas. Creo que la fiabilidad mecanica y otras caracteristicas, son el gran pilar de Subaru, incluso muchos (me incluyo) sacrifificarian lo estetico en pro de un auto fiable y que mantiene el espiritu AWD de la marca.
En lo personal no me molesta que sea mas masivo, siempre y cuando no sea el futuro taxi preferido.
Saludos.
-
Que vuelvan las puertas sin marco :zipynana:
-
Que vuelvan las puertas sin marco :zipynana:
no van a volver... :'( tampoco el sistema de reparto >:D
-
y pensar que comenzaron asi
como varias de las megaempresas japonesas, partieron con un negocio chiquitito fundado por uno o dos personajes, que evolucionó sin parar
el árbol genealógico de productos de subaru sería en simple
máquinas de coser -> aviones de combate -> autos
-
Copio noticia de emol acerca del explosivo crecimiento de Subaru. Será bueno para la marca tal crecimiento? A mi juicio, los Subaru han tendido a desmejorar algunos aspectos respecto de los cuales antes destacaban. Ejemplo de esto son la calidad de materiales en sus acabados internos. La insonorización también ha desmejorado de manera notable (soy testigo de la diferencia entre el Outback modelo anterior y el actual).
http://www.emol.com/noticias/economia/2013/08/09/613722/se-abre-el-debate-del-nicho-que-debe-ocupar-subaru-tras-gigantesca-alza-de-412.html (http://www.emol.com/noticias/economia/2013/08/09/613722/se-abre-el-debate-del-nicho-que-debe-ocupar-subaru-tras-gigantesca-alza-de-412.html)
depende desde donde tomes en cuenta, en los ochentas subaru era de lo mas penca de japon, debajo de toyota, suzuki, honda, mazda, mitsubishi e incluso dahiatsu, penca en todo, materiales, calidad de producto, vejez, todo.
-
depende desde donde tomes en cuenta, en los ochentas subaru era de lo mas penca de japon, debajo de toyota, suzuki, honda, mazda, mitsubishi e incluso dahiatsu, penca en todo, materiales, calidad de producto, vejez, todo.
Pero eternos :cop2:
-
Un leone o un Rex ^-^ :zipynana:
-
depende desde donde tomes en cuenta, en los ochentas subaru era de lo mas penca de japon, debajo de toyota, suzuki, honda, mazda, mitsubishi e incluso dahiatsu, penca en todo, materiales, calidad de producto, vejez, todo.
Depende el modelo.
Las(os) Leone de los 80 eran excelentes, lo mismo las Loyale.
Ahora las lineas economicas como Sub 600 y furgones, los motores eran buenos el resto no.... muy simlar a Suzuki que hacia solo autos chicos y economicos de buena mecanica pero el resto de baja calidad.
-
Que pasó Subaru antes eras chévere.
Decayó mucho su nivel, ahora sólo le va quedando su AWD
-
la verdad que si pudiera renovar mi actual impreza por uno del año nica lo haría..
por que?
- mi auto con 125 hp se comporta superior a varios actuales sobre 150 hp, cosa que el actual impreza no lo hace.
- ahora sobre la linea deportiva subaru el sti siempre sera el sti, un auto muy potente y entretenido de manejar pero que solo fanáticos comprarían nuevo, el brz es un auto que todavía no lo veo en vivo asi que no puedo hablar mucho de el.
sobre la nueva linea, la verdad que creo que me llaman la atenciòn el xv, wrx ,sti y brz y seria ...antes hasta un outback me daban ganas de tenerlo a pesar de tener estilo mami supermercado
-
Encontré esta entrada relacionada con el tema.
http://es.autoblog.com/2013/08/10/subaru-gana-dinero-por-un-tubo-y-se-cuestiona-su-estrategia-a-m/ (http://es.autoblog.com/2013/08/10/subaru-gana-dinero-por-un-tubo-y-se-cuestiona-su-estrategia-a-m/)
Subaru gana dinero por un tubo, y se cuestiona su estrategia a medio plazo
por Guillermo Alfonsin de 10 de Aug del 2013
Tesla a parte, Fuji Heavy Industries, la compañía tras Subaru, es la mayor beneficiada en el último año y medio a nivel de resultados financieros y rentabilidad. La marca nipona ha logrado 377 millones de euros de beneficio en el último trimestre, y es, con excepción de la china Great Wall, la firma automovilística con más beneficios sobre la facturación de todo el sector.
Subaru mezcla para su receta de éxito dos factores: la devaluación del yen (siendo un fabricante que produce el 75% de sus ventas en Japón, esto le da más margen de ganancia en cada coche vendido), y al éxito del Impreza, BRZ y Forester en los Estados Unidos principalmente.
En el seno de Subaru hay quien piensa por apostar por productos más generalistas, mientras otros prefieren seguir siendo "nicho" Pero el éxito también tiene su cara de duda. El objetivo original de Subaru a medio plazo pasaba por colocar un millón de coches al año, con una parada intermedia en 2016 en las 850.000 unidades producidas. Este ejercicio de 2013 lo cerrará, si se cumple la marcha actual, con 750.000 unidades vendidas, por lo que podría acelerarse el logro de los 850.000 coches.
Dentro del seno de la compañía, con listas de espera que crecen en los concesionarios, algunos directivos se cuestionan si aprovechar el tirón, incrementar la capacidad productiva, vender más, y entrar en nuevos segmentos, con coches de menor costo.
Pero el CEO de la compañía lo ve de otra manera. Asegura que Subaru es una firma de nicho, y que entrar en ese juego de crear coches más generalistas diluiría la imagen de la marca, y además les haría luchar en segmentos de producto con menos margen comercial, lo que haría que "Subaru ya no fuera Subaru".
Con Toyota como accionista principal, Fuji Heavy Industries tiene la ventaja de poder operar con ciertas garantías económicas y con costes escalados y compras conjuntas, lo que le permite jugar su papel de marca de nicho.
Todo el planteamiento estratégico de la firma se discutirá antes de acabar el año, para decidir qué camino tomar, pero si siguen la lógica y lo que los aficionados le pediríamos, Subaru mantendrá su identidad "de nicho", aunque no le vendría mal crecer un poco en "la abandonada Europa".
Interesante. Están masificando demasiado la producción, bajando la calidad.
-
Encontré esta entrada relacionada con el tema.
http://es.autoblog.com/2013/08/10/subaru-gana-dinero-por-un-tubo-y-se-cuestiona-su-estrategia-a-m/ (http://es.autoblog.com/2013/08/10/subaru-gana-dinero-por-un-tubo-y-se-cuestiona-su-estrategia-a-m/)
Interesante. Están masificando demasiado la producción, bajando la calidad.
Una cosa es que el XV tenga grillos, y otra muy distinta es que "baje la calidad".
Mecanicamente Subaru es de lo mejor que hay en el mercado.
Saludos.
-
Me cambié de Subaru, porque no soy su público objetivo: manejo exclusivamente con cajas automáticas y en ciudad, así que el AWD era en la práctica sólo un gasto extra de bencina y un cacho para las revisiones técnicas. Justamente por el AWD, creo que Subaru siempre va a ser una marca "de nicho": podrán aumentar sus ventas, pero no creo que se vuelvan realmente masivos. Ahora feliz con mi autito VAG tracción delantera, con su motor turbo y su caja de doble embrague.
Sin embargo, comparando mi antiguo Impreza con el modelo actual, reconozco que Subaru está haciendo cosas buenas: el cambio de caja automática de 4 cambios a CVT y los motores más eficientes. El XV fue un gran acierto comercial, de hecho pensé seriamente en comprarme uno.
De todas maneras deberían ponerle más empeño en los interiores: mi hermano se acaba de comprar un WRX 265, que supone que es un modelo casi-top y tiene los mismos plásticos interiores wenco que mi ex Impreza 1.5...la isonorización es ahí nomás. Ni hablar de cosas finolis como asientos de cuero, aplicaciones de madera y pantallas táctiles. Exteriormente son feìtos (el de mi hermano es un esperpento), pero eso es más subjetivo y no tan necesario de cambiar, en mi opinión.
-
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/996911_10201752406710946_1502345534_n.jpg)
-
Me cambié de Subaru, porque no soy su público objetivo: manejo exclusivamente con cajas automáticas y en ciudad, así que el AWD era en la práctica sólo un gasto extra de bencina y un cacho para las revisiones técnicas. Justamente por el AWD, creo que Subaru siempre va a ser una marca "de nicho": podrán aumentar sus ventas, pero no creo que se vuelvan realmente masivos. Ahora feliz con mi autito VAG tracción delantera, con su motor turbo y su caja de doble embrague.
Sin embargo, comparando mi antiguo Impreza con el modelo actual, reconozco que Subaru está haciendo cosas buenas: el cambio de caja automática de 4 cambios a CVT y los motores más eficientes. El XV fue un gran acierto comercial, de hecho pensé seriamente en comprarme uno.
De todas maneras deberían ponerle más empeño en los interiores: mi hermano se acaba de comprar un WRX 265, que supone que es un modelo casi-top y tiene los mismos plásticos interiores wenco que mi ex Impreza 1.5...la isonorización es ahí nomás. Ni hablar de cosas finolis como asientos de cuero, aplicaciones de madera y pantallas táctiles. Exteriormente son feìtos (el de mi hermano es un esperpento), pero eso es más subjetivo y no tan necesario de cambiar, en mi opinión.
En general las mujeres como tu, prefieren un mejor interior que prestaciones o awd.
Hay de todo en el mercado.
-
En general las mujeres como tu, prefieren un mejor interior que prestaciones o awd.
Hay de todo en el mercado.
wow, ¿son necesarios los comentarios sexistas?
Para los que conducimos exclusivamente en ciudad (mi auto jamás ha pasado por un camino de tierra y sólo ha salido 2 veces de Santiago), el AWD no tiene demasiado sentido...sé que en ciertas circunstancias te puede mejorar la seguridad activa, pero si manejas a velocidades razonables y tu auto de tracción delantera tiene buena suspensión, ABS+EBD+ESP, ese plus de seguridad no es significativo. Al mismo precio prefiero otras prestaciones, como motor turbo, mejor caja de cambios y menor consumo de gasolina.
El AWD no es para todos y no entiendo por qué hay fanboys que no puede asumir ese hecho sin tratar al resto de ignorantes (mi hermano también es un nazi de la tracción integral uffff). Hasta la misma Subaru incorporó tracción trasera para su BRZ, por algo será.
Los interiores no son una prioridad, sólo un plus. A lo que voy, es que puede resultar chocante ver autos no tan baratos como los Subaru, con interiores tan feos. No creo que sea mucho pedir unos polímeros más blanditos, aunque sea sólo en los tope de línea.
-
Hay un tema aparte sobre el crecimiento de VAG y la calidad de polímeros y acabados.
-
El ex outback de mi señora (año 2008, modelos limited) tenía a mi juicio una muy buena calidad percibida, salvo cuando prendías la radio en que jurabas retroceder hasta fines de los 70 principios de los 80 y te sentías abordo de un pan de molde... que manera de sonar mal. en lo demás: excelentes polímeros, insonorización excelente. Contras: de fábrica venía con discos malos que luego de algunos miles de kilómetros se deformaban... ese era un cacho.
-
wow, ¿son necesarios los comentarios sexistas?
Para los que conducimos exclusivamente en ciudad (mi auto jamás ha pasado por un camino de tierra y sólo ha salido 2 veces de Santiago), el AWD no tiene demasiado sentido...sé que en ciertas circunstancias te puede mejorar la seguridad activa, pero si manejas a velocidades razonables y tu auto de tracción delantera tiene buena suspensión, ABS+EBD+ESP, ese plus de seguridad no es significativo. Al mismo precio prefiero otras prestaciones, como motor turbo, mejor caja de cambios y menor consumo de gasolina.
El AWD no es para todos y no entiendo por qué hay fanboys que no puede asumir ese hecho sin tratar al resto de ignorantes (mi hermano también es un nazi de la tracción integral uffff). Hasta la misma Subaru incorporó tracción trasera para su BRZ, por algo será.
Los interiores no son una prioridad, sólo un plus. A lo que voy, es que puede resultar chocante ver autos no tan baratos como los Subaru, con interiores tan feos. No creo que sea mucho pedir unos polímeros más blanditos, aunque sea sólo en los tope de línea.
:risa2: pero no quiere decir que no produscan mas vehículos con AWD, es algo que identifica a la marca y subaru se a caracterizado por usar este sistema, hay gente que cree que es juguete gastador, que no tiene beneficios, se entiende pero no se comprende, es cosa de gustos, es como que dijeras para que te compras una suv de 3 corridas de asiento si jamás le vas a dar ese uso cotidiando :-[
Estamos hablando de un auto de marca generalista pero para cierta cantidad de público. Para mí Subaru no se caracteriza por ser de lo mejor interiormente, y menos por sus lindos diseños, (excepto el B4 anterior) , si no mas bien son autos bien logrados en mecánica y confiabilidad y seguridad :)
-
el otro dia tratando de arreglar una cagada que me mande en el niva encontre este artículo bien interesante para los autos con traccion en las 4 ruedas permanente
http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/99274/como-funciona-la-traccion-total/ (http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/99274/como-funciona-la-traccion-total/)
-
el otro dia tratando de arreglar una cagada que me mande en el niva encontre este artículo bien interesante para los autos con traccion en las 4 ruedas permanente
http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/99274/como-funciona-la-traccion-total/ (http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/99274/como-funciona-la-traccion-total/)
:thumbsup: