Nota aparecida el dia de hoy que ratifica, que el Kizashi, siendo un buen vehículo, ha sido para Suzuki un verdadero fracaso....... TSF a cortarse las venas.
Fuente: es.autoblog.com
Cada vehículo nuevo que se lanza al mercado tiene unos costes de desarrollo muy altos. A Suzuki parece que con el Kizashi las cuentas no le salen y según comenta la filial australiana, es un vehículo que no debió ver la luz.
Pese a su condición de producto global, el Kizashi ha jugado siempre en tierra de nadie. Pequeño para el mercado estadounidense y sin un diésel interesante para el europeo, al final está viviendo una carrera comercial tímida que hasta la fecha no justifica su lanzamiento ni la inversión realizada en su desarrollo.
Es verdad que su introducción tuvo lugar en un momento complicado. Fue en 2009 y en plena crisis financiera en la que los mercados no estaban muy receptivos a productos como el Kizashi, de precio caro y el primer sedán del segmento D vendido fuera de Japón de la marca.
Por esta razón parece que el Kizashi no tendrá un sucesor directo. Sabemos que la marca está trabajando en una berlina compacta para el mercado chino y en India dentro de poco habrá un derivado del S-Cross con tres volúmenes pero no hay planes para un coche similar para Europa.
De haber tenido un éxito relativo, Suzuki habría invertido en un bloque de seis cilindros que aumentase sus atractivos sobre todo en esos países en los que el precio de la gasolina no es tan elevado. Según fuentes de la marca, el Kizashi tuvo un costo de desarrollo muy alto para lo que ha generado (pérdidas, lógicamente). Un posible sucesor sufriría los mismo problemas, con una inversión muy alta para obtener muy poco a cambio.
En Autoblog tuvimos la oportunidad de probar este modelo hace ya un par de años y lo cierto es que cómo producto quizás este un poco apartado de lo que buscan las masas, pero también es justo reconocer que es un coche muy completo, atractivo, muy equipado y no especialmente caro si se analiza lo que se recibe a cambio. Poder optar por una berlina con tracción total no es algo común y puestos a buscar defectos, uno de ellos es el motor de 2,4 litros de gasolina con 178 CV (demasiada cilindrada para lo que aquí se compra, una potencia poco llamativa y unos consumos alejados de lo que un diésel actual ofrece).
adjunto link.
http://es.autoblog.com/2013/12/07/suzuki-cree-que-no-deberia-haber-lanzado-el-kizashi/