Autor Tema: Marcas en la pasta base  (Leído 431 veces)

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11812
  • Subcomandante Isca
Marcas en la pasta base
« en: Noviembre 07, 2025, 17:01:07 pm »
Hola muchachos,

Quería poner un tema de conversación. Estaba pensando en el mercado automotriz chileno (y mundial) y cómo hemos llegado a la situación en la que hay marcas generalistas, especialmente aquellas que no logran diferenciarse de manera significativa o entregar un valor agregado conocido y estable, están entrando en un flagelo, una especie de estado de "pasta base", quizás antes de su muerte. Básicamente, creo que los chinos llegaron a patear el tablero y, sin ser muy fanático de las marcas chinas, dejaron a muchas marcas sin poder competir en la relación precio producto.

Parto con un par de ejemplos:

Citröen: después de una etapa de gloria, hasta hace unos 10 años aún tenían algunos productos interesantes, desde el punto de vista del diseño, la practicidad y la economía. El caballito de batalla: los motores BlueHDi. Pero hoy, con un line up cada vez más pobre, sin motores diesel, en la era híbrida y con la entrada de algunos enjendros, como el C3 "local" en su versión corta y larga (Aircross)... demasiado low cost y caro. Hoy vi la llegada de su hermano, el Opel Crossland, que manera de matar un producto.

Nissan: triste historia la de Nissan, gran marca, con tiempos de gloria enorme. Hoy en una crisis de identidad y los productos nuevos con precios ridículos. Si costaba pensar en pagar sobre 30 millones por un Qashqai con motor 1.3T, hoy publican en una variante de 25 millones y otra de 28 millones, el nuevo Nissan Kicks  :sconf:. Con motor 2.0, que me imagino es una evolución del SR20.

¿Qué otras marcas ven en la pasta?

Porque el resto oscila entre:
> Buena relación precio-producto, pero de marca china.
> Mala relación precio-producto, pero de marca tradicional.
>> Excepción 1: marca tradicional, precio alto, pero un valor "especial" (Subaru por la tracción, Toyota por la fiabilidad).
>> Excepción 2: marca tradicional, buena relación precio-producto (no se me ocurren ejemplos).
1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0 + 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi + 2025 Renault E-Kwid
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado elhuiro

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #1 en: Noviembre 07, 2025, 19:18:10 pm »
Concuerdo totalmente con citroen y sumaria a Peugeot. Flaco favor les han hecho los motores puré teach y sus cachos y cuando vendian los bluehdi estos igual tenían problemas con el blueaid así que quedaron rotulados como autos cacho, poco confiables y además caros.

A los que mencionas creo que sumaria a Chevrolet que buena parte de sus caballitos de batalla como el sail, groove y sonix son igualmente de procedencia china y tuvieron además problemas con la correa bañada en aceite en groove, sonix y Montana .


Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk


Desconectado city2

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #2 en: Noviembre 07, 2025, 20:58:48 pm »

Diria que  varia mucho de modelo en modelo.
El c3 es un auto bastante miserable (interior feo, poca potencia, seguridad pesima), pero por 8.5 MM que vale el basico no es que puedas comprar algo mucho mejor ya que todos los autos de ese segmento son miserables. Si no fuera por la fiabilidad del puretech, no lo veo mucho peor que un celerio indio..

Lo mismo pasa con el c3 aircross V/S el crossland. El c3 brazuca es bastante mas miserable de interiores y tiene horroroso crash test, pero a igual potencia, con motor turbo y con caja AT cuesta 5 MM menos. Y no sabemos que tal el crash test del opel europeo (esperemos que mejor por ser europeo...). El problema son los chinos de 15-16 MM, igual de amplios, con interiores mas bonitos y más potencia, aunque en muchos casos el crash test es un misterio.

Por otro lado, tienes la berlingo y el c5 aircross que ofrecen una buena relacion precio/producto, mucho mejor que la de un coreano y con motor diesel, cosa que los chinos no ofrecen.

En nissan concuerdo con los suvs, precios ridiculos,  pero el versa y el sentra tienen una relacion precio/producto adecuada, con un diesño agradable también.

Los VW brazucas tampoco estan mal en relacion precio/producto, especialmente en los segmentos donde los chinos que hay son grandotes.

Desconectado Ro_rro

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1719
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #3 en: Noviembre 08, 2025, 12:45:31 pm »
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo anterior, incluso siendo dueño de 2 Peugeot diésel (un 308 y un 5008)

Stellantis completo (Peugeot, Citroen, Opel, etc) . La jodieron con el adblue (perdonable), pero remataron con los Puretech (imperdonable). Ya no venden lo que vendían en ningún pais. En Europa, que era su fuerte, no les perdonaron lo de los puretech.

Nissan. La jodieron demasiado con sus CVT y nunca repuntaron. Salvan algo en EEUU con la Xtrail/Rogue

Mitsubishi. No se que pasó pero ya no se ven, en ningún pais, salvo excepciones como la L200 acá en Chile

Renault. Lo mismo que Nissan y Mitsubishi

Grupo VW completo. No tan catastrófico como Stellantis, pero poco a poco van vendiendo terreno frente a los chinos. En Europa han perdido ventas a pesar de ser su mercado fuerte.

Ford/Chevrolet. Han perdido mucho terreno frente a los chinos en sus gamas bajas. Las gamas altas solo se venden bien en EEUU.






« Última modificación: Noviembre 08, 2025, 12:52:27 pm por Ro_rro »

Conectado Andes

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 47
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #4 en: Noviembre 08, 2025, 14:17:01 pm »
Creo que en la excepción #2 todavía entra Suzuki.

Desconectado felipe_105

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 221
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #5 en: Ayer a las 22:11:26 »
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo anterior, incluso siendo dueño de 2 Peugeot diésel (un 308 y un 5008)

Stellantis completo (Peugeot, Citroen, Opel, etc) . La jodieron con el adblue (perdonable), pero remataron con los Puretech (imperdonable). Ya no venden lo que vendían en ningún pais. En Europa, que era su fuerte, no les perdonaron lo de los puretech.

Nissan. La jodieron demasiado con sus CVT y nunca repuntaron. Salvan algo en EEUU con la Xtrail/Rogue

Mitsubishi. No se que pasó pero ya no se ven, en ningún pais, salvo excepciones como la L200 acá en Chile

Renault. Lo mismo que Nissan y Mitsubishi

Grupo VW completo. No tan catastrófico como Stellantis, pero poco a poco van vendiendo terreno frente a los chinos. En Europa han perdido ventas a pesar de ser su mercado fuerte.

Ford/Chevrolet. Han perdido mucho terreno frente a los chinos en sus gamas bajas. Las gamas altas solo se venden bien en EEUU.

Volkswagen en Europa tuvo años regulares porque apostó por la electrificación y en un comienzo se equivocó, pero este año repuntó fuertemente, no están para nada perdiendo ventas sino lo contrario.

https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a64585481/volkswagen-marca-que-mas-coches-vende-europa-marzo/
https://www.hibridosyelectricos.com/coches/grupo-volkswagen-no-deja-titere-con-cabeza-arrasa-en-el-motor-europa-con-sus-coches-electricos_80557_102.html
https://elperiodicodelaenergia.com/byd-por-fin-supera-a-tesla-en-europa-y-triunfo-general-de-volkswagen/

Lo de Renault es una cuestión del importador local, a nivel global no están mal con productos interesantes que acá no llegan y haciendo volumen en Europa con los Dacia.

Nissan tiene problemas con los precios porque no tiene la estrategia diferenciada para mercados emergentes como Toyota o Suzuki, coincido que es un error el precio del nuevo Kicks norteamericano considerando que existe la versión brasileña que es exactamente igual pero con un motor Renault 1.0T y caja doble embrague.

Desconectado Fito

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2642
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #6 en: Hoy a las 07:54:14 »
Agregaría FIAT.
Hoy están enfocados en entregar autos baratos, pero sin mucha identidad, que en alguna vez los caracterizó.

Desconectado Payaso

  • WebMaster
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4546
  • Sysadmin
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #7 en: Hoy a las 08:33:47 »
Agregaría FIAT.
Hoy están enfocados en entregar autos baratos, pero sin mucha identidad, que en alguna vez los caracterizó.

concuerdo, creo que la ultima era de "gloria" de fiat fue con los palio/siena/strada y con el bravo,  con la campaña feat.cl , de ahi como que desaparecio, el otro dia pase a preguntar por un ram 700 ( basicamente es  un uno con caja) 17 palos la base...  y la ram 1000 o la que llego a reemplazar a la 1000, 32 o 35 mill no recuerdo bien... tonces ahi entienndes pk no se ven.

hoy en dia tiene modelos como el pulse y el fastback que por espacio el mas pasable es el fastback, pero cuándo me subi , los botontes de los alzavidrios eran los mismos que los de mi ex palio 2005 con la misma calidad en un auto que el precio de lista es 20 millones...


mitsubishi , creo que vive  de la l200 y poco mas

lo de stellantis y sus motores diesel, creo q la culpa la tienen las normas europeas de contaminacion, cada vez mas exigentes entonces no hay  mucho que hacer, recordemos que segun los europeos su idea era no tener autos a combustion el 2030 ( :risa2:) a vw tampoco le quedan muchos diesel


Dato de mecanico Fiat en Concepcion , consultar por MP
 http://i60.tinypic.com/2dvrdzb.png
tomar plantilla para firma acá ;)
quieres ayudar al foro y no sabes como? , sólo desactiva el adblock :D

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11812
  • Subcomandante Isca
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #8 en: Hoy a las 12:15:49 »
Agregaría FIAT.
Hoy están enfocados en entregar autos baratos, pero sin mucha identidad, que en alguna vez los caracterizó.

Si no fuera por el 500, que tiene su nicho y siempre se venta, casi daría por extinta la marca. No tiene nada interesante en el portafolio.
1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0 + 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi + 2025 Renault E-Kwid
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado elhuiro

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #9 en: Hoy a las 14:15:46 »
Personalmente creo que incluso más allá del precio es la fiabilidad, seguridad y diseño que está afectando a las marcas tradicionales, al menos en Chile. Me explico.

Los autos chinos entraron a competir a todo ritmo en Chile y entre la división chino-lover chino-hater, cosas que siempre se dijeron y dicen respecto de los chinos al meterse en el debate es:
1.- las marcas tradicionales son más confiables (fallan menos)
2.- las marcas tradicionales cuentan con mejores estándares de seguridad activa y pasiva
3.- las marcas tradicionales tienen diseños originales y bien pensandos.

¿Que pasa cuando esas supuestas ventajas comienzan a desaparecer? . Porque se puede entender un sobreprecio por algo original, confiable y seguro. Pero si no es así?? O más bien, si la gente empieza a percibir que no es así?? Que te queda para competir y justificar un 20%, un 30% o un 40% de sobreprecio en relación a la competencia china??

Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk
« Última modificación: Hoy a las 15:59:16 por elhuiro »

Conectado 1GR-FE

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 880
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #10 en: Hoy a las 15:52:24 »
Fiat hace autos baratos, pero venden bien. En Brasil y Argentina, sus principales mercados en la región, les va estupendo. Y hacen algún esfuerzo por darle onda a su gama de productos. El Pulse Abarth es un low cost que anda bien fuerte. Tiene tambores atrás? Sí, claro, pero las lucas las pusieron en ponerle un motor más potente. Yo, al menos, valoro el esfuerzo. Tienen 500 y 600 eléctricos que tienen propuestas de diseño diferentes al mainstream asiático y a un precio bastante decente. Antes trajeron un 500 con ciertos toques deportivos. No sé, no sería tan duro con la marca.

Nissan tiene un desarrollo eléctrico interesante con la X-Trail. Y la nueva Pathfinder no está nada mal, resistiendo con un V6 y dando la pelea con una caja tradicional de 9 marchas. La nueva Kicks salva, una mejora total en relación a la anterior y un motor aspirado que se mueve bien (en el Sentra al menos). El precio? Caro, pero debiera bajar, si no, no venderán. 20 a 22 millones debiera ser su valor natural para pelearle al Creta, por ejemplo. El nuevo Kicks me parece, lejos, mejor producto que cualquiera de los SUV segmento B de marcas tradicionales (Creta, T-Cross, etc), pero debe bajarse a 20 - 22 para tener chances.

Mitsubishi sí está en la pasta base. Sólo la salva la L200.

Citroen se convirtió en una especie de hemano menor de Peugeot, mandando al carajo la identidad que forjó por décadas.


« Última modificación: Hoy a las 16:48:47 por 1GR-FE »

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel