Antes que nada, quiero comentarles que este es un enfoque bien personal sobre como ver el tema del consumo de combustible. Evidentemente, entre dos autos que tengan el mismo precio de venta en el mercado, si uno se decide porque el menos bencina gasta, evidentemente desde el punto de vista financiero va a tener menos gastos totales.
Escenario 1: Decido cambiar o comprarme un auto, y tengo disponible un máximo posible de 11 Millones (créditos + ahorros + parte de pago). Con ese dinero busco y busco en el mercado y termino comprándome algo que a lo mejor vale 11.5 millones y me estreso incluso un poco más. Evidentemente en este escenario cada molécula de combustible adicional que se gaste es un dolor grande, y esta compra debería de estar fuertemente influenciada en la desición de que auto comprar, el que tantos Km/l se le pueden sacar.
Escenario 2: Decido cambiar o comprarme un auto, y tengo disponible un máximo posible de 11 Millones (créditos + ahorros + parte de pago). Salgo a buscar un auto de 9 Millones y termino comprándome uno de 9.5 o en extremo 10 Millones. No le doy mucha importancia al gasto de combustible, porque en la práctica y mi experiencia, los más gastadores no lo son tanto, ni los más económicos ahorran tanto.
Les adjunto una tablita simple, donde se muestran los gastos en combustible, considerando un precio hipotético de Bencina de 800 pesos, y un auto con consumos promedios combinados de 15km/l y otro de 11km/l (tampoco tiene sentido comparar lo que gasta un Mustang contra un Chevrolet Spark, se supone que uno esté buscando un auto de ciertas características)
Como pueden ver, a los 50.000 km todavía hay menos de 1 Millón de pesos de diferencia en gastos por precios del combustible ..... por lo que comprándome un auto 1 Millón más barato, no tengo que estar mirando mucho cuanto consume, porque en la práctica el costo total financiero va a ser menor los primeros 50.000
Puse un ejemplo concreto, para ilustrar el punto de vista, evidentemente hay quien recorre 40.000 km al año y no le aplica nada de esto y necesita algo económico si o sí ..... pero si miramos la realidad de la mayoría, tenemos que mucha gente cambia el auto antes de 4 años, muchas veces pierde varios millones en depreciación, entonces, debería ser para tanto, el cuantos km/l hace un auto ?
Si me voy por el escenario 1, el tema del consumo me estresaría mucho más ... personalmente prefiero el escenario 2, Un auto que me guste y que valga 1 o 2 millones por debajo de mi presupuesto tope, no tengo que estar mirando mucho cuanto consume, si gasta menos mejor, pero no me preocupa mucho porque ya consideré el margen para cubrir esos gastos.
