tracción a las ruedas traseras y un motor en posición delantera central (Mazda dice que está más retrasado respecto al eje delantero que antes). Por su parte, la caja de cambios puede ser manual o automática, en ambos casos de seis relaciones y de nueva factura. En cuanto a los motores, Mazda se limita a hablar de bloques Skyactiv-G, esto es, gasolina de inyección directa y sin turbocompresor; los mismos que utilizan modelos como los Mazda CX-5, Mazda 6 y Mazda 3, por este orden, las tres primeras criaturas nacidas de la tecnología Skyactiv. Para mejorar la respuesta de estas mecánicas atmosféricas de gasolina Mazda ha trabajado en una relación de compresión muy alta.
El MX-5 más corto y ancho de la historia
El desarrollo del coche está pensado para extraer su máximo potencial dinámico. De tal manera, estamos ante el MX-5 más corto (3,91 metros) y ancho (1,73 m) de la historia, y además Mazda ha retocado el molde, retrasando más la cabina, rebajando la altura del capó y con un parabrisas más estrecho que además de mejorar la visibilidad contribuye a rebajar el centro de gravedad del nuevo MX-5. El rendimiento mejorará también gracias a una disminución sustancial sobre la báscula: Mazda habla de un total de 100 kilogramos, gracias a la construcción en aluminio del capó, la tapa del maletero, las aletas delanteras y refuerzos de los paragolpes. Asimismo, se ha aligerado el peso de la capota de lona.




