Todo depende del estilo de manejo, las cosas no son absolutas, no pasan de un blanco a un negro sin intermedios sino que tenemos un montón de matices. Los ingenieros no pusieron los cambios intermedios porque estaban aburridos, eso está claro, sino que en condiciones y circunstancias específicas esos cambios dan la relación de reducción adecuada. Si parto en recta, sin un weón apurándome atrás, estiro la primera de manera que el motor se revolucione pero con poca presión en el acelerador y pongo tercera o cuarta (dependiendo de la relación de marcha de cada auto, del peso, de la relación peso potencia o peso torque) es muy probable que se logre algún ahorro con respecto a pasar todos los cambios pero presionando más el acelerador. Por ejemplo en la Fiorino, a pesar de tener un viejo motor de solamente 1.3 litros, es perfectamente posible partir en segunda sin que se sienta forzado el motor, estirar esa segunda un poquito y pasar a cuarta. Obviamente en todos los autos se puede partir en segunda, pero en algunos debes forzar y exigir mucho más al "sistema". Lo mismo ocurre en la Ducato, obviamente es algo muy distinto puesto que es un motor que entrega 320 nm de torque desde muy abajo y tiene una caja de 6 marchas por lo que te puedes saltar varias sin sentir que estás sobre exigiendo al motor (en un camino plano, sin partir apurado y sin carga, obviamente).