Autor Tema: Mantención cajas automáticas??? Hechos, información e interrogantes a tratar!  (Leído 48477 veces)

Desconectado brayatan

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1054
Lo más frecuente de escuchar en materia de lubricación es el clásico cambio de aceite del motor, idealmente hacerlo cada no más de 10mil km pero, ¿Qué hay de la transmisión? Las cajas automáticas requieren particular atención en este sentido. Es así como su lubricante es el llamado "ATF" (automatic transmission fluid). De lo que he podido ver en internet, generalmente las transmisiones automáticas llevan nada menos que 9 litros de ATF. En el caso de mi auto (Subaru Legacy), son casi 9 litros y esto es el doble de lo que necesita el motor en cuanto a cantidad de aceite. Por lo que se podrá apreciar, la transmisión usa más lubricante que el motor, por lo cual es de vital importancia mantener esos 9 litros en buenas condiciones si queremos conservar nuestra caja automática para muchos años.

Según he visto en internet, mediante el método tradicional de renovación del ATF no se logra cambiar todo el fluido sino que algo así como el 60% (unos 5 litros dependiendo del auto). Para poder cambiar la totalidad del fluido se requiere una máquina en particular. En este sentido, ¿Algún entendido en la materia puede pronunciarse al respecto? ¿Es tan necesario cambiar todo el aceite mediante esa máquina especial? Lo pregunto porque esto genera un mayor gasto en mano de obra y además se debe comprar más ATF, lo cual termina por aumentar el gasto de la mantención.

Respecto al filtro del ATF de la caja automática, he leído que algunas tienen uno y otras dos. Al menos en el caso de mi auto, es uno y es externo. Mi manual dice que el filtro se cambia en caso de estar estropeado y cuando el "ATF leaked", lo último habla del filtrado del ATF que no estoy seguro si se referirá al cambio del ATF. En cuanto a esto, ¿Algún entendido podría pronunciarse respecto de si es 100% necesario o no cambiar el fitro de la caja AT al cambiar aceite? ¿Qué tan caro puede salir un filtro de esos? Para el caso del filtro de aceite del motor no son más de 5mil pesos. Creo que si fuese de un valor similar el de la caja AT, entonces no habría razón para no cambiarlo ante tal bajo costo, ¿No?

Finalmente, hay diferentes tipos de ATF y se deberá ver en el manual de cada auto el recomendable. Eso sí, por ejemplo, si tenemos un auto más bien antiguo que recomienda DEXRON II, es mejor aún ponerle DEXRON III. Según he podido leer en internet, cada nueva generación de DEXRON es compatible con las generaciones pasadas. Usando mi Legacy como ejemplo, el manual recomienda el ATF Subaru y, ya que mi caja corresponde a la de 4 marchas, admite aceite DEXRON III, no así para el legacy con AT de 5 marchas.

En cuanto a los kilómetros entre una mantención y otra, creo que varía entre 30mil y 60mil km, pero aún no tengo claro el plazo ideal.

¡¡¡Saludos!!!
« Última modificación: Agosto 19, 2010, 19:54:51 pm por brayatan »

Desconectado seba

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4902
tengo una duda similar a la tuya , actualmente tengo un impreza 2.0 at 99 con 150 mil km y en realidad desconozco cuando fue el ultimo cambio de aceite de este vehículo
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"(Leon Tolstoi)

Desconectado funkadellik

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 700
  • tengo Chaleco viteh?
s que el criterio es demasiado amplio y varia de una marca a ota, por ej las cajas peugeot son libre de mantencion, pero en caso de mi ex integra el cambio era cada 40.000km, el filtro era interno y no se cambiaba segun el manuel, pero uno igual se lo hacia para tar mas seguro.

Desconectado grx8

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11408
Citar
¿Es tan necesario cambiar todo el aceite mediante esa máquina especial? Lo pregunto porque esto genera un mayor gasto en mano de obra y además se debe comprar más ATF, lo cual termina por aumentar el gasto de la mantención.

Ahorro en la mantención y caja automatica, son dos frases que nunca deberian ir juntas.

En el foro muerto varias veces se habló del tema, y tu lo sabes.

Segun yo, tienes dos alternativas: Llevarlo a Indumotora, o a Battaglia y que ahi hagan un "flusheo" y hagan la mantención que corresponda.

DEBES usar el ATF que Subaru indica, y no el que te dice el socio de la esquina. Por ahi tengo guardado cual es, tendria que buscarlo.

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4474
  • Foxbuster
Aunque varios autos indican en sus Manuales de Mantención que el aceite de la caja no se cambia nunca dentro del período de cerca de 200.000 Km que abarca la pauta, (tampoco se indica un cambio posterior), no me convence mucho esta recomendación. Más aún, si se considera que en la misma pauta se indica que, si el auto es conducido en condiciones severas, debe cambiarse a intervalos tan cortos como 24.000 Km. (ver por ejemplo en un manual Subaru): http://www.subaru.com/content/downloads/pdf/maintsched/2005SchedCA.pdf   (no deja de producir extrañeza esta disparidad: cada 24.000 Km o..... NUNCA)

Cabe hacer notar que lo que los fabricantes llaman "manejo severo" es una condición que no pocos usuarios tienen ya que basta que una de una serie de condiciones se produzca, por ejemplo (en lo que concierne a la transmisión):  Conducir en caminos montañosos (p. ej. si transitas en cerros de Valparaíso),  tirar un remolque o andar picando a cada rato, condiciones en que la caja se exige en mayor medida.

Aún cuando no se tenga un manejo severo siempre, es posible que se tengan espacios eventuales en dicha condición y considerando además, que el aceite se degrada en forma natural solo por el tiempo, parece mas saludable para la caja hacer un reemplazo de su aceite dentro de un período como el que se recomienda frecuentemente, del orden de 40.000 Km. Considerando lo caro que resulta reparar una caja automática, diría que es preferible actuar en forma conservadora.
Foxbuster

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Tratando de responder tus preguntas...
Como cambiar el aceite de la caja, hay varios métodos:
- Con máquina: se conecta una máquina que succiona el aceite viejo, se puede hacer circular un limpiador (flush) y después se pone el nuevo. Supuestamente se puede cambiar todo el aceite así, no requiere abrir y no se cambia el o los filtros (el limpiador lo limpia...no se si recomendaría usar limpiador ). Bataglia y Douglas tienen este sistema, es caro.
- Destapando carter: Por el tapón del carter (si lo hay) se saca el aceite y después se destapa y termina de sacar, además se puede cambiar el filtro o filtros (algunos traen grueso, otros fino, otros los 2). Muchas marcas recomiendan cambiarlo solo si el aceite estaba malo. De esta manera se saca usualmente entre el 50% y el 70% del aceite...algunos sugieren prender el motor y alternar unos segundos entre R-N-D y así hacer bombeo y que logre salir un poco más de aceite...corres el riesgo de hacer circular la caja en seco (lo mismo que empujar un AT, ver tu manual si se puede). Al armar se debe poner una empaquetadura nueva en el carter. (en mi caso el filtro costó 12 lukas y venía con 2 empaquetaduras, para el filtro y carter)
- Por el radiador de aceite AT: Se saca la entrada del radiador y con el motor andando va a empezar a botar el aceite por ahí...se sigue hasta que salgan burbujas y en ese momento se detiene...se puede sacar bastante pero no se cuanto. Una variación es conectar la salida del radiador al bote de aceite nuevo y así ir rellenando inmediatamente...el problema es que se va mezclando y supongo si quieres terminar con puro aceite nuevo entonces vas a usar un montón.

En la mayoría de los casos el aceite nuevo se pone por el conducto del medidor de aceite.

Es necesario cambiarlo todo?
Idealmente si pero si el aceite está bueno (limpio y sin olor) y cambias seguido no hay problema en dejar parte del viejo. Mucha gente lo que hace es simplemente vaciar el carter cada 10.000 o 20.000 Kms y rellenar...de esta manera te aseguras siempre tener aceite limpio y mantener tu caja bien...el costo no es tanto considerando que este método es barato salvo el costo del aceite. Así también no es necesario cambiar filtro.
Ej: En mi manual indica cambiar el filtro solo si el aceite está sucio y una vez reparado el problema que causó la suciedad.

Cada cuánto se cambia?
Depende de de tu caja...usualmente el aceite de fábrica dura más porque es un aceite especial, después se debe seguir la indicación. Las cajas que dicen ser libres de mantención simplemente  tienen un aceite que en condiciones normales debería durar durante la vida útil del auto, 250-300 MKM?...no lo se pero mi recomendación es cambiarles el aceite igual en intervalos de 60 MKM o algo así.
Edit: Foxbuster me ganó el posteo, ver su explicación arriba...

Qué aceite usar?
Cuidado acá, no es cualquier ATF, tiene que tener la especificación del fabricante, si usa Dexron y le pones SP o Mercon puedes terminar pagándolo caro, igualmente no se debe poner una versión anterior a la recomendada, igual o superior (ej si indica Dexron II puedes usar II III o VI) . Acá yo no pondría esos aceites que "cumplen todas las normas", no vale la pena ahorrarse unos pesos.


Qué pasa si el aceite que tienes está sucio o con mal olor?
Cuidado que puede significar problemas en la caja, la suciedad es parte de los discos que se han desprendido y aunque no notes problemas cambiar el aceite puede evidenciarlos, por qué?
2 teorías que dicen los mecánicos (incluso representantes)
- El aceite sucio aumenta la viscocidad y esconde discos gastados, al cambiarlo los discos resfalan...no se si creerlo.
- El aceite nuevo y limpio contiene detergentes que sueltan la mugre de los discos y provoca mucha suciedad...en este caso se debe volver a cambiar el aceite a los 1.000 o 2.000 kms del primer cambio y se soluciona el problema...Foxbuster tenían un link bueno con esta explicación...hace sentido pero sigo escuchando las 2 historias...

Cuidándola bien la Caja AT es para toda la vida y de menor costo que la manual (cambio de embrague, volante, rodamiento...)

Saludos






« Última modificación: Agosto 19, 2010, 21:06:06 pm por Patagonia »

Desconectado RAIM

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1373
  • G4KD
Citar
¿Qué tan caro puede salir un filtro de esos? Para el caso del filtro de aceite del motor no son más de 5mil pesos. Creo que si fuese de un valor similar el de la caja AT, entonces no habría razón para no cambiarlo ante tal bajo costo, ¿No?

Un detallito que parece falta mencionar. Yo hice cambio de aceite de caja a mi Impreza 99, el filtro me costó más de 30 lucas, a pesar que por fuera se vé idéntico al filtro de aceite del motor.

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare

Buen detalle cinderella...

Las cajas AT de MItsu por ejemplo, usan filtro duro (exterior), similar en características a un filtro ordinario de aceite motor, pero el papel filtro que posee tiene otras características que lo hacen ideal para su trabajo con fluído hidráulico o ATF (hablo de la cantidad de poros presentes en el y su tamaño en micras)

Desconectado elmaestro

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1602
Al menos yo prefiero gastar en hacerle cambio de aceite cada 70mil que recomienda el manual a tener que comprar una caja nueva  ;D
Ante la duda... elige la mas tetuda

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Este es el filtro de mi caja, es una malla par partículas gruesas solamente...12 lukitas con las empaquetaduras. Igual es normal que sean más caros que los de motor...el de motor se cambia cada 5 o 10 MKM...el de la caja cada 40 o 60 MKM...es decir son mucho menos masivos y eso los hace más costoso.

« Última modificación: Agosto 19, 2010, 21:52:01 pm por Patagonia »

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
En mi caso son nuevo en esto de las cajas AT, ya que mi Nissan V16 (B13) del año 92 es Automatico de 4 marchas mas overdrive, o sea 5 cambios en total.

Me he asesorado mucho con mi mecanico, que es seco en el tema de las cajas AT y creo que no he cometido errores, ademas del manual del auto.

Mi aporte.
El Aceite se mide en caliente, debes usar el auto unos 5 minutos en todos los cambios incluido reversa y con el motor en P andando revisas el aceite y debe estar dentro del rango en el lado HOT de la varilla, si lo mides frio debe estar dentro del rango en el lado COLD de la varilla.
Solo usar el aceite recomendado por el fabricante, en mi caso Dexron (por lo viejo debe ser I )
Nunca salir de inmediato con el ato frio, las cajas AT deben menajarse dentro de un rango de temperatura y siempre debes calentar el auto y la caja antes de usarlo.
En mi caso usar el OFF OVERDRIVE, en pendientes, el auto no supera los 70 kms/hr.
Si vas a estar estacionado mucho rato, colocar el auto en N o P, ya que si esta muchos minutos andando detenido, el aceite genera presion interna y de seguro revienta por cualquier empaquetadura.
SIEMPRE, pero siempre mantener la caja con el aceite dentro del rango.
Si se algo mas, les cuento

Desconectado seba

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4902
cinderra ,donde hiciste  el cambio de aceite ,en talcaa?
cuanto te salio la gracia completa?

y una duda cuanto e esa dando por litro el impreza ,para tener una referencia
« Última modificación: Agosto 20, 2010, 13:42:13 pm por seba »
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"(Leon Tolstoi)

Desconectado RAIM

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1373
  • G4KD
cinderra ,donde hiciste  el cambio de aceite ,en talcaa?
cuanto te salio la gracia completa?

y una duda cuanto e esa dando por litro el impreza ,para tener una referencia

Si, lo hice en Talca. El mecánico me dijo que comprara 6 litros (la caja hace 7.9). Según él, el cambio fue hecho así como lo explicaron acá (lo hicieron andar, le conectaron una manguera, etc, etc. y así botó más aceite). Los 6 litros en Baladrón (Subaru Talca) me salieron como 20 lucas, más el filtro, como 30 y algo, y el mecánico me cobró como 8 lucas. La gracia fue como de 60 lucas.

El mecánico me lo recomendaron los amigos del Club Subaru, cuando hicimos una junta acá en Talca, según ellos, se maneja mucho en Subaru, es más, cuando llevé el auto a su taller, habían sólo Subarus ahí.

Sobre el consumo, según el manual, consume 12.8 lts cada 100 km., lo que vendría siendo 7.8 km/l, pero a mi no me dá más de 7, con suerte. :'(


P.D. Cin-de-re-lla ;)

Desconectado seba

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4902
gracias cumpa CINDERELLA jaja,por los datos ,cuando viaje a talca quiero hacer esa mantencion , asi que lo mas probable que te moleste por los datos del mecanico .

tienes pata de fierro ,7 no sera mucho jaja ,como ejemplo el otro dia gaste 6 luquitas conti.talca y me quedo un poco
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"(Leon Tolstoi)

Desconectado RAIM

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1373
  • G4KD
gracias cumpa CINDERELLA jaja,por los datos ,cuando viaje a talca quiero hacer esa mantencion , asi que lo mas probable que te moleste por los datos del mecanico .

tienes pata de fierro ,7 no sera mucho jaja ,como ejemplo el otro dia gaste 6 luquitas conti.talca y me quedo un poco

No problem. Me avisas.

En carretera el consumo es más decente, pero en ciudad se pasó pa ser gastador. Yo igual ando rápido, pero cuando lo maneja mi viejo el consumo no le varía mucho, y él maneja más piola.


Seba, tu Impreza no será el de 115 hp??, por eso tienes mucho mejor rendimiento., o no?
« Última modificación: Agosto 20, 2010, 18:14:39 pm por CINDERELLA »

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel