Lo más frecuente de escuchar en materia de lubricación es el clásico cambio de aceite del motor, idealmente hacerlo cada no más de 10mil km pero, ¿Qué hay de la transmisión? Las cajas automáticas requieren particular atención en este sentido. Es así como su lubricante es el llamado "ATF" (automatic transmission fluid). De lo que he podido ver en internet, generalmente las transmisiones automáticas llevan nada menos que 9 litros de ATF. En el caso de mi auto (Subaru Legacy), son casi 9 litros y esto es el doble de lo que necesita el motor en cuanto a cantidad de aceite. Por lo que se podrá apreciar, la transmisión usa más lubricante que el motor, por lo cual es de vital importancia mantener esos 9 litros en buenas condiciones si queremos conservar nuestra caja automática para muchos años.
Según he visto en internet, mediante el método tradicional de renovación del ATF no se logra cambiar todo el fluido sino que algo así como el 60% (unos 5 litros dependiendo del auto). Para poder cambiar la totalidad del fluido se requiere una máquina en particular. En este sentido, ¿Algún entendido en la materia puede pronunciarse al respecto? ¿Es tan necesario cambiar todo el aceite mediante esa máquina especial? Lo pregunto porque esto genera un mayor gasto en mano de obra y además se debe comprar más ATF, lo cual termina por aumentar el gasto de la mantención.
Respecto al filtro del ATF de la caja automática, he leído que algunas tienen uno y otras dos. Al menos en el caso de mi auto, es uno y es externo. Mi manual dice que el filtro se cambia en caso de estar estropeado y cuando el "ATF leaked", lo último habla del filtrado del ATF que no estoy seguro si se referirá al cambio del ATF. En cuanto a esto, ¿Algún entendido podría pronunciarse respecto de si es 100% necesario o no cambiar el fitro de la caja AT al cambiar aceite? ¿Qué tan caro puede salir un filtro de esos? Para el caso del filtro de aceite del motor no son más de 5mil pesos. Creo que si fuese de un valor similar el de la caja AT, entonces no habría razón para no cambiarlo ante tal bajo costo, ¿No?
Finalmente, hay diferentes tipos de ATF y se deberá ver en el manual de cada auto el recomendable. Eso sí, por ejemplo, si tenemos un auto más bien antiguo que recomienda DEXRON II, es mejor aún ponerle DEXRON III. Según he podido leer en internet, cada nueva generación de DEXRON es compatible con las generaciones pasadas. Usando mi Legacy como ejemplo, el manual recomienda el ATF Subaru y, ya que mi caja corresponde a la de 4 marchas, admite aceite DEXRON III, no así para el legacy con AT de 5 marchas.
En cuanto a los kilómetros entre una mantención y otra, creo que varía entre 30mil y 60mil km, pero aún no tengo claro el plazo ideal.
¡¡¡Saludos!!!