Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: sebarto en Agosto 24, 2018, 10:23:41 am
-
Se supone que este año se presenta el nuevo mazda 3 que llegaría en 2019 a chilito, quizás esa es la razón para bajar tanto los precios y, en consecuencia, el stock.
Cotice un mazda 3 hace dos meses y el sedan V SR 2.0L 6AT estaba a $12.990.000. Hoy un palo menos. De hecho la versión de entrada esta a 9.290. :chan:
:poker: habrá que esperar la nueva generación?
https://www.mazda.cl/auto/new-mazda3-sedan (https://www.mazda.cl/auto/new-mazda3-sedan) <= precios actuales
-
Ojo que las dos base son a mi parecer una nueva partida de vehiculos carroceria actual con mecanica y caja de la generacion anterior motor 1.6 mt5 at4.... la version que le sigue que realmente seria generacion actual parte en 11.xxx con 1.100 de bono. Ni tan remate
Si estan rematando stock deberian empezar por no seguir trayendo la gen. Anterior. Mal ahi
-
Por eso que la venta de usados esta tan lenta. Los autos nuevos, en esta fecha, están regalados.
Suerte que el Jeep me demore dos semanas en venderlo :notbad:
-
Ojo que las dos base son a mi parecer una nueva partida de vehiculos carroceria actual con mecanica y caja de la generacion anterior motor 1.6 mt5 at4.... la version que le sigue que realmente seria generacion actual parte en 11.xxx con 1.100 de bono. Ni tan remate
Si estan rematando stock deberian empezar por no seguir trayendo la gen. Anterior. Mal ahi
Si, los base son los 1.6 que tienen sólo la "cáscara" del nuevo modelo. Pensé que esos ya no llegaban.
Saludos.
-
Si, los base son los 1.6 que tienen sólo la "cáscara" del nuevo modelo. Pensé que esos ya no llegaban.
Saludos.
la carroceria es importante... no es menor los avances que puede tener en materia de seguridad... la mecanica es vieja, pero eso no es tan importante, una buena alternativa para que la gente no se vea en la necesidad de comprar Kias.
-
la carroceria es importante... no es menor los avances que puede tener en materia de seguridad... la mecanica es vieja, pero eso no es tan importante, una buena alternativa para que la gente no se vea en la necesidad de comprar Kias.
el problema es que literalmente, en este caso, solo cambiaron las latas... es exactamente el mismo auto que un mazda 3 S de la generación anterior e incluso en algunas cosas es menor en equipamiento:
2 AB, sin control de estabilidad ni tracción, el volante no viene ni forrado en cuero jajaja y los espejos se deben abatir manualmente.
-
Se supone que este año se presenta el nuevo mazda 3 que llegaría en 2019 a chilito, quizás esa es la razón para bajar tanto los precios y, en consecuencia, el stock.
Cotice un mazda 3 hace dos meses y el sedan V SR 2.0L 6AT estaba a $12.990.000. Hoy un palo menos. De hecho la versión de entrada esta a 9.290. :chan:
:poker: habrá que esperar la nueva generación?
https://www.mazda.cl/auto/new-mazda3-sedan (https://www.mazda.cl/auto/new-mazda3-sedan) <= precios actuales
No creo que estén tratando de achicar el stock por tal motivo. El Mazda3 de siguiente generación se estrenará, con suerte, este año, ya que los más probable es que se le dé a conocer el próximo año recién.
Yo creo que, si bien los precios son mejores que los normales, no es algo muy extraño que digamos. En el mes de Agosto los concesionarios siempre tiran muy buenas ofertas, debido a que terminan de facturarse los vehículos del año actual y comienzan a salir como modelos del año entrante.
-
Cuando se pasa a la Euro 6 en Chile? Ese motor dificil que la cumpla.
-
No es la primera vez que el 3 2.0 baja de 12 mm al contado...
Sobre la norma euro 6, el.Gobierno.esta estudiandola y se espera se aplique para septiembre de 2020, o sea.modelos 2021
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=479753
(bastante tarde a mi gusto, al menos los.diesel podrían hacerlos cumplir en 2019, total todas las marcas tienen modelos euro 6 diesel fácilmente accesibles)
Con este cronograma Chile estará dos normas atrasado respecto a Europa ( Que este año abandona la euro 6 y en 2020-21 pasara de la euro 6 D-temp a la euro 6 D)
Inviato dal mio ALE-L23 utilizzando Tapatalk
-
Ese 1.6 que aun de vende es impresentable para los estándares de este foro, pero comercialmente debe ser importante para Derco, porque hace gancho o con lo aspiracional de la marca o, dado los faltantes de equipamiento, con la versión de motor 2.0 que le sigue.
Esa debe ser una razón por el que siguen trayendo embarques.
En todo caso, en la próxima generación será lo mismo: las entrada de gama traerán el actual 2.0 y las versiones intermedias el nuevo motor, aunque la desactualización no será tan fuerte como hoy lo es respecto del 1.6mr
-
ojo que el skyactiv que se ha mostrado es un 2.0 con compresor con 190 cv.. por lo que deberia tomar el lugar del 2.5 aspirado, aunque se sabe que ambiens e etsan desarrollanfo versiones con menos potencia..... de hecho la cifra de torque que se ha publicado es soprendentemente baja: 230 nm nomas
siempre he encontrado lamentable ese 1.6 MZR en el mazda 3 actual.....en europa el mazda 3 más basico y el más comun en los bencina es el 2.0 skyactiv de 120 cv, que ofrece una excelente performance, porque si bien tiene poco caballaje, tiene los mismos 210 nm de la version más potente, y al estar limitado, es aun más eficiente.. rinde 1-1.5 km/l más que el 2.0 de 165 cv, llegando a 15 km/l mixto.. (los turbo 1.0 y 1.2 rinden 1 km/l más nomas, llegando a 16).
imagino que como en latinoamerica no exigen un motor euro6, prefirieron montar el motor más amortizado y viejo.......
hubiese sido increible un mazda 3 con 6ab, abs, esp, equipo base y 2.0 120 cv a 10-11 MM segun oferta, lastima que nunca existio.....
-
La existencia del 1.6 en el mazda 3 actual se justifica en forma simple... Aun tiene compradores.
No todo el mundo anda preocupado de correr y hacer 0-100. No a todos se les ilumina la carita con la pantalla de colores.
Yo tuve ese modelo y en ese minuto que lo compré necesitaba un auto automático. Las opciones eran Polo full, Ciaz, Swift y todos los citycar. Porque habría de castigarme en un segmento A o B si por las mismas lucas podia tener un segmento C harto mas cómodo y aplomado de manejar? Recordemos que el auto tenia que ser automático por ende el precio del B at alcanzaba o superaba el precio de ese segmento C de entrada con caja at.
A los que pregonan que es solo la cáscara, resulta que es cáscara y chasis, suspension, interior... Osea casi todo el auto!...
Lo acabo de vender por temas de bajar costos pero echo varias cosas de menos en el actual. En los tacos es cómodo el at. El espacio y la posición de manejo del mazda eran soberbias. El comportamiento en ruta y en curvas del auto era ejemplar... Mejor que varios C y que todos los B.
En contra tenía el sonido de rodadura, el consumo y que efectivamente la combinacion caja/motor era la peor del universo para mover el auto con soltura... Pero es suficiente para quien necesita un buen y nuevo auto espacioso y confiable. De paso, las mantenciones no son caras.
Por lo demas no se que tanto se horrorizan si aca tenemos a VW (la vaca sagrada del foro parece) con sus MSI en los Golf (que lo moverá mejor pero no creo que sea la ultima chupá del mate) y hyundai y Kia no creo que lo hagan mejor con sus 1.6.
-
Bueno pero no se enooooje :-\
Mis disculpas si sonó despectivo lo de "cáscara", pero en general en el foro siempre alegamos cuando traen versiones desactualizadas respecto a lo que viene saliendo del horno en el mundo, sólo eso :thumbsup:.
Saludos.
-
Jajaja no me enojo... No como doko seguido pa ladrar a cada rato xD
Pero si hay que ver las cosas en contexto. Hoy ese auto no es mala alternativa como un acceso al segmento C para alguien que quiere mas espacio y mejor comportamiento que un B, pero no le alcanza pal segmento C full.
En nuestro mercado siempre nos van a cagar con algo, con seguridad, con equipamiento, con motores o con lo que sea... Sino pregúntenle a Gildemeister no mas...
-
La existencia del 1.6 en el mazda 3 actual se justifica en forma simple... Aun tiene compradores.
No todo el mundo anda preocupado de correr y hacer 0-100. No a todos se les ilumina la carita con la pantalla de colores.
Yo tuve ese modelo y en ese minuto que lo compré necesitaba un auto automático. Las opciones eran Polo full, Ciaz, Swift y todos los citycar. Porque habría de castigarme en un segmento A o B si por las mismas lucas podia tener un segmento C harto mas cómodo y aplomado de manejar? Recordemos que el auto tenia que ser automático por ende el precio del B at alcanzaba o superaba el precio de ese segmento C de entrada con caja at.
A los que pregonan que es solo la cáscara, resulta que es cáscara y chasis, suspension, interior... Osea casi todo el auto!...
Lo acabo de vender por temas de bajar costos pero echo varias cosas de menos en el actual. En los tacos es cómodo el at. El espacio y la posición de manejo del mazda eran soberbias. El comportamiento en ruta y en curvas del auto era ejemplar... Mejor que varios C y que todos los B.
En contra tenía el sonido de rodadura, el consumo y que efectivamente la combinacion caja/motor era la peor del universo para mover el auto con soltura... Pero es suficiente para quien necesita un buen y nuevo auto espacioso y confiable. De paso, las mantenciones no son caras.
Por lo demas no se que tanto se horrorizan si aca tenemos a VW (la vaca sagrada del foro parece) con sus MSI en los Golf (que lo moverá mejor pero no creo que sea la ultima chupá del mate) y hyundai y Kia no creo que lo hagan mejor con sus 1.6.
estas loco, el 1.6 de los años 80 que usan los VW se justifica por el aplomo de rodadura, el uso de materiales nobles en el interior y el comportamiento dinamico
:trollface:
-
estas loco, el 1.6 de los años 80 que usan los VW se justifica por el aplomo de rodadura, el uso de materiales nobles en el interior y el comportamiento dinamico
:trollface:
El torque! Fulgurantes 155nm...
-
Como dijo Iscariot en un post "claramente alguien que compra un VW es porque busca otras cosas" >:D
Saludos.
-
Pero si hay que ver las cosas en contexto. Hoy ese auto no es mala alternativa como un acceso al segmento C para alguien que quiere mas espacio y mejor comportamiento que un B, pero no le alcanza pal segmento C full.
En nuestro mercado siempre nos van a cagar con algo, con seguridad, con equipamiento, con motores o con lo que sea... Sino pregúntenle a Gildemeister no mas...
Si, desde ese punto de vista es súper válido.
Pero Gildemeister lo hace porque el mercado local se lo permite y lo premia con boom en ventas.
Saludos.
-
Ahhh pero la caja del golf 1.6 es de 6 marchas y triptonic po. Es más rápido que el Mazda 3 2010 que tuve por lo menos, bastante más. Hablan de envidiosos, seguro andan a pata XD
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Como dijo Iscariot en un post "claramente alguien que compra un VW es porque busca otras cosas" >:D
Saludos.
busca que no le falle la caja... pero no lo encuentra :trollface:
-
estas loco, el 1.6 de los años 80 que usan los VW se justifica por el aplomo de rodadura, el uso de materiales nobles en el interior y el comportamiento dinamico
:trollface:
Y el motor "roca"...... :yaoming:
-
Parece que esta discusión es cíclica con VAG. En Usenet, en el grupo chile.mercado.vehiculos el Golf de los 90 era el favorito, y por un tiempo lo recomendaban como muy confiable, sólido, etc. Y también recuerdo las discusiones cuando empezó a aparecer gente con problemas con ese Golf y se armaban tremandas guerras.
Después pasó en el antecesor a este foro (o en Usenet también, no recuerdo bien), las justificaciones de por qué seguían usando motores 8v y por qué el GTi de esos años tenía el 2.0 de 115 HP.
Por supuesto que hubo muchas discusiones por otras marcas y modelos, pero me llama la atención lo de VW.
-
Parece que esta discusión es cíclica con VAG. En Usenet, en el grupo chile.mercado.vehiculos el Golf de los 90 era el favorito, y por un tiempo lo recomendaban como muy confiable, sólido, etc. Y también recuerdo las discusiones cuando empezó a aparecer gente con problemas con ese Golf y se armaban tremandas guerras.
Después pasó en el antecesor a este foro (o en Usenet también, no recuerdo bien), las justificaciones de por qué seguían usando motores 8v y por qué el GTi de esos años tenía el 2.0 de 115 HP.
Por supuesto que hubo muchas discusiones por otras marcas y modelos, pero me llama la atención lo de VW.
+1
yo tampoco entiendo mucho que onda con vw... si no son vwlovers son failswagen, pero siempre terminan hablando de vw en todos los hilos, para mi es una marca mas, con autos buenos con autos malos, que se shóó. algunos se casan con la marca, otros odian algo que ni usan
:yaoming:
-
Y el motor "roca"...... :yaoming:
polímeros everywhere!