Yo inflo con nitrógeno.
Si hay cambio, y tiene que ver con la expansión del oxigeno v/S el nitrogeno. En condiciones de rodadura el Nitrógeno se emplea como gas inerte, lo que significa que el calor generado al rodar el neumático no lo afecta mayormente, como si lo hace con el oxígeno que se expande bastante con el calor y se comprime mucho los días fríos, lo que se traduce en una ínfima variación de la presión del neumático luego de girar por arto rato o al comenzar a rodar en una fría mañana.
Lo anterior repercute no se si mucho en la economía del rendimiento (aunque intuyo que algo puede haber), como si que ayuda al tiempo de vida del neumático, por que fatiga menos sus componentes por el estrés de los cambios de presión por calor.
Además dicen (pero no estoy seguro de ello) que la disposición molecular de como se agrupan los átomos de nitrógeno, hace que sean de dimensión "mayor" que en el aire ambiente, por lo cual es menos propenso a filtrarse desde el neumático hacia afuera, manteniendo la presión por mucho mas tiempo que con aire comprimido (no se cual sea la razón científica atrás, si es lo que puse o no, pero si puedo confirmar en la práctica que entre rellenada y rellenada (mas o menos cada 4 meses) la variación de presión tiende a cero).
En definitiva, no es un elemento para nada de vida o muerte, pero si tienes la posibilidad de hacerlo, es mejor rellenar con nitrógeno.
PD: veo que Patagonia me ganó el quien vive
