http://diario.latercera.com/2012/07/01/01/contenido/negocios/27-112857-9-volvo-inicia-su-nueva-historia-con-el-atrevido-y-juvenil-compacto-v40.shtmlVERONA, en el norte de Italia, es una ciudad fundada sobre pequeños detalles. Estrechas callejuelas, sinuosos caminos y muchísima historia, real y novelada, se combina con frescas y juveniles construcciones que hacen de esta ciudad el lugar ideal para presentar las bondades de un nuevo hatchback de inspiración clásica y estilo moderno: el Volvo V40.
Con un ligero aire de station wagon, dado además por su denominación V, que hace alusión al segmento familiar donde la marca ha forjado la mayor parte de su éxito, este nuevo modelo viene a cambiar la historia de Volvo, condensando lo mejor del ADN de la marca con un nuevo estilo que ayudará a la firma a superar los 800 mil autos vendidos anualmente en 2020, 90 mil de ellos del nuevo V40.
Concebido como el hermano mayor del exitoso C30, el V40 tiene 4.369 mm de largo, 1.802 mm de ancho, 1.424 mm de alto y 2.647 mm entre los ejes, y tendrá la difícil misión de pelear con los exitosos modelos alemanes BMW Serie 1, Audi A3 y el estilizado nuevo Mercedes Benz Clase A.
Distinto de todo lo que se había visto en la marca sueca anteriormente, el V40 tiene una silueta limpia y elegante, dominada por tres líneas dinámicas principales. Su capó en V se potencia con una parrilla más baja y ancha, donde las luces diurnas se insertan en esquinas moldeadas para mejorar la aerodinámica, mientras que los anchos hombros pasan a ser protagonistas gracias a la forma de los faros delanteros. En la zaga se aprecia un diseño envolvente, donde la atención se la llevan los faros, que siguen la forma hexagonal del portalón trasero.
Siguiendo las premisas del diseño escandinavo de usabilidad, naturalidad y simplicidad, el interior del V40 es ergonómico y cómodo, y está enfocado en mejorar la experiencia de conducción, con siete opciones de iluminación interior, mandos intuitivos, polímeros suaves, un llamativo espejo retrovisor sin marco, y una fina consola flotante, que permite un mejor flujo de la luz y del aire.
Creado bajo el concepto “diseñado alrededor tuyo” (Designed around you), el V40 destaca por adaptarse a las necesidades del conductor y no al revés, lo que lo hace un auto muy intuitivo, aun con la descomunal cantidad de tecnología que incorpora.
Elementos de seguridad como el City Safety, sistema de detección de peatones con autofrenado, aviso de punto ciego, alerta de tráfico cruzado (para cuando se sale de un estacionamiento), asistente de estacionamiento y el revolucionario airbag de peatones, que en caso de atropello se infla levantando el capó para amortiguar el golpe con los pilares y el parabrisas, estarán de serie, incluso en Chile.
Más allá de la seguridad, infaltable en cualquier Volvo, el fabricante sueco se esmeró en desarrollar un nuevo concepto en conducción haciendo el que V40 no solo sea un vehículo atractivo, sino también potente y divertido.
Para ello combinó una carrocería rígida con un bajo centro de gravedad, con una dirección de gran tacto y rápida respuesta, lo que resulta en un vehículo despierto y divertido de conducir, incluso en las versiones con los motores más pequeños y ecológicos.
Esto último se debe a un selector con tres modos de conducción que ayuda a modificar la respuesta del motor en función de un manejo más deportivo, económico o de confort. Con él también cambia la imagen de los marcadores y la información que entregan, complementando una experiencia de manera que puede ser magistral.
Durante la prueba de manejo realizada en Verona y los alrededores del Lago di Garda, tomamos contacto con los tres motores que conformarán la gama del V40 en Chile, y que iniciará su venta el último trimestre del año.
El nuevo V40 llegará con los bloques T4 2.0 turbo de 180 caballos y 240 Nm de par, el poderoso turbodiésel D4 2.0 de 177 Hp y 400 Nm de par, y el ecológico turbodiésel D2 DRIVe de 1.6 litro con 115 caballos, que homologa un consumo mixto de 26 km/litro y tiene emisiones de solo 94 gramos de CO2 por kilómetro. Todos ellos podrán combinarse con transmisiones manuales o automáticas.
Con estos propulsores y un equipamiento tope de línea, en Volvo esperan colocar alrededor de 80 unidades este año, gracias a un precio de entrada que rondará los $ 15.990.000, de acuerdo con lo señalado por Francisco Labbé, gerente de ventas de Volvo Chile.
De esta forma, la marca sueca importada por Ditec Automóviles inicia una nueva era, donde el enfoque estará puesto en consolidar a la marca no solo como líder en seguridad, sino también en desempeño dinámico y en empatía con el conductor.


