.
Don Gus , le cuento que encontrè este artìculo de Marcelo Palomino, editor de la revista virtual MOTORES de LA TERCERA, que lo transcribo completo, pues puede ser otro dato interesante a considerar, al momento de la elecciòn del tocomocho. ..es sobre el Hyundai I10 :wink:
" Basta leer los comentarios que ha provocado la elección del Hyundai i10 como el mejor auto de 2008, para comprender que nunca una selección deja conforme a todo el mundo. Algunos de ellos ofrecen puntos de vista comprensibles, otros son tan agresivos que ni siquiera vale la pena comentarlos.
Sin embargo, hay un importante número de lectores que validan esta elección, apelando a la vivencia que han tenido con sus propios autos, y eso es más relevante que cualquier elección que uno pudiera hacer. Ellos dicen que el auto es excelente, que anda muy bien, que tiene un tremendo espacio interior (dentro de su segmento, se entiende), y que a lo largo de los años la marca le ha respondido siempre.
Muy buenos argumentos para quienes denostan a ciertos productos simplemente porque vienen de un origen distinto al que les gusta.
Sin embargo, me gustaría explicar brevemente por qué un pequeño citycar de 4,5 millones de pesos es capaz de ganarle a un excelente Mazda 6 o a un sofisticado Jaguar XF, por nombrar a dos muy destacados.
Primero, porque rompe con lo que normalmente se ha visto en este segmento. En el i10 hay un diseño bien logrado, pese a lo difícil que es armar un coche armonioso en 3,5 metros de largo. Basta compararlo con sus rivales de segmento para darse cuenta que el auto quedó bien. Y ojo, estamos hablando del segmento que más creció en Chile durante 2008, lo que significa que es el tipo de auto que los chilenos están comprando.
Segundo, porque la sensación de calidad de construcción en el i10 es alta, y aquí seguimos pensando en el segmento de entrada. Obviamente que el Jaguar XF, el Audi A4 o el Honda Accord usan mejores materiales y las terminaciones son impecables, que no pueden ser igualadas por el i10, pero hay también un precio que exige que eso se cumpla. La gracia es que el trabajo que está realizando Hyundai en esta materia les permite presentar un citycar con calidad global, que se vende en todo el mundo, y no sólo pensado para este mercado.
Tercero, porque su andar es impecable, muy superior al resto de su competencia (con la salvedad del Kia Morning), y smilar al que ofrecen populares autos del segmento B. Y eso tampoco es tan fácil de lograr con autos que normalmente deben "colgar" el tren trasero.
Cuarto, porque el i10 es completamente nuevo. Lo es su plataforma, lo son sus mecánicas, lo es su concepto. Más encima, dio inicio a la familia "i" de Hyundai.
Y finalmente, lo más relevante de todo es el valor de producto, lo que sintetiza todo lo que hemos explicado, más el precio de venta. sin este parámetro, posiblemente siempre ganarían las elecciones los autos premium o deportivos.
Valor es lo que recibe un cliente cuando compra un auto, en relación al precio que pagó. Y por el i10 se paga poco y se recibe mucho. Claro, de un Mazda 6 o de un Fiat Bravo se puede recibir más en tperminos generales, pero su valor es alto y, por lo tanto se le exigirá más. En el caso del i10, pocos autos en Chile entregan tanto por tan poco precio. Tanto diseño, tanto espacio interior, tanto equipamiento, tanta calidad de construcción, y tanta calidad de manejo, y por menos de 5 millones de pesos. Ese es un argumento más poderoso como para ser el elegido Auto del Año 2008. "

:wink:
