Voy a aprovechar el tema para aclarar varias cosas, así puede servir para otros usuarios.
El 1.2 me da cuco, tiene muy mala fama... creo que los psa que me dan más confianza son los hdi.
Yo aún no sé por qué en el foro le tienen tanto temor al 1.2T Puretech Bencina de Peugeot jaja. A ver, mi papá tiene un 2008 1.2 Turbo Bencina automático con ese motor, yo tengo un 208 1.5 Blue HDI, y también tuve un 301 1.6 e-HDI; a si que entraré a comparar los motores:
- El 2008 1.2 Turbo Bencina de mi papá cumplió 50.000 Kms y de motor 0 problemas. Mantenciones de rutina y listo. Como la experiencia ha sido buena, le recomendé a un colega un C4 Cactus con el mismo motor. Lleva 63.000 Kms y también 0 problemas. Es un motor confiable.
- En términos de prestaciones, los percibo bien similares el 1.5 Blue HDI 100 HP y el 1.2 Puretech Turbo Bencina. En el caso del diesel, la primera es bien corta, pero en la segunda cuando alcanza las 1500 RPM app, entra en acción el turbo y se siente ese empuje agradable común de los motores turbo. Esa misma sensación se percibe en el motor Turbo bencina. Esta sensación se ve reflejada en que el torque máximo ambos motores la alcanzan a 1750 RPM (230 Nm en el caso del Peugeot 2008 Turbo Bencina y 250 Nm en el caso de mi 208 Diesel). En síntesis, los números me cuadran con las sensaciones que percibo. Diría que en bajas, el diésel es levemente más ágil. Ahora, en subidas (por ejemplo la cuesta Lo Prado), el 1.2 Bencina tiende a watear; cosa que no me ocurre con el 208 Diésel.
- Para quien recorre menos de 15.000 Kms, yo en lo personal recomiendo el 1.2 Turbo Bencina: es más refinado, el sonido es mucho más agradable, no es gastador, y en prestaciones no difiere mucho del Diésel. Los rendimientos reales que obtengo con los modelos en cuestión son los siguientes:
1.2 Bencina Turbo: 10-11 Km/L Ciudad, 13-14 mixto, 16 Carretera app a 120.
1.5 Blue HDI: 14 Ciudad, 20 Carretera app.
- Ahora, si comparamos el 1.6 BlueHDI (hasta 2018, que es el que compró Pipe) con el 1.5 BlueHDI (desde 2019 se usa en todos los modelos Peugeot, salvo el 301 que sigue llegando con el 1.6 e-HDI), percibo que el 1.6 tiraba mucho más en bajas que el 1.5. Sinceramente es bastante la diferencia; y la verdad no noto diferencias con el consumo. Al principio cuando me compré el 208 estaba un poco decepcionado con ésto, pero ya me acostumbré jaja. Igual hice la prueba en un 301 1.6 v/s mi 208 1.5; las configuraciones del 3008 son diferentes, pero nos da una idea. Por último, recalcar que el 1.5 es una evolución del 1.6; por lo que no debería tener problemas de confiabilidad. Al menos con mi ex 301 1.6 hasta los 107.000 Kms 0 atados. Ahora mi 208 1.5 tiene 14.000 Kms, muy pronto para evaluar pero no debería tener problemas.
- El 3008 también tiene una versión 2.0 Diesel (La GT), pero esa no la he probado jajaa.
Igual tengo pendiente el reporte de mi 208 y del 2008; a si que cuando me de el tiempo de hacerlos, ahondaré en las comparaciones.
Por ahí preguntaron por la caja de cambios:
- La temida manual pilotada se descontinuó con el 1.6 e-HDI. Los últimos modelos que llegaron con dicha caja en Peugeot son el 208 e-HDI y el 2008 e-HDI (los últimos llegaron el 2016) y el 308 modelo anterior que llegó hasta 2014. En Citroen el C4 Cactus la siguió ocupando hasta 2019 (el modelo que tiene los AirBumps). Cuando Peugeot adoptó estos nuevos motores (el BlueHDI y el Bencina Puretech Turbo), estrenó esta Caja automática Tradicional AISIN japonesa de convertidor de par de 6 velocidades (que es la que tiene el 308 de Gabriel). El 308 fue de los primeros en usarla. Luego cuando se lanzó el 3008 el 2017, adoptó esta caja automática (por ende no existen los 3008 "modelo nuevo" con Caja Manual Pilotada). El 208 y 2008 usan esta Caja automática sólo en el 1.2 Bencina Turbo, no llegan en diésel automático. Mi percepción manejando el 2008 de mi papá es la misma que indicó Gabriel: es una caja de rápidas reacciones, que no da tirones, no se siente el paso de los cambios, y es confiable.
Luego comenzó a llegar la EAT8 (casi a la par cuando cambiaron los motores a 1.5), que es lo mismo que la EAT6 nada más que con más velocidades
Para los que tengan dudas para identificar si es Manual Pilotada o Automática Tradicional:

[/url]
Por último, para sintetizar, de motores estos autos no dan problemas. Son motores ricos, eficientes y confiables; tanto el diesel como bencina. Mis peros con Peugeot los tengo por otro lado:
- Son medios buenos para sonar de suspensión. Con algunos kilómetros ya empiezan a salir ciertos ruiditos incómodos para quienes somos poco amigos de los ruidos. De hecho algunos 208, 2008 y 301 (algunas partidas), vienen con fallas de amortiguadores (muere el vástago).
- De Ruidos interiores también son medios buenos para sonar con el tiempo (no tanto como un Suzuki o un Toyota eso sí). Pero suenan más que un Volkswagen de segmento similar.
- La pintura se raya con mirarla.
Por otro lado, el Servicio Técnico es un 7. Al 301 le hice todas las mantenciones en concesionario (salvo 1) hasta los 107.000 Km y al 2008 mi papá también, todas en concesionario.
Pasa que en la página web de Peugeot siempre hay descuentos, es cosa de estar mirando. Entonces con los descuentos en el 301, me salía prácticamente lo mismo que hacerla por fuera con repuestos originales; y como el servicio era bueno, lo valía. Ahora bueno, igual han subido el precio de las mantenciones, a si que depende de uno; pero al menos en Aste V Región el servicio era buenísimo:
- El concesionario estaba en Curauma y te ponían un servicio de Taxi al Centro.
- Auto entregado limpio, impecable.
- Si no alcanzaban a tenerte el auto en el día, te pasaban un auto de cortesía (una vez me pasó, lo llevé a mantención Lunes 30 de Abril, y como el Martes 01 de Mayo era feriado, me pasaron un auto de cortesía).
En Santiago yo al menos iría a Peugeot Chile. De Valenzuela & Delarze y Portillo tengo malas experiencias personales.
Pero independiente del concesionario, te recomiendo estar viendo los descuentos en la página, al menos ahora hay estos

[/url]
Mientras te dure la garantía. Terminada ella, tengo claro que ciertos cambios los puedes hacer tú jaja.
Me llama la atención lo de los Discos y Pastillas con 25.000 Kms. Al 2008 con 50.000 aún no le cambiamos, y el 301 a los 50 recién se cambiaron. Creo que va en el manejo del ex dueño jaja.
Por último, pa no seguir dando la lata, puedes pedir el historial en la Central de Peugeot. Son bien transparentes en Peugeot, si lo pides te lo dan; al menos así lo hice cuando compré el 208 y cuando mi papá compró el 2008.
Bueno eso Felipe, sorry por llegar tarde y no haber alcanzado a aportar; pero de igual manera con este post respondo preguntas sin resolver. Y bueno, tu sabes mucho más de mecánica que yo, pero si necesitas alguna ayuda con la marca, o algún contacto (igual conozco gente en Peugeot Chile) me avisas.
Reitero mis felicitaciones!!