Es ridículo... Osea tendría que juntar plata como por 40 años pa comprarme una casa... pfff
Y con lo del auto, si puedo pagar las cuotas, me lo compro...
afro18
Una propiedad es un caso diferente (generalmente) de un auto. Si compras propiedad para vivir, tiene todo el sentido del mundo ya que tienes que vivir en algún lugar y pagar arriendo es pésima idea porque es plata que se va para siempre. O si compras para invertir, la idea es que el arriendo pague el dividendo. Sumado a esto, las propiedades tienen plusvalía, los autos no y, por último, la tasa de interés de los hipotecarios es muuucho menor que la de un crédito automotríz o de consumo. Incluso a veces es un orden de magnitud menor.
El auto, en el 80-90% de los casos no es una necesidad obligatoria, hay transporte público para todo igualmente el Uber sirve muchísimo. De hecho muchos millennials no compran auto porque encuentran más eficiente el Uber. Asimismo, el auto es una muy mala inversión, genera gastos importantes de mantención, seguros, permiso de circulación, además de la bencina. Y no sólo eso, también es deuda cara (tasas más altas que el hipotecario) y, para más remate, se deprecia en forma grosera (vs la propiedad que casi siempre gana valor).
Yo confieso que mis primeros tres autos los pague, en parte (menor), con crédito. Pero después de tener el auto un tiempo y sumar todo lo que había gastado en intereses, decidí que nunca más en esa modalidad. Es una decisión personal por supuesto, pero encuentro que pagar intereses es regalarle el fruto de tu trabajo a otros y no creo que un auto valga más que tu tiempo.
Es más, cuando dejas de pagar intereses es similar a "autosubirse el sueldo" ya que el sueldo te rinde más. Además, juntar la plata para el auto no es tan terrible, se junta en menos tiempo que lo que tarda el crédito si se es ordenado, y la tranquilidad mental que te da saber que no debes plata también es un beneficio que muchas veces las personas no valoramos ante la "calentura" del auto nuevo.