Autor Tema: Colectivos serán Blancos en la Región de Coquimbo  (Leído 5784 veces)

Desconectado monzeiro

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 497
Re:Colectivos serán Blancos en la Región de Coquimbo
« Respuesta #20 en: Mayo 18, 2011, 10:16:50 am »
ojala renovaran las micros en la region, en serena hay algunas que de verdad dan pena y en ovalle peor

Las micros también son parte de la renovación

Citar
Transporte subsidia compra de “micros” viejas para renovar la flota en la región
 
Se entregará un bono por cada máquina que se destine a chatarra, el cual servirá como un pie para adquirir un vehículo nuevo o usado


Alrededor de 140 microbuses que circulan por las principales ciudades de la Región de Coquimbo son de los años 1989, 1990 y 1991. Por esta antigüedad, gran parte de ellas este año deben dejar de transitar por las calles, obligando a sus dueños a renovar las máquinas o retirarse del negocio.

Gracias al Transantiago, estos empresarios tendrán ayuda económica para realizar esta tarea, ya que al igual como el Estado ha inyectado millonarios recursos para que este sistema funcione en la capital, la misma cantidad se asigna a regiones para mejorar el transporte público. Parte de este dinero se destinará a subsidiar la compra de las máquinas viejas, un proceso bautizado como chatarrización.

El ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázurriz, a través de una video conferencia desde Santiago, ayer dio el vamos a este programa, el cual requerirá este año un monto que bordea los 10 mil millones de pesos para financiar estos subsidios en todo el país. El secretario de Estado sostuvo que este programa “apunta a modernizar la flota de transporte público de regiones”, incentivando el retiro de los buses que tengan más de 23 años de circulación.

Al respecto, la subsecretaria del ramo, Gloria Hutt, precisó que este subsidio o la compra del microbús antiguo, puede llegar a cubrir hasta un 50 por ciento del valor de la nueva máquina, lo cual dependerá, entre otros criterios, de si el empresario adquiere un microbús usado o un cero kilómetro. Sobre este punto, el ministro Errázurriz añadió que el monto del bono se define tanto por el número de años en los cuales se moderniza el vehículo, donde el mínimo es de 5, como también por los índices medioambientales y de calidad que la renovación permite mejorar, entre otros factores.

Si bien el retiro de los buses antiguos es una obligación, acogerse a este subsidio de chatarrización, que rige entre 2011 y 2016, es voluntario, de ahí que el monto que, finalmente, se destine en la región para este programa dependerá de las solicitudes planteadas por los microbuseros en las oficinas del Gobierno Regional respectivas.

Un aspecto no menor es que las máquinas viejas serán adquiridas por “agentes chatarrizadores”, los cuales serán elegidos previo llamado a licitación que se desarrollará, según Hutt, “prontamente”.

EL GREMIO. Jorge Astudillo, presidente de la Línea Lincosur, comentó que este subsidio les otorga un pie para poder adquirir un nuevo vehículo, razón por la cual muchos empresarios interesados están en conversaciones con la banca tradicional para adquirir créditos y cubrir la diferencia.

Gloria Hutt señaló que la autoridad está acompañando a los microbuseros en esta tarea e, incluso, ofreció ayuda para realizar gestiones con el BancoEstado o con Corfo y aprovechar las líneas de financiamiento o garantías que estas instituciones poseen. 

 

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel