Autor Tema: Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?  (Leído 6956 veces)

Desconectado Suzucar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 888
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #20 en: Marzo 17, 2012, 12:56:59 pm »
Opino que estamos en un punto en que todavía se pueden hacer muchas cosas, pero me pregunto para qué tenemos Ministerio de transporte, si no hay ninguna medida publicada en el corto, mediano ni largo plazo.

Ideas hay muchas, desde sentido común hasta otras más complejas. Entre las ya dichas,

- Tren eficaz y eficiente, de La Serena a Puerto Montt, de paso se acaban las desgracias de buses en las carreteras
- Tren a Valparaíso, Viña. Llega el metro tren a la capital de la sexta región y no va a llegar a la quinta.
- 3 redes nuevas de metro que lleguen y atraviesen, el núcleo comercial de Santiago, comunas Las Condes, Providencia, Santiago. Como dijeron, si es necesario una abajo de la línea 1 de metro.
- Echar abajo el Costanera Center y su torre
- Cambiar microbuses de Santiago, no orugas, con más asientos, una "radio bus" para ir entreteniendo y educando a la gente
- Interconectar las Ciclovias. Fomentar baños y duchas en el trabajo. Que sea opción la bici si vivo a pocos km del trabajo.
- Buses escolares, para no ir a dejar mil niños al colegio, en mil autos
- Sacar los autos estacionados en la calles, hubo un reportaje en que era increible que las calles estaban usadas como estacionamiento, más que para circulación de vehículos
- No camiones en horas punta en las calles
- Educación vial en colegios y liceos
- Impuesto de circulación más alto para autos antiguos, barato para autos nuevos, CERO para citycars o con motores  chicos y eficientes
- La bencina es en sí un impuesto para circular, ese impuesto llevarlo a las calles, semáforos, carabineros, buses gratis comunales
- DETENER el crecimiento periférico de Santiago. Alternativamente, la ciudad debe crecer o retomar comunas como Quinta Normal, Estación Central y el mismo Santiago, hay sectores que se pueden hacer de nuevo, que llegue gente nueva, profesionales, trabajadores, que quieran su comuna limpia y moderna. es una pena estas comunas en el estado en que están, tan cerca de todo.
- Quitar licencias a infractores reiterativos y a los curaguillas, nos sacamos hartos autos de las calles
- Análisis de los tacos, para cambiar sentido de calles, ampliar, quitarle los autos estacionados, modificar el semáforo, hacer un paso nivel, etc, etc
- Fomentar que las casas institucionales de empresas, centros financieros y comerciales, vuelvan al centro y por que no, opten por el poniente o el sur de la ciudad.

Podemos seguir dando ideas, pero como les digo, para qué tenemos un Ministerio de transportes!!! De adorno!!!
El problema de nuestra especie, es que nunca estará de acuerdo en nada.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #21 en: Marzo 17, 2012, 12:58:12 pm »
El trafico ahora en marzo volvió mucho, pero mucho peor de como terminó en diciembre, me estoy demorando el doble en llegar al trabajo y estamos todos en la misma

No concuerdo con eso que hacer mas caro el usar el auto sea la alternativa, para variar seguirán favoreciendo a los que tienen mas. El TS esta colapsado también, si no se mejora sustancialmente y hace que valga la pena en tiempo y en costo dejar el auto en la casa no veo como sea posible despejar las calles

Sent from Quelofono using Tapatalk

Desde la perspectiva económica, si es una alternativa.
Encareciendo el vehículo efectivamente tienes que menos gente podrá comprar, y por lo mismo habrá menos vehículos en las calles.

Obviamente, desde una perspectiva social es discriminatorio y no creo tampoco que sea la solución a todos los problemas.

Sin embargo no podemos negar que el aumento del parque también tiene relación con la oferta, el coste de los vehículos y el poder adquisitivo actua de los chilenos.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #22 en: Marzo 17, 2012, 13:00:33 pm »
A todo esto, me gustaría que definieran qué es un "transporte público eficiente", ya que no entiendo qué sería eficiente.

Somos cómodos, y la comodidad no está relacionada con la eficiencia. Hay cómodos en extremo que por ejemplo efectivamente quieren estacionar al lado de la entrada del mall. Yo soy cómodo porque me gusta viajar en auto, no en transporte público por muy eficiente que sea; pero si el Mall está lleno, me estaciono lejos y camino.

Es más, a veces prefiero estacionarme lejos donde hay N disponibles; que entre dos SUVs para caminar cuánto, una cuadra menos?
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #23 en: Marzo 17, 2012, 13:14:29 pm »
El trafico ahora en marzo volvió mucho, pero mucho peor de como terminó en diciembre, me estoy demorando el doble en llegar al trabajo y estamos todos en la misma

No concuerdo con eso que hacer mas caro el usar el auto sea la alternativa, para variar seguirán favoreciendo a los que tienen mas. El TS esta colapsado también, si no se mejora sustancialmente y hace que valga la pena en tiempo y en costo dejar el auto en la casa no veo como sea posible despejar las calles

Sent from Quelofono using Tapatalk

como es imposible mejorar tanto el transporte publico pa que la gente solo con la mejora en el transporte publico se baje del auto si o si hay que encarecer el auto....

si me demorara una hora de mi casa a quilicura, o viceversa, y no mas...  no iria en auto (en auto demoro 45 minutos pero me gasto 4 lucas diaraias entre bencina y tag)

pero si la bencina, estacionamiento  y o tag suben al costo del viaje a 6000    aunque me demore dos horas  por $  tendre que dejar el auto en la casa...

y como es poco probable dejar tan bueno el transporte publico , que todos quieran usarlo..  la forma es subir el costo...  no quisiera que lo hagan..  pero si queremos hablar de soluciones urbanisticas,  la solucion va por que menos gente pueda pagar los costos de andar en auto y por obligacion subirlos a la micro...
Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #24 en: Marzo 17, 2012, 13:18:56 pm »
A todo esto, me gustaría que definieran qué es un "transporte público eficiente", ya que no entiendo qué sería eficiente.

Somos cómodos, y la comodidad no está relacionada con la eficiencia. Hay cómodos en extremo que por ejemplo efectivamente quieren estacionar al lado de la entrada del mall. Yo soy cómodo porque me gusta viajar en auto, no en transporte público por muy eficiente que sea; pero si el Mall está lleno, me estaciono lejos y camino.

Es más, a veces prefiero estacionarme lejos donde hay N disponibles; que entre dos SUVs para caminar cuánto, una cuadra menos?

un transporte con tiempos de espera acotados, razonables y REGULARES, con tiempos de viaje razonables...

las amarillas lo hacian muy bien...  con los sapos parados en puntos estrategicos.. decian al chofer no solo a cuanto iban de la que ibba adelante, y las de la "contra", lo que hacia que las diferencias entre un dia y otro sean minimas, poco apreciables y qye permitiera planificar bien la demora...

en el transantiago, las frecuencias son solo referenciales ....

y un dia puedes salir y subirte a la micro altiro, y al siguiente esperarla una hora, y al subsiguiente 20 minutos, y luego 45 minutos...

asi ademas de que nadie puede planificar..  mas alto es el costo de desicion de transporte alternativo...


Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #25 en: Marzo 17, 2012, 13:48:37 pm »
un transporte con tiempos de espera acotados, razonables y REGULARES, con tiempos de viaje razonables...

las amarillas lo hacian muy bien...  con los sapos parados en puntos estrategicos.. decian al chofer no solo a cuanto iban de la que ibba adelante, y las de la "contra", lo que hacia que las diferencias entre un dia y otro sean minimas, poco apreciables y qye permitiera planificar bien la demora...

Estimado, es demasiado ambigüo lo que planteas. Qué es acotado, razonable, regular. Cómo lo defines, cómo lo cuantificas, como lo evalúas para luego retroalimentar un sistema de control.

Las amarillas por lejos, por muy lejos, era el método menos INEFICIENTE en términos de transporte público, con 10 recorridos que llevaban a lugares similares pasando por las mismas calles atochadas del centro, por dar un solo ejemplo. Las amarillas lo hacían todo mal, y es mal entendida la eficiencia si crees que demorar menos el viaje, vale el ir con un loco al volante a todo lo que da la máquina.

Para qué decir los escolares.

Los sapos para qué servían en términos de transporte: nada *nada*, solo servían a los intereses de ganar más por boleto cortado a los choferes.

La regularidad de las micros amarillas, también la coloco en duda. Yo tenía líneas que se demoraban 30 minutos en pasar o más, y uno las esperaba se podía ahorrar uno o dos transbordos. Otras líneas que de cada 2, una se detenía. Otras veces los micreros esperando en semáforos en verde a ver si se subía alguien más. etc etc etc

Si vamos a hablar de eficiencia en términos de qué es más cómodo para mí, eso no es eficiencia. Las micros amarillas jamás fueron eficientes, y lo poco que "hacían bien" era a costa de la seguridad de los pasajeros. Aún cuando existen vicios hoy en día, no son pocos los conocidos solo de mi sector, que murieron porque los dejaron en segunda fila, para seguir lo más rápido posible y así ser "eficientes".

Nada, ni siquiera el color rescataría de las amarillas. Y nada asegura que con ellas, no habría más autos ahora.

El sistema actual es mucho mejor, pero para colocarse al  nivel que lo quisieron vender, claro que le falta muchísimo más, como a todo lo demás.

Lo que sí me sorprendió gratamente del nuevo sistema, es que con todos los defectos, en varios paraderos el tiempo anunciado por la aplicación del iPhone, era muy parecido al tiempo real de espera.
« Última modificación: Marzo 17, 2012, 13:50:08 pm por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Shumway

  • Visitante
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #26 en: Marzo 17, 2012, 14:25:13 pm »
Encontré buena la idea de renovar barrios viejos en vez de construir en la periferia. De hecho, hay comunas como San Joaquín en que hay una creciente demanda de departamentos por parte de universitarios (edificios nuevos, o sea, renovación urbana), el tema es que esa comuna tiene inserta o está cerca de poblaciones malacatosas (como La Legua), o sea, habría que deshacerse del wachiturraje que atenta contra la calidad de vida de las personas...

Cuento corto, tenemos problemas muy macro conectados en un círculo vicioso como para volver a tener calles despejadas :-[

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #27 en: Marzo 17, 2012, 16:04:54 pm »
No hay cojones para solucionar el problema por el costo político que ello implica. Lo primero sería no permitir más área urbana en Stgo pero eso significa que santiago se encarece y los que tienen que irse son los que no les alcanza...en la realidad acabamos de aprobar 10.000 hectáreas más y además de más gente ellos van a hacer viajes aún más largos.

En el mismo sentido está el tema mala planificación urbana y lo descompasados que están los servicios hace que en Stgo se realicen muchos viajes innecesarios, por ejemplo en otros países que tienen los colegios públicos más estandarizados es incluso obligación utilizar el más cercano, acá la gente recorre medio santiago para dejar a sus hijos y después otro tanto para ir al trabajo...es de locos! Solo piensen en las comunas  a las que pertenecen los alumnos del I Nacional...son hasta de fuera de Stgo!



Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #28 en: Marzo 17, 2012, 18:51:45 pm »
No hay cojones para solucionar el problema por el costo político que ello implica. Lo primero sería no permitir más área urbana en Stgo pero eso significa que santiago se encarece y los que tienen que irse son los que no les alcanza...en la realidad acabamos de aprobar 10.000 hectáreas más y además de más gente ellos van a hacer viajes aún más largos.

En el mismo sentido está el tema mala planificación urbana y lo descompasados que están los servicios hace que en Stgo se realicen muchos viajes innecesarios, por ejemplo en otros países que tienen los colegios públicos más estandarizados es incluso obligación utilizar el más cercano, acá la gente recorre medio santiago para dejar a sus hijos y después otro tanto para ir al trabajo...es de locos! Solo piensen en las comunas  a las que pertenecen los alumnos del I Nacional...son hasta de fuera de Stgo!





mi hermano tenia un compañero en el IN que viajaba desde rancagua!

aun asi...  se demoraba lo mismo que un compañero de puente alto....
Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado brayatan

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1054
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #29 en: Marzo 17, 2012, 19:32:23 pm »
No hay cojones para solucionar el problema por el costo político que ello implica. Lo primero sería no permitir más área urbana en Stgo pero eso significa que santiago se encarece y los que tienen que irse son los que no les alcanza...en la realidad acabamos de aprobar 10.000 hectáreas más y además de más gente ellos van a hacer viajes aún más largos.
Para mí esa aprobación grotesca de 10000 hectareas responde a un NEGOCIADO. Para las constructoras es mucho mejor negocio ganar lucas en la periferia en vez de botar edificios antiguos del centro y construir algo nuevo, además que la demanda sería menor. ES UN TOTAL ABUSO y nadie dijo nada cuando esto fue aprobado. En mi caso, ME INDIGNÉ. Esta cuidad no puede seguir creciendo ni una hectarea más. Insisto, terminaremos como Sao Paulo de aquí al 2025-2030  :diablo:  Sin embargo, con la nueva ley de alcohol/conducción han hecho la campaña del terror y yo anoche circulé a las 2am por alameda-providencia-apoquindo desde Estacion Central hasta Escuela Militar y no ví ni medio paco.
« Última modificación: Marzo 17, 2012, 19:34:43 pm por brayatan »

Shumway

  • Visitante
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #30 en: Marzo 18, 2012, 23:08:13 pm »
Otra cosa que se me acaba de ocurrir, es incentivar un programa de renovación del parque automotor, eliminando así vehículos viejos, atochantes y contaminantes con más de 10 años de uso (no digo que sean todos, hay joyas con mucha edad y WCs con pocos años de uso) por otros entre 2 a 5 años de uso. ¿Por qué no 0 kms? Porque así no se incentiva la inclusión de más vehículos al tráfico, y se renueva igual, sin incrementarse en demasía, con el stock existente. Obviamente, solamente vehículos certificados por empresas de revisiones precompra, que cumplan por lo muy bajo las escuálidas normas chilenas :-\

Respecto a los vehículos viejos, se van a chatarra nomás...

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #31 en: Marzo 20, 2012, 16:57:25 pm »
30% de los capitalinos del sector sur demoran más de 1 hora en llegar a sus trabajos...

http://www.mer.cl/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-03-20&PaginaId=8&bodyid=3

Desconectado VIPAC

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1061
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #32 en: Marzo 20, 2012, 17:15:55 pm »

OT

VIPAC de AUCH?

Si no me equivoco tenias una H. Tucson?

Saludos!
i

Correcto,  ya no tengo el tucson,  lo cambié por un Kia Grand Carnival Limited

Desconectado Hugo GLX

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 67
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #33 en: Marzo 20, 2012, 17:32:44 pm »
El teorema fundamental de la Ing. en Transportes es que la tasa de aumento del parque automotor siempre es mayor que la posible tasa de aumento de vías de circulación. Solución: transporte público.
Me encantan los autos, por algo participo de este foro, y vivo en provincia desde hace 10 años ya que no soportaba viajar en micro 2 horas diarias en la universidad. Estudié Ing. en minas para poder trabajar fuera de Stgo., y así fue.
Sin embargo, acá en el norte la oferta de colegios, salud y otras es re mala, y le he dado vuelta a volver a Stgo. Acá subo a la mina en camioneta de la empresa, no pago petróleo, y estoy en la casa en 45 minutos. Otra opción es tomar el bus, y dormir, leer o lo que sea lo que dura el viaje.
Si me voy a Stgo, al sueldo deberé sacarle plata para la bencina, tag y estacionamiento cerca de la pega, o sea fácil más de 100 lucas al mes extra ( yo calculo 200 lucas).
Lamentablemente el maldito centralismo tira hacia Stgo. Con buenos servicios acá ni pensaría en vivir en Stgo.
Yo cacho que si me voy para allá, buscaré casa cerca de la pega, para que el taxi no salga tan salao. Por último aguantar el apretuje del metro una o dos estaciones. No pienso ver pasar la vida dentro de un auto en medio de un taco.
Por último, invito al que quiera a replantearse vivir fuera de Stgo. Es que gano menos plata, pero cuánto menos gasto?, cuánto menos sufro?. El centralismo es un círculo vicioso cuya solución no necesariamente pasa sólo por las autoridades.
He dicho.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #34 en: Marzo 20, 2012, 17:38:49 pm »
El teorema fundamental de la Ing. en Transportes es que la tasa de aumento del parque automotor siempre es mayor que la posible tasa de aumento de vías de circulación. Solución: transporte público.
Me encantan los autos, por algo participo de este foro, y vivo en provincia desde hace 10 años ya que no soportaba viajar en micro 2 horas diarias en la universidad. Estudié Ing. en minas para poder trabajar fuera de Stgo., y así fue.
Sin embargo, acá en el norte la oferta de colegios, salud y otras es re mala, y le he dado vuelta a volver a Stgo. Acá subo a la mina en camioneta de la empresa, no pago petróleo, y estoy en la casa en 45 minutos. Otra opción es tomar el bus, y dormir, leer o lo que sea lo que dura el viaje.
Si me voy a Stgo, al sueldo deberé sacarle plata para la bencina, tag y estacionamiento cerca de la pega, o sea fácil más de 100 lucas al mes extra ( yo calculo 200 lucas).
Lamentablemente el maldito centralismo tira hacia Stgo. Con buenos servicios acá ni pensaría en vivir en Stgo.
Yo cacho que si me voy para allá, buscaré casa cerca de la pega, para que el taxi no salga tan salao. Por último aguantar el apretuje del metro una o dos estaciones. No pienso ver pasar la vida dentro de un auto en medio de un taco.
Por último, invito al que quiera a replantearse vivir fuera de Stgo. Es que gano menos plata, pero cuánto menos gasto?, cuánto menos sufro?. El centralismo es un círculo vicioso cuya solución no necesariamente pasa sólo por las autoridades.
He dicho.

Interesante reflexión... la pregunta del millon es si vale la pena ganar mas para tener que gastarlo en bencina, estacionamiento y tag... pero es bien dificil hacer patria fuera de Santiago si no estudiaste algo que tenga demanda en regiones.

Desconectado lentium3

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 12
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #35 en: Marzo 20, 2012, 17:52:36 pm »
El teorema fundamental de la Ing. en Transportes es que la tasa de aumento del parque automotor siempre es mayor que la posible tasa de aumento de vías de circulación. Solución: transporte público.
Me encantan los autos, por algo participo de este foro, y vivo en provincia desde hace 10 años ya que no soportaba viajar en micro 2 horas diarias en la universidad. Estudié Ing. en minas para poder trabajar fuera de Stgo., y así fue.
Sin embargo, acá en el norte la oferta de colegios, salud y otras es re mala, y le he dado vuelta a volver a Stgo. Acá subo a la mina en camioneta de la empresa, no pago petróleo, y estoy en la casa en 45 minutos. Otra opción es tomar el bus, y dormir, leer o lo que sea lo que dura el viaje.
Si me voy a Stgo, al sueldo deberé sacarle plata para la bencina, tag y estacionamiento cerca de la pega, o sea fácil más de 100 lucas al mes extra ( yo calculo 200 lucas).
Lamentablemente el maldito centralismo tira hacia Stgo. Con buenos servicios acá ni pensaría en vivir en Stgo.
Yo cacho que si me voy para allá, buscaré casa cerca de la pega, para que el taxi no salga tan salao. Por último aguantar el apretuje del metro una o dos estaciones. No pienso ver pasar la vida dentro de un auto en medio de un taco.
Por último, invito al que quiera a replantearse vivir fuera de Stgo. Es que gano menos plata, pero cuánto menos gasto?, cuánto menos sufro?. El centralismo es un círculo vicioso cuya solución no necesariamente pasa sólo por las autoridades.
He dicho.

esto es lo mas cuerdo que se aporta a esta conversacion, el problema es que no todas las carreras pueden hacer eso, yo estudie con la promesa de un polo tecnologico en la V region que nunca fue ... resultado: todos terminamos acá, no conozco ninguno de mi carrera que haya podido quedarse en regiones, ojalá tuvieramos una forma en realidad de descentralizar el trabajo y de pasada descentralizar la vida. Si listas todos los empleos para regiones son puros bodegeros, reponedores, cajeros, vendedores de celulares mayoritariamente (hay mas trabajos pero son los menos). Las posibilidades de emprender desde regiones son aun menores porque tienes que fijo venir a stgo para buscar nuevos negocios. La pregunta sería: ¿como innovamos para poder irnos de stgo? ¿como damos ese paso de ganar menos, pero teniendo un trabajo de verdad en regiones?

Desconectado Fito

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2615
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #36 en: Marzo 20, 2012, 17:53:09 pm »
El teorema fundamental de la Ing. en Transportes es que la tasa de aumento del parque automotor siempre es mayor que la posible tasa de aumento de vías de circulación. Solución: transporte público.
Me encantan los autos, por algo participo de este foro, y vivo en provincia desde hace 10 años ya que no soportaba viajar en micro 2 horas diarias en la universidad. Estudié Ing. en minas para poder trabajar fuera de Stgo., y así fue.
Sin embargo, acá en el norte la oferta de colegios, salud y otras es re mala, y le he dado vuelta a volver a Stgo. Acá subo a la mina en camioneta de la empresa, no pago petróleo, y estoy en la casa en 45 minutos. Otra opción es tomar el bus, y dormir, leer o lo que sea lo que dura el viaje.
Si me voy a Stgo, al sueldo deberé sacarle plata para la bencina, tag y estacionamiento cerca de la pega, o sea fácil más de 100 lucas al mes extra ( yo calculo 200 lucas).
Lamentablemente el maldito centralismo tira hacia Stgo. Con buenos servicios acá ni pensaría en vivir en Stgo.
Yo cacho que si me voy para allá, buscaré casa cerca de la pega, para que el taxi no salga tan salao. Por último aguantar el apretuje del metro una o dos estaciones. No pienso ver pasar la vida dentro de un auto en medio de un taco.
Por último, invito al que quiera a replantearse vivir fuera de Stgo. Es que gano menos plata, pero cuánto menos gasto?, cuánto menos sufro?. El centralismo es un círculo vicioso cuya solución no necesariamente pasa sólo por las autoridades.
He dicho.

Yo también vivo en región y no ha sido tan traumático como en tu caso. En caso de atención médica un poco más compleja, pesco un auto o avión y estoy en un rato en Santiago.
En temas educacionales, al menos La Serena no tiene malos colegios (varios dentro de los rankings nacionales de PSU y Simce)... no sé más al norte.
En comercio, hay de todo. Y si no, para eso existe Internet y el despacho a domicilio.
Estudié en la universidad tanto en Santiago como en La Serena. Al titularme, la pensé antes de quedarme en la capital. Residí allá un tiempo, pero no fue buena experiencia en tema de calidad de vida.
Yo no cambio la calidad de vida que tengo acá en mi ciudad. Aire limpio, clima agradable todo el año, no tanto taco (acá hablar de taco es estar 10 mins en un semáforo), estar cerca de todo, una ciudad bonita y limpia, etc.
En Stgo me demoraba 2 hrs en llegar a la pega. Acá me demoro 15 mins en auto y como 10 en la moto. Me puedo levantar más tarde y no ando tan estresado.
Y en términos de pega no tuve problema.  En la empresa pedí traslado y sigo ganando lo mismo.
« Última modificación: Marzo 20, 2012, 17:55:01 pm por Fito »

Desconectado brayatan

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1054
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #37 en: Marzo 20, 2012, 20:18:59 pm »
Yo también vivo en región y no ha sido tan traumático como en tu caso. En caso de atención médica un poco más compleja, pesco un auto o avión y estoy en un rato en Santiago.
En temas educacionales, al menos La Serena no tiene malos colegios (varios dentro de los rankings nacionales de PSU y Simce)... no sé más al norte.
En comercio, hay de todo. Y si no, para eso existe Internet y el despacho a domicilio.
Estudié en la universidad tanto en Santiago como en La Serena. Al titularme, la pensé antes de quedarme en la capital. Residí allá un tiempo, pero no fue buena experiencia en tema de calidad de vida.
Yo no cambio la calidad de vida que tengo acá en mi ciudad. Aire limpio, clima agradable todo el año, no tanto taco (acá hablar de taco es estar 10 mins en un semáforo), estar cerca de todo, una ciudad bonita y limpia, etc.
En Stgo me demoraba 2 hrs en llegar a la pega. Acá me demoro 15 mins en auto y como 10 en la moto. Me puedo levantar más tarde y no ando tan estresado.
Y en términos de pega no tuve problema.  En la empresa pedí traslado y sigo ganando lo mismo.
Me encanta La Serena. Ojalá estuviera a 200km de Santiago en vez de casi 500km...

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #38 en: Marzo 20, 2012, 20:38:18 pm »
Interesante reflexión... la pregunta del millon es si vale la pena ganar mas para tener que gastarlo en bencina, estacionamiento y tag... pero es bien dificil hacer patria fuera de Santiago si no estudiaste algo que tenga demanda en regiones.

Va a depender de cuánto más ganes, pues.
Si gastas X, y ganas 10X, ni siquiera lo piensas.
Ahora si gastas X y ganas X - 1, claro que es para evaluar, siempre y cuando en regiones no ganes X-Y y gastes X-Y-1, pero con todas las desventajas de estar alejado de "la civilización".

Es rico vivir en el campo, pero es más rico que si me da una apendicitis, no terminar en el hospital de talca.

Por eso es imperativo comenzar a descentralizar, y no pedir que el sur se mantenga intacto y florido para las vacaciones de verano.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Tráfico en el Gran Santiago, ¿Qué opinas?
« Respuesta #39 en: Marzo 21, 2012, 10:07:06 am »

Por eso es imperativo comenzar a descentralizar, y no pedir que el sur se mantenga intacto y florido para las vacaciones de verano.

Na que ver eso... puedes cuidar el turismo, que es una importante fuente de ingresos, sin dejar de crecer, para eso hay ciudades que explotan el turismo, y otras que explotarán la industria, no veo que el desarrollo tenga que destruir la belleza, al menos puede ser amigable con el entorno.

Tienes que cambiar tu visión, creo que ver el cuidado de los lugares turisticos solo como el resguardo de los privilegios de un par de turistas es, con todo respeto algo miope.

La belleza natural es rentable, y eso lo puedes ver en otros paises, donde cuidan el patrimonio y la naturaleza, en armonia con el desarrollo industrial, eso a la larga es riqueza para el país. Cartagena de Indias es un magnifico ejemplo de un tremendo puerto industrial que convive de forma amigable con el turismo, pero todo depende porsupuesto de las autoridades politicas, no podemos echarle la culpa a los empresarios o a la gente de la ciudad.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel