
El asunto es que acá algunos user asocian inmediatamente la palabra "turbo" con que el auto pica, entrega sensaciones "racing", te pone el pelo rubio y los ojos del color que quieras, cuando no es así, estos turbos de baja cilindrada justamente apuntan a entregar buenos consumos, pero para ello, hay q olvidarse del torque en bajas y asdf, en cuanto a que lo que menos buscan es entregar emoción al volante, son autos que sólo buscan economía de combustible, pero que aún así, adaptados a nuestro mercado, nuestras calles y en definitiva, a nuestra realidad, no la encuentran o la encuentran de manera imperfecta y al final, sumando, lo que valen, más las mantenciones, más seguro (pq las aseguradoras están conscientes de que la letra "T" hace creer a varios que van en un STI), mejor compras otro vehículo como el 500 o el swift sport, te sobran lucas, podrías eventualmente gastar menos en seguro, menos en mantenciones y además, tener una mejor reventa.
Uhm... tengo un auto turbo y el seguro sin deducible me salía 50 y tantas lucas, eso considerando que tengo tantos siniestros (incluyendo una pérdida total reciente), que la única compañía que quería asegurarme era Consorcio.
A mi hermano, que se compró hace poco un WRX 265 nuevo, sí le advirtieron que el seguro le saldría algo más caro, porque era un auto de chumájer flaite (se lo dijeron con palabras más lindas, claro está)...aún así eran como 70 lucas sin deducible. Dependía de los conductores, eso sí: si me incluía como potencial conductora, le subían la prima porque yo tenía menos de 35 años, pero tampoco era tantas lucas más.
Aún lo le hago la primera mantención a mi auto, pero recuerdo que los precios no eran tan diferentes a lo que pagaba por el Subaru...a los que queremos mantener la garantía, los concesionarios nos roban igual. Además está la ventaja de que mantenciones son cada 15 mil km, que es lo que recorro aprox. en 1 año (supongo que pa los Audi es igual)...así que tampoco me importaba si salían un poco más caras, porque las del Impreza 2009 eran cada 10 mil km.
Si las cuotas del seguro A1 salen tan caras como dicen, es básicamente por la marca. De más que el dueño del "humilde" A4 con motor 1.8 atmosférico, también paga mantenciones y seguro a valor "premium"

.
Un turbo de baja cilindrada no te va a entregar "sensaciones racing", pero el torque a bajas rpm te da un piquecito que resulta muy agradable para el conductor promedio, al que no le puede importar menos cómo se comporta el motor a las 6000 rpm. Mi pequeño 1.4T igual me saca sonrisas y hasta mi mamá comenta que se divierte manejando mi auto, dejando a la gente atrás en el semáforo o entrando con seguridad a la rotonda...seguro el 1.2T en el pequeño A1 puede ser relativamente entretenido de manejar también. (siempre considerando al "conductor promedio").
El gran problema de los turbos chicos, es que su consumo depende mucho de cómo lo manejes y es muy raro que te de el consumo que dice en el catálogo. Aunque el consumo de mi auto es bastante decente para la potencia/torque/aceleración que tiene, definitivamente es mayor a los que dice en el catálogo o en consumovehicular.cl... siempre tengo el climatizador encendido, por ejemplo.
Si el amigo acá quiere un consumo mixto rodando los 15 km/l y carretera aprox 22 mk/L, el A1 podría desilusionarlo. Acá tendría que ver cuántos kilómetros al año hace y si realmente necesita esos consumos, tendría que pensar en un diesel, que con las lucas que dispone, básicamente significa franchute.
Audi A1 de todas maneras si privilegia estética (que auto más lindu), equipamiento y seguridad.