Autor Tema: AFPs entrarian al negocio del crédito!  (Leído 4707 veces)

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #20 en: Abril 21, 2011, 10:42:41 am »
Paren el webeo de intercambiar los nick poh...  :cop2: :cop2:


Que algun moderador se haga presente y obligue a Tandersan y al Che a que no se cambien los nick...  :risa2: :risa2: :risa2:

NO TENGO FIRMA.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #21 en: Abril 21, 2011, 10:47:03 am »
Por lo mismo, me sorprende  :risa2:
De hecho estoy de acuerdo con el análisis de Caralampio, aunque no entiendo donde estaría el conflicto de interés que mencionas al principio.

Porque habría menos plata para invertir. El interés de quiernes quieren meterle las garras a la plata poh, dime cual es el incentivo pa pagar si en el peor de los casos te van a descontar de tu propia plata.

Creo que entre más actores en el rubro del crédito que no sean de la misma industria, mejor. La concertación de tasas es un hecho, y no está tan ligada al segmento como se indica en sus posteos.

Es un hecho que los clientes "premium" tienen tasas que a nosotros no nos darían, son todavía altas pero insisto en el punto crucial, y es que todo cliente es un potencial deudor del retail y de todo lo que se vende como "su deuda no aparece en el sistema financiero"; ese riesgo le cuesta un spread a todos los clientes. Si se liberara la información crediticia no tendrían excusa para no bajar las tasas.

Es más, yo he cotizado personalmente créditos en cajas de compesación, y bancos, y retail, y son ta re parecidos que la verdad se siente en piel, que no hay competencia.


Pero te aseguro que hay ofertas mas caras para ti, credichile por ejemplo te recibirá con los brazos  abiertos, por una tarifa mas alta porsupuesto.
« Última modificación: Abril 21, 2011, 10:56:51 am por el_che »

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #22 en: Abril 21, 2011, 10:57:55 am »
Porque habría menos plata para invertir. El interés de quiernes quieren meterle las garras a la plata poh, dime cual es el incentivo pa pagar si en el peor de los casos te van a descontar de tu propia plata.

Estimado, no habría menos dinero para invertir, ya otorgar efectivo mediante instrumentos de deuda también es inversión.

Es más, prestarías dinero quizás con tasas de 40, 45% anual, mucho mayores a las que entrega cualquier fondo de inversión de alto riesgo.

En ese sentido, no hay conflicto de interés ya que el dinero seguirá rentando interés.

Lo que sí hay, es la posibilidad de generar una cartera morosa, y ahí habría que tener mucho ojo con la iniciativa, para impedir que dicha morosidad se "socialice". Riesgo sí hay.

Citar
Es un hecho que los clientes "premium" tienen tasas que a nosotros no nos darían, son todavía altas pero insisto en el punto crucial, y es que todo cliente es un potencial deudor del retail y de todo lo que se vende como "su deuda no aparece en el sistema financiero"; ese riesgo le cuesta un spread a todos los clientes. Si se liberara la información crediticia no tendrían excusa para no bajar las tasas.
 

Pero te aseguro que hay ofertas mas caras para ti, credichile por ejemplo te recibirá con los brazos  supuesto.abiertos, por una tarifa mas alta porsupuesto.

¿Y tu apoyarías una ley donde toda nuestra informción comercial esté a disposición de cualquier hijo de vecino? Creo que suficiente tenemos con Dicom, para que luego sepan qué compramos, a cuántas cuotas, dónde, y sirva de filtro para un sinfín de otros temas más, como siempre ocurre.

Yo me opongo a liberar información, sobre todo porque estoy casi seguro que no impactará positivamente en la baja de la evaluación del riesgo del cliente. Creo que Dicom, y modelos de comportamiento de pago son más que suficientes, y he visto que funcionan con un nivel de confianza aceptable.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #23 en: Abril 21, 2011, 11:01:43 am »
¿Y tu apoyarías una ley donde toda nuestra informción comercial esté a disposición de cualquier hijo de vecino? Creo que suficiente tenemos con Dicom, para que luego sepan qué compramos, a cuántas cuotas, dónde, y sirva de filtro para un sinfín de otros temas más, como siempre ocurre.

Yo me opongo a liberar información, sobre todo porque estoy casi seguro que no impactará positivamente en la baja de la evaluación del riesgo del cliente. Creo que Dicom, y modelos de comportamiento de pago son más que suficientes, y he visto que funcionan con un nivel de confianza aceptable.

Si eso no funciona (liberar la información) no habrá nada que lo haga. Porque si bajas la tasa maxima  por decreto, los bancos simplemente proratearan entre todos los clientes y al final ganarán lo mismo de siempre. Ahora, toda solución siempre trae consigo algunos perjudicados.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #24 en: Abril 21, 2011, 11:05:03 am »
Citar
Si eso no funciona (liberar la información) no habrá nada que lo haga. Porque si bajas la tasa maxima  por decreto, los bancos simplemente proratearan entre todos los clientes y al final ganarán lo mismo de siempre. Ahora, toda solución siempre trae consigo algunos perjudicados.

Yo creo que el riesgo de liberar más información, es mucho mayor al de pagar una alta tasa de interés.
La tasa afecta cuando solicitas un crédito. El liberar información afecta a todos.

Creo que lo primero que se debe hacer es aumentar la competencia en el sector, que es lo que trata de hacer esta iniciativa, y luego si eso falla, evaluar otros mecanismos, del que no descartaría una intervención. Si mal no recuerdo, hablando con el profe de inversión que es Gerente de Finanzas del Banco Central, no tiene una explicación financiera para las altas tasas de interés que aplican los Bancos a sus créditos de consumo. Están muy por encima de la TPM, y el nivel de riesgo es más bajo, que el de otros países con tasas mucho menores.

A mi eso me huele a falta de competencia, y por eso mismo apoyaría una iniciativa como esta, pero observando bien los bemoles que pueda producir.
« Última modificación: Abril 21, 2011, 11:06:34 am por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #25 en: Abril 21, 2011, 11:09:18 am »
Yo creo que el riesgo de liberar más información, es mucho mayor al de pagar una alta tasa de interés.
La tasa afecta cuando solicitas un crédito. El liberar información afecta a todos.

Creo que lo primero que se debe hacer es aumentar la competencia en el sector, que es lo que trata de hacer esta iniciativa, y luego si eso falla, evaluar otros mecanismos, del que no descartaría una intervención. Si mal no recuerdo, hablando con el profe de inversión que es Gerente de Finanzas del Banco Central, no tienen una explicación financiera para las altas tasas de interés que aplican los Bancos a sus créditos de consumo. Están muy por encima de la TPM, y el nivel de riesgo es más bajo, que el de otros países con tasas mucho menores.

A mi eso me huele a falta de competencia, y por eso mismo apoyaría una iniciativa como esta, pero obserbando bien los bemoles que pueda producir.

Por mi parte tengo la posibilidad de gastar mas de 10 millones de pesos adicionales a todo lo que debo, entre bancos y multitiendas, además de todo lo que puiedo ir a pedirle a alguna caja. Si me decido a hacer eso, que puedo, me volvería un cliente impago. El banco no tiene idea de eso y si o si debe cobrarme un spread porque sino como recupera lo que va a perder con lo que me prestó a mi?

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #26 en: Abril 21, 2011, 11:13:18 am »
Por mi parte tengo la posibilidad de gastar mas de 10 millones de pesos adicionales a todo lo que debo, entre bancos y multitiendas, además de todo lo que puiedo ir a pedirle a alguna caja. Si me decido a hacer eso, que puedo, me volvería un cliente impago. El banco no tiene idea de eso y si o si debe cobrarme un spread porque sino como recupera lo que va a perder con lo que me prestó a mi?

Porque partes de la base que el banco va a perder??
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #27 en: Abril 21, 2011, 11:16:26 am »
Citar
El banco no tiene idea de eso y si o si debe cobrarme un spread porque sino como recupera lo que va a perder con lo que me prestó a mi?

Para calcular eso se usan mecanismos que son bastante fiables, de comportamiento de pago, y que se complementan con Dicom.

Indudablemente conocer más información mejora estos indicadores probabilísticos, pero no sin afectar otro temas como la privacidad de la gente.

Por lo mismo, el banco con lo que sabe y tiene, calcula un spread por sobre la tasa base, y aplica eso a su crédito. Ahora, si el problema es que por falta de información, el cálculo de dicho spread tiene además un adicional por "lo que no se sabe" del cliente, entonces la única forma de regular eso es permitir a otros actores ingresar al mercado, para aumentar la oferta y así impactar en la demanda, bajando las tasas.

Te insisto que yo dudo, por lo poco que conozco de este sistema, que socializar todo nos vaya a entregar un beneficio social. El hecho de que sepan que tienes 10 tarjetas comerciales más, no podría ser significativo si no se conoce tu comportamiento de pago en cada tienda donde tienes una tarjeta. Y soltar toda esa información para mí tiene un riesgo tan alto socialmente hablando, que ninguna baja de tasa lo vale.

También se podria complementar con cuentas de servicios por ejemplo, o las del tag. Y si algún día te atrasaste por una sin relevancia, te van a castigar para pedir un hipotecario. Es más, te podría vetar de un trabajo como hacen ahora con Dicom.

No, el beneficio no vale ni de cerca el riesgo en mi opinión.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #28 en: Abril 21, 2011, 11:18:18 am »
Porque partes de la base que el banco va a perder??

porque el dinero es deuda

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #29 en: Abril 21, 2011, 11:18:57 am »
Citar
porque el dinero es deuda

¿A ti te depositan deuda todos los meses en tu pega?   :lero: :risa2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #30 en: Abril 21, 2011, 13:48:37 pm »
Citar
Si mal no recuerdo, hablando con el profe de inversión que es Gerente de Finanzas del Banco Central, no tiene una explicación financiera para las altas tasas de interés que aplican los Bancos a sus créditos de consumo. Están muy por encima de la TPM, y el nivel de riesgo es más bajo, que el de otros países con tasas mucho menores.

La Colusión es la única explicación razonable, y no ingenua, a esto. :enojao:
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:AFPs entrarian al negocio del crédito!
« Respuesta #31 en: Abril 21, 2011, 21:19:24 pm »
+1

¿Alguien ha escuchado a los promotores de esta idea (los Parisi) en la radio?

COLUSIÓN de la banca...
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel