Si alguien hubiese leído la noticia se daría cuenta de que hablan que ya están aumentando el número de fiscalizadores pero que pedían a los pasajeros ayudar denunciando a los que no pagan.
20% de evasión es suficiente para que el sistema no sea sustentable, lo que pasa es que a la vieja que le gusta gritar para defender al flaite que pillaron robando no se da cuenta que hay otros que le roban a ella todos los días.
Cuando andes todo los días en Transantiago y veas lo flaite que se pone alguien cuando le dicen que pague, cuéntanos cómo lo hace un persona común y corriente para oponerse a la evasión y ve si te gustan las consecuencias

Subir la tarifa como medida paliativa a la evasión es una frescura, no puede ser en un estado civilizado que paguen justos por pecadores, como si fuera responsabilidad del usuario asegurarle al sistema que haya menos evasión, dónde se ha visto eso?

Si el sistema no es capaz de tener un protocolo para asegurar el pago, es problema de éste y los que trabajan para él, no del usuario. Aplica esa misma forma de pensar para una empresa privada (sin subvenciones del estado) y ve como les va a los que toman esas decisiones.
Acá también está instaurada la mentira que el sistema debe ser autosustentable cuando eso es una falacia porque comparado con las "amarillas" el sistema es más caro; hay mejores máquinas, hay inversión tecnológica de por medio, sueldos base garantizados, mayor limpieza en los buses. Eso se paga y dado que los sueldos en este país para las clases medias y bajas no aumentan de acuerdo a las alzas de los servicios, el Estado debe subsidiar porque la rentabilidad social también es un punto muy importante de considerar. Por lo demás, yo jamás vi que en las amarillas a menores precios, igual obteniendo ganancias, que el usuario tuviera mejores condiciones en los transportes, pero cuando el sistema queda al debe financieramente, los usuarios pagan el pato....qué lindo!