Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Agosto 02, 2013, 00:11:46 am
-
1 DE AGOSTO DE 2013
Militares se autoexcluyeron del mecanismo que impusieron
Cómo las Fuerzas Armadas quedaron fuera del sistema de AFP que entrega pensiones miserables
La aprobación del nuevo sistema de pensiones privado impulsado por el entonces ministro del Trabajo, José Piñera, durante la Junta de Gobierno presidida por Augusto Pinochet en 1980, tenía letra chica: éste no regiría para los militares, quienes prefirieron mantener sus pensiones en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional. Hoy esta decisión, que el economista detalla en su libro “El Cascabel al Gato”, les permite obtener jubilaciones radicalmente mejores que al resto de los chilenos.
por CLAUDIA URQUIETA
El 6 de noviembre de 1980 un joven José Piñera, de apenas 31 años, anunciaba a los chilenos por televisión la aprobación de la nueva reforma previsional que empezaría a operar en el país.
Dos días antes, la Junta de Gobierno liderada por el general Augusto Pinochet, había realizado la sesión final donde se selló el destino previsional del país. Al menos de aquellos que, paradójicamente, no pertenecían a las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Institución que, tal como relata el entonces ministro del Trabajo en su libro “El Cascabel al gato”, optó por mantener el sistema de reparto —que tanto criticaba el economista—, a través de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
Decisión que en la práctica terminó beneficiando al mundo militar. Esto, porque por ley la pensión de retiro para las FF.AA. considera para su cálculo el 100 % de la última remuneración imponible de actividad en razón de una treintava parte por cada año de servicio. Una fórmula que entrega a los militares pensiones iguales, mayores o muy similares a las remuneraciones percibidas durante sus años de servicio.
En contraste, la tasa de reemplazo que obtendrán los cotizantes de las AFP, según datos entregados por el presidente de la Comisión Especial del Senado para el estudio de Reformas al Sistema de AFP, Eugenio Tuma, promedia 37 %. Lo que se traduce, tal como reconoció en enero pasado del consejero del Banco Central, Joaquín Vial, en que las pensiones de al menos 60 % de los primeros cotizantes del sistema serían menores al sueldo mínimo y rondarían los 150 mil pesos.
Esta cifra dista bastante del 70 % que José Piñera prometía al impulsar el sistema. Según detallaba en su libro “si todo iba razonablemente bien, nuestros cálculos indicaban que ahorrando mensualmente un 10 % de la remuneración, las pensiones podrían alcanzar a montos equivalentes al 70 % de ella al final de la vida de trabajo”.
“Inexplicablemente para mí, el Presidente siguió sin decir palabra, pero intervino el general Matthei, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea. Dijo que no aceptaba el tono de la interpelación que había escuchado. Que mi lealtad y capacidad estaban a esas alturas más allá de toda duda. El general estaba irritado. Le parecía que la discusión era absolutamente estéril y que se estaba perdiendo de vista el objetivo de la reforma: reemplazar un sistema previsional caótico e inmoral por un régimen de pensiones efectivo. Recuerdo que levantando algo la voz dijo: “Porque es inmoral que nuestros hijos tengan que pagarnos las pensiones que nosotros cobraremos el día de mañana”.
Promesa que está lejos de cumplirse, lo que ha generado una serie de propuestas de reforma, entre las que se cuenta la de su hermano, el Presidente Sebastián Piñera, quien señaló que el sistema previsional vigente no ha cumplido su promesa, lo que fue duramente criticado por el ex secretario de Estado.
No es la primera batalla que José Piñera ha dado para defender su sistema: hace 32 años le tocó hacerlo contra diversos detractores. Entre ellos, los propios militares.
GENERALES ESTATISTAS
El objetivo prioritario que Piñera entregaba en 1980 para impulsar la creación de las AFP, era “crear un sistema que entregara buenas pensiones. Justamente aquí había fracasado de manera estruendosa el antiguo sistema”, relata en “El Cascabel al Gato”.
Según el texto, cuando José Piñera llegó al ministerio del Trabajo “quienes se oponían a la depuración no eran sólo los conocidos de siempre —los privilegiados del sistema, los viejos cracks, los políticos dispuestos a oponerse a cualquier iniciativa— sino también, en muchos casos, los directivos de las propias cajas de previsión. Entre ellos había mucho uniformado en retiro con proyectos e ideas que eran de temer”.
Uniformados que, según su relato, le habrían hecho la vida a cuadritos a su idea, pese a lo cual, continuó trabajando, hasta que, “luego de casi un año de trabajo en la reforma previsional dentro del equipo del Ministerio, había llegado el momento de comprometer al gobierno. La ocasión propicia era la celebración del 1º de mayo de 1980, el Día del Trabajo”.
A partir de ese día, en que se anunciaron públicamente las líneas del nuevo sistema “se puso en movimiento la gran maquinaria nacional para dejar las cosas igual”.
“La antirreforma”, describe Piñera, llegó a constituir un grupo heterogéneo en su composición, que incluyó a dirigentes sindicales, catedráticos y a los administradores de las “cajas”, las instituciones estatales que administraban la vieja previsión.
“Se había colocado en estos puestos a un elevado número de uniformados en retiro con muchos santos en la corte. Eran hombres de confianza del gobierno, desde luego, pero que lamentablemente entendieron su misión desde el imperativo de mantener intactas y, a ser posible, expandidas las reparticiones cuyo manejo se les había confiado”.
El libro detalla que “el último flanco de resistencia a la reforma vestía uniforme. El Comité Asesor del Presidente, en efecto, estaba integrado en esa época por un grupo de generales de convicciones estatistas. Cuando conocieron el proyecto de reforma previsional pensaron que ya los liberales habían ido demasiado lejos. El general Guillard era la voz más autorizada de este enfoque y desde un comienzo vio en nuestra iniciativa un paso gigantesco en dirección a un liberalismo supuestamente desintegrador. Pero en la amplitud de nuestra reforma vieron la oportunidad para derrotar el modelo económico”.
“El hombre más cercano al Presidente, el general Santiago Sinclair, ministro jefe del Estado Mayor Presidencial, comprendía que la reforma podía introducir una cuña entre el mandatario y lo que en broma se llamaba “su partido”, el Ejército, representado por generales que participaban en funciones públicas. Sin embargo, el general trataba de compatibilizar posiciones que en rigor eran incompatibles. Al final no apoyó la reforma, pero tampoco la combatió”.
El relato de Piñera devela que, en vista del amplio arco opositor, a comienzos de agosto 1980 el proyecto “quedó empantanado en una suerte de tierra de nadie”, siendo el único tema que se discutía en las esferas de gobierno el próximo plebiscito constitucional.
La aprobación de la Constitución el 11 de septiembre de ese año, en palabras del ex ministro, implicó que la ciudadanía “otorgó un claro mandato para continuar la obra modernizadora y se desvaneció definitivamente el mito según el cual la economía social de mercado era impopular por definición”. Además, resultó ser “la tabla de salvación” de su reforma.
“Al día siguiente de la votación plebiscitaria, volví a la carga y pedí una entrevista con el Presidente. Le felicité por la aprobación constitucional y, antes de que se le borrara la sonrisa del rostro, le dije que el régimen vivía lo que Stephan Zweig habría llamado “un momento estelar”. Uno de esos momentos que potencian a los individuos o a las naciones más allá de lo que nunca fueron. Era el momento de actuar y de aprobar la reforma previsional (…). La persistencia rindió sus frutos. Se reactivó el proyecto y en sesiones casi permanentes, las comisiones legislativas terminaron su trabajo”.
LA RECTA FINAL
Según relata Piñera en su libro, “la última ofensiva anti-reforma del Comité Asesor se produjo cuando ya el proyecto estaba virtualmente aprobado en la Junta de Gobierno. El ataque fue tan violento como inesperado y nadie hubiera sido capaz de predecirlo.
La sesión en que se produjo contó con la presencia de la Junta de Gobierno y comenzó en un ambiente enrarecido. En ese momento hubiera podido advertir quizás que algo extraño iba a ocurrir, dada la presencia silenciosa y concertada de caras nuevas en la gran sala de reunión del poder legislativo.
Apenas comenzó la reunión, el Presidente señaló que había que hacer un alto en la revisión de los últimos artículos del proyecto y que era necesario repensar cómo continuar adelante en este tema.
Desde luego, esas palabras me sorprendieron. Pero más me sorprendió el tono con que un general integrante del Comité Asesor me interpeló a continuación:
-Ministro Piñera, usted ha estado haciendo una encendida defensa del proyecto que se ha estado discutiendo… pero ¿se da cuenta usted de que está mutilando el poder del Estado? ¿Se da cuenta usted que este gobierno, en circunstancias políticas más adversas, podría necesitar ese poder que con este proyecto estamos sacrificando? ¿No cree usted que en este plano el liberalismo suyo nos está llevando demasiado lejos?”.
En su respuesta, cuenta Piñera, reconoció que se daría un paso enorme al reducir el poder del Estado, pero “Chile entero ganará y se habrá dado un testimonio irrefutable de la voluntad del gobierno de construir en Chile una sociedad realmente libre. Y entiendo, general, que ése el proyecto de este gobierno. ¿O me equivoco?”.
Ante esto, describe el economista, “un largo silencio siguió a mi contraataque (…).Pero el silencio fue roto por un coronel, para disparar desde otro frente con artillería pesada, dirigida tanto sobre el proyecto como en mi contra.
—Quiero saber, señor ministro, dónde existe un régimen previsional como el que usted quiere implantar en Chile, utilizando el poder, la popularidad y además el prestigio de las fuerzas armadas y su gobierno. Yo me pregunto ¿cómo se atreve… cómo es posible que se esté comprometiendo al régimen en un experimento tan incierto y tan discutible como esta reforma?
Me sentí solo y, lo que es peor, me sentí cansado. Tuve la absoluta certeza de que estaban operando fuerzas oscuras y concertadas para hundir la reforma de las pensiones.
Inexplicablemente para mí, el Presidente siguió sin decir palabra, pero intervino el general Matthei, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea. Dijo que no aceptaba el tono de la interpelación que había escuchado. Que mi lealtad y capacidad estaban a esas alturas más allá de toda duda. El general estaba irritado. Le parecía que la discusión era absolutamente estéril y que se estaba perdiendo de vista el objetivo de la reforma: reemplazar un sistema previsional caótico e inmoral por un régimen de pensiones efectivo. Recuerdo que levantando algo la voz dijo: “Porque es inmoral que nuestros hijos tengan que pagarnos las pensiones que nosotros cobraremos el día de mañana”.
José Piñera defendió su modelo, recalcando que la originalidad del sistema privado “lejos de ser una desventaja, era una fortaleza”. Tras lo cual, y “como para zanjar definitivamente el asunto, el Presidente miró a su derecha, y preguntó a quemarropa al almirante Merino, Comandante en Jefe de la Armada, su opinión sobre las posiciones que se habían expuesto. El almirante, imperturbable, despejó con pocas palabras cualquier duda:
—“Yo estoy totalmente de acuerdo con el ministro —señaló”.
Luego de eso Augusto Pinochet suspendió la sesión.
AFP PARA LOS CHILENOS, CAJA PARA LOS MILITARES
Una semana después, el entonces general en Jefe del Ejército convocó a la Junta nuevamente para terminar de analizar el proyecto.
El economista, relata que “no hubo referencia alguna a la crisis de la semana anterior. Tampoco quise preguntar nada. ¿Qué ocurrió entre tanto con las posiciones que parecían irreductibles? Nunca lo supe con exactitud y preferí no volver a tocar el tema (…). Lamentablemente, los generales encargados de la previsión de las fuerzas armadas se negaron a aceptar que sus miembros quedasen en libertad de entrar al nuevo sistema. Es cierto que la previsión de los uniformados plantea requerimientos singulares”.
Esto, señala Piñera, porque “no es conveniente, según se me decía, que entidades previsionales privadas manejen información sobre contingentes y dotaciones de tropa en los distintos cuarteles del país. No es lo mismo un seguro de invalidez y sobrevivencia para empleados civiles que para los soldados en tiempos de guerra. No era lo mismo la jubilación anticipada de los uniformados por razones de servicio que la práctica viciosa de las jubilaciones prematuras del antiguo sistema previsional, obtenidas por la vía de los privilegios.
También su incorporación planteaba requerimientos fiscales de magnitud. Pero en cada uno de estos problemas o reparos cabía la posibilidad de llegar a soluciones técnicas satisfactorias.
El Comité Asesor nunca aceptó esa posibilidad. Los generales me hicieron presente con mucha claridad que la Caja de Previsión de la Defensa Nacional no dependía del Ministerio del Trabajo sino de la cartera de Defensa y que, por lo tanto, había un asunto jurisdiccional de por medio que era insalvable. Por este lado, el capítulo estaba cerrado”.
Pese a que tras el encuentro se creó una comisión mixta para estudiar el tema, “primó la opción estatista. Desde entonces, la crítica al nuevo sistema de pensiones más difícil de responder es por qué, si el régimen de pensiones es tan bueno, las fuerzas armadas no fueron incluidas. La verdad es que perdimos esa batalla, y eso fue malo para el personal de las fuerzas armadas, que dejaron de tener una opción que algunos podrían haber considerado superior, y fue también malo para el país”.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/08/01/como-las-fuerzas-armadas-quedaron-fuera-del-sistema-de-afp-que-entrega-pensiones-miserables/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/08/01/como-las-fuerzas-armadas-quedaron-fuera-del-sistema-de-afp-que-entrega-pensiones-miserables/)
-
Mayofacho mode on: Pero que militares más imbéciles. Si el sistema de reparto es tan malo, es un fracaso arraun de wol. Pobres tontos sus jubilaciones serán miserables al lado de las que entregan las eficientes y competitivas aefepes. Mayofacho mode off.
:cop2: :cop2: :cop2:
-
Tendrá algo que ver el hecho que la vida laboral de un militar es 15 años más corta que la de un trabajador civil??
(15 años dan hasta para duplicar los fondos sólo por rentabilidad).
-
Mayofacho mode on: Pero que militares más imbéciles. Si el sistema de reparto es tan malo, es un fracaso arraun de wol. Pobres tontos sus jubilaciones serán miserables al lado de las que entregan las eficientes y competitivas aefepes. Mayofacho mode off.
:cop2: :cop2: :cop2:
Claro que el sistema es pesimo. Actualmente la mitad del presupuesto de las FFAA es para pagar pensiones.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
Tendrá algo que ver el hecho que la vida laboral de un militar es 15 años más corta que la de un trabajador civil??
(15 años dan hasta para duplicar los fondos sólo por rentabilidad).
Ese es el principio detrás, cada año las promociones de rango implican que parte importante se va quedando sin pega, es decir entras como militar y sabes que en 10 años el 70% se va, en 15 el 80% ya no está etc, etc y supuestamente la persona se jubila.
Pero como dice Zenco, ahora gran parte del ppto de las fuerzas armadas se va en pensiones lo que en alguna medida también muestra que el sistema de reparto no sirve (no es directametne comparable por la corta vida laboral del militar) Así va a haber que cambiarlo si o si, los militares tienen ahora más preparación profesional y por lo mismo están más preparados para insertarse en el mundo laboral normal, se debería considerar además esta posibilidad de reinsersión formalmente dentro de sus quehaceres y modificar las pensiones considerando que no se jubilan sino que solo dejan de ser militares.
-
Muchos beneficios los milicos.... buenas jubilaciones, pocos años de servicio, mujeres e hijas reciben platita...etc....
mi general sapbia
-
Muchos beneficios los milicos.... buenas jubilaciones, pocos años de servicio, mujeres e hijas reciben platita...etc....
mi general sapbia
Mientras no exista una guerra se puede mirar desde ese punto de vista facilista.
-
Mientras no exista una guerra se puede mirar desde ese punto de vista facilista.
no hay guerra desde cuando?? por ello, existe un 99.9% de que ingreses no hagas nada, porque no hacen ni una weá.. y salgas con buans luquitas, tu, tus hijas, y toda la familia :clap:
el unico desgaste, que pa las elecciones te manden a cuidar un colegio :clap:
-
no hay guerra desde cuando?? por ello, existe un 99.9% de que ingreses no hagas nada, porque no hacen ni una weá.. y salgas con buans luquitas, tu, tus hijas, y toda la familia :clap:
el unico desgaste, que pa las elecciones te manden a cuidar un colegio :clap:
Primero infórmate respecto a que es lo que hacen y que servicios le prestan al país además de una eventual guerra y después podemos seguir discutiendo.
-
Más allá de cualquier cosa, creo que hay dos datos objetivos al tema:
Primero, que efectivamente tienen más privilegios que la gente común y eso no tiene que ver con la naturaleza de la pega (hay otras pegas que tienen también dificultad y momentos muy duros, etc.) sino que es ideológico -porque comenzó a suceder desde cierto momento en adelante así como es hoy en día-, lo que no me parece.
Segundo, las FF.AA. quedaron fuera del sistema de AFP pudiendo haber ingresado cuando se crearon y nunca entraron hasta el día de hoy. Esto es lógico que genere sospechas.
-
Primero infórmate respecto a que es lo que hacen y que servicios le prestan al país además de una eventual guerra y después podemos seguir discutiendo.
A verdad, tambien estaban a cargo de informar de posible tusunamis... :thumbsup:
-
A verdad, tambien estaban a cargo de informar de posible tusunamis... :thumbsup:
Que bruto que se ha puesto este wn :ouch2:
-
Que bruto que se ha puesto este wn :ouch2:
:thumbsup:
-
Más allá de cualquier cosa, creo que hay dos datos objetivos al tema:
Primero, que efectivamente tienen más privilegios que la gente común y eso no tiene que ver con la naturaleza de la pega (hay otras pegas que tienen también dificultad y momentos muy duros, etc.) sino que es ideológico -porque comenzó a suceder desde cierto momento en adelante así como es hoy en día-, lo que no me parece.
Segundo, las FF.AA. quedaron fuera del sistema de AFP pudiendo haber ingresado cuando se crearon y nunca entraron hasta el día de hoy. Esto es lógico que genere sospechas.
sa se explicó más arriba el porqué se dejaron fuera, nada de sospechas el sistema de AFP se creó para mejorar el sistema de pensiones no pa cagarse a la gente y dejar a un grupo privilegiado...que ande bien o mal es otro tema pero sospechar que el sistema se creo para mantener a la gente en la miseria solo se lo doy a esos predicadores chantas que fomentan el odio y que trabajan de la misma manera que las iglesias que se dedican a estafar a sus fieles, no creas en esas tonteras.
Los otros beneficios bienen generalmente de mucho antes, tiempos en que ser militar era considerado era sinónimo de ser una persona "superior" al común de los mortales, lo más parecido ahora sería el dostor pero a un nivel mucho menor...ahí también hay que modernizar muchas cosas.
-
jaja pero ninguno de los dos es capaz de decir que gran aporte hacen los milicos activos hoy por hoy, en tiempos de paz...
:risa2:
si yo no los critico en todo caso, pero tanto beneficio por no hacer mas que lo que hace el promedio de trabajadores activos en Chile? es mucho abuso :velhopozo:
-
sa se explicó más arriba el porqué se dejaron fuera, nada de sospechas el sistema de AFP se creó para mejorar el sistema de pensiones no pa cagarse a la gente y dejar a un grupo privilegiado...que ande bien o mal es otro tema pero sospechar que el sistema se creo para mantener a la gente en la miseria solo se lo doy a esos predicadores chantas que fomentan el odio y que trabajan de la misma manera que las iglesias que se dedican a estafar a sus fieles, no creas en esas tonteras.
Los otros beneficios bienen generalmente de mucho antes, tiempos en que ser militar era considerado era sinónimo de ser una persona "superior" al común de los mortales, lo más parecido ahora sería el dostor pero a un nivel mucho menor...ahí también hay que modernizar muchas cosas.
Estoy de acuerdo que no se creo para "cagar a la gente", pero sí se creó para lucrar a destajo con los recursos de las pensiones, entregando recursos frescos con bajo interés a empresas e inversionistas, lo que trae como consecuencia colateral la baja y la inestabilidad en cuanto a los montos de los fondos de pensiones. En síntesis, para generar condiciones para la inversión pero que en la práctica genera beneficios para los grupos de mayor riqueza en el país y genera efectos negativos en la mayoría de las personas contribuyentes.
En relación a la carrera militar y sus beneficios, definitivamente es algo que se tiene que cambiar, o se "iguala hacia arriba" o se recortan recursos para otros destinos creo yo. Ojalá todo el mundo tuviera acceso a ese nivel de salud, a vivienda gratuita o a costos irrisorios, a un nivel de estabilidad laboral inigualable, a tener un escalafón de sueldos por antigüedad, a tener pensiones de buena calidad con una jubilación anticipada (y subvencionada con recursos estatales), tener montepíos, entre otros muchos beneficios. Eso me parece inadecuado a los tiempos.
-
Estoy de acuerdo que no se creo para "cagar a la gente", pero sí se creó para lucrar a destajo con los recursos de las pensiones, entregando recursos frescos con bajo interés a empresas e inversionistas, lo que trae como consecuencia colateral la baja y la inestabilidad en cuanto a los montos de los fondos de pensiones. En síntesis, para generar condiciones para la inversión pero que en la práctica genera beneficios para los grupos de mayor riqueza en el país y genera efectos negativos en la mayoría de las personas contribuyentes.
En relación a la carrera militar y sus beneficios, definitivamente es algo que se tiene que cambiar, o se "iguala hacia arriba" o se recortan recursos para otros destinos creo yo. Ojalá todo el mundo tuviera acceso a ese nivel de salud, a vivienda gratuita o a costos irrisorios, a un nivel de estabilidad laboral inigualable, a tener un escalafón de sueldos por antigüedad, a tener pensiones de buena calidad con una jubilación anticipada (y subvencionada con recursos estatales), tener montepíos, entre otros muchos beneficios. Eso me parece inadecuado a los tiempos.
Sapbe
y eso que tengo parientes que reciben montepios y otros beneficios.. :uy:
-
Estoy de acuerdo que no se creo para "cagar a la gente", pero sí se creó para lucrar a destajo con los recursos de las pensiones, entregando recursos frescos con bajo interés a empresas e inversionistas, lo que trae como consecuencia colateral la baja y la inestabilidad en cuanto a los montos de los fondos de pensiones. En síntesis, para generar condiciones para la inversión pero que en la práctica genera beneficios para los grupos de mayor riqueza en el país y genera efectos negativos en la mayoría de las personas contribuyentes.
Los recursos se prestan a tasas de mercado... ponderando el riesgo de cada empresa.
Obviamente no puedes comparar la tasa a que nos prestan a los patipelados que no tenemos nada... vs una empresa que tiene toda una infraestructura que puedes usar para recuperar la deuda... por ej. un prestamo automotriz es de un riesgo sumamente alto.... es plata que se usa para comprar un trasto que se devalua todos los dias.
-
jaja pero ninguno de los dos es capaz de decir que gran aporte hacen los milicos activos hoy por hoy, en tiempos de paz...
:risa2:
si yo no los critico en todo caso, pero tanto beneficio por no hacer mas que lo que hace el promedio de trabajadores activos en Chile? es mucho abuso :velhopozo:
Cacike, en tiempos de paz el aporte de las fuerzas armadas es de disuasión.
Infórmate un poco más de historia antes de agarrar para el webeo al resto.
Tu declaración es tan tonta como decir que el arsenal atómico de Rusia "no vale nada si no piensan usarlo".
No estamos en la época del Imperialismo, aunque algunos usen la palabreja a destajo.
-
De acuerdo, creo que no vale la pena tratar de justificar o pedir un aporte a FFAA en tiempos de paz, están simplemente ahí como amenaza para el resto, los seres humanos y la sociedad como conjunto todavía somos bastante más trogloditas de lo que creemos pero basta analizar como se mueve el mundo para darse cuenta que la ley del más fuerte es la que manda.
-
Cacike, en tiempos de paz el aporte de las fuerzas armadas es de disuasión.
Infórmate un poco más de historia antes de agarrar para el webeo al resto.
Tu declaración es tan tonta como decir que el arsenal atómico de Rusia "no vale nada si no piensan usarlo".
No estamos en la época del Imperialismo, aunque algunos usen la palabreja a destajo.
Exacto, no pasa de eso, disuasión... o sea, algo super simple, estar listo para un evento improbable, pero tienen que estar, no critico eso, la verdad esperaba la respuesta porque eso da cuenta de que tanto beneficio por una labor de disuasion , mientras cualquier otro trabajador que se saca la mugre recibe ni la mitad de beneficios, el y su familia...
Eso no quita que yo tenga claro que con vecinos como los que tenemos unas FF.AA. potentes y bien aperadas sean absolutamente necesarias.
-
Estoy de acuerdo que no se creo para "cagar a la gente", pero sí se creó para lucrar a destajo con los recursos de las pensiones, entregando recursos frescos con bajo interés a empresas e inversionistas, lo que trae como consecuencia colateral la baja y la inestabilidad en cuanto a los montos de los fondos de pensiones. En síntesis, para generar condiciones para la inversión pero que en la práctica genera beneficios para los grupos de mayor riqueza en el país y genera efectos negativos en la mayoría de las personas contribuyentes.
Iscariot, ¿tú tienes claro cuánto avanzó el país en materia económica y social gracias a esos "recursos frescos con bajo interés"?
Me da la impresión que no, que juzgas una decisión de hace muchos años pensando en el momento actual de Chile. Es una paradoja.
Muchos creen que en los años 70 y 80 Chile tenía los miles de millones de dólares que hoy en día acumulan las AFP, el Fisco, el FUT; y que todos querían venir a invertir acá. Muchos ni se acuerdan que Chile antes dependía del trigo de Perú, la verdadera potencia del Pacífico. ¿Para qué atraer a los inversionistas pues, si Chile era tan poderoso hace 40 años? :pozozipy:
En serio me da lata que estés tan resentido con la gente que gana mucho dinero y te pierdas el big picture.
-
Exacto, no pasa de eso, disuasión... o sea, algo super simple, estar listo para un evento improbable, pero tienen que estar, no critico eso, la verdad esperaba la respuesta porque eso da cuenta de que tanto beneficio por una labor de disuasion , mientras cualquier otro trabajador que se saca la mugre recibe ni la mitad de beneficios, el y su familia...
Eso no quita que yo tenga claro que con vecinos como los que tenemos unas FF.AA. potentes y bien aperadas sean absolutamente necesarias.
¿La disuasión algo simple? :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
Te pasaste poh viejo. :risa2:
-
¿La disuasión algo simple? :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
Te pasaste poh viejo. :risa2:
:velhopozo:
-
:velhopozo:
Es que no podís decir que los milicos están de más, y que se gasta plata innecesariamente; y luego decir que la disuasión es fácil.
¿Tú sabes cómo disuadir a tu vecino que tiene una escopeta? Tú tenís que comprar dos, pero hacerlas pasar por defensa. :risa2:
Complicado si tu señora te dice "para qué compras DOS escopetas si nunca las vas a usar". :risa2:
Te pasaste Cacike, voy a asumir que estás de joda en el tema.
-
Iscariot, ¿tú tienes claro cuánto avanzó el país en materia económica y social gracias a esos "recursos frescos con bajo interés"?
Me da la impresión que no, que juzgas una decisión de hace muchos años pensando en el momento actual de Chile. Es una paradoja.
Muchos creen que en los años 70 y 80 Chile tenía los miles de millones de dólares que hoy en día acumulan las AFP, el Fisco, el FUT; y que todos querían venir a invertir acá. Muchos ni se acuerdan que Chile antes dependía del trigo de Perú, la verdadera potencia del Pacífico. ¿Para qué atraer a los inversionistas pues, si Chile era tan poderoso hace 40 años? :pozozipy:
En serio me da lata que estés tan resentido con la gente que gana mucho dinero y te pierdas el big picture.
Tander, no niego que pueda haber crecimiento económico con ese dinero, pero te pregunto de vuelta... ¿cuál es el retorno a la gente que dispuso, por obligación y ley, de esos recursos por parte de las AFPs?. Te pido que lo respondas con objetividad, considerando los factores de las comisiones, el traspaso de las pérdidas, la desproporción en el traspaso de las ganancias, entre otros factores.
No se trata de resentimiento con la gente que gana mucho dinero per se, sino que me incomoda tremendamente que haya gente que gane mucho dinero a costa del dinero (y el trabajo) de la gente común y de una política pública estatal instalada en un gobierno ilegítimo y autoritario que obliga a los ciudadanos a imponer en un sistema privado sin alternativa pública. Gracias a este dinero podríamos tener incluso un sistema de "auto-préstamo" con tasas de interés bajísimas y no tener que estar entrando a la tortura del sistema bancario, crediticio y del retail, entre otros muchos ejemplos.
No es una cuestión sólo de principios, sino que también de consecuencias reales sobre la gente. Creo que defender a las AFPs tal como están es algo que es casi insostenible en estos tiempos (acuérdate del ejemplo de unos de los ideólogos de las AFP que no cotiza en ellas).
-
Es que no podís decir que los milicos están de más, y que se gasta plata innecesariamente; y luego decir que la disuasión es fácil.
¿Tú sabes cómo disuadir a tu vecino que tiene una escopeta? Tú tenís que comprar dos, pero hacerlas pasar por defensa. :risa2:
Complicado si tu señora te dice "para qué compras DOS escopetas si nunca las vas a usar". :risa2:
Te pasaste Cacike, voy a asumir que estás de joda en el tema.
quien dice eso ? obvio que no están de más, lee bien lo que dije, claramente su labor en tiempos de paz es necesaria, disuasion, de hecho por eso no hay guerra (si claro).... no , en serio, tienen que estar ahi, pero el tema es que tanto beneficio no se justifica, solo eso, beneficios para ellos, jubilaciones con sueldo igual al servicio activo, casas en arriendo por 30 lucas, hjas y esposas reciebiendo plata, o sea... y eso no tiene que ver con si disuaden o no, tiene que ver con que estan privilegiados no mas, con razon o no? no lo se...
prefiero unos milicos que sigan disuadiendo, pero al nimos nivel de beneficios que el resto de los chilenos, o me vas a decir que la labor de un pazo que anda todo el dia en la calle se compara a la de un milico raso disuadiendo en un cuartel?
-
Parece que tanto hablar de mayonesa término por acabar con las neuronas de iscariot y cacike....
-
pero el tema es que tanto beneficio no se justifica, solo eso, beneficios para ellos, jubilaciones con sueldo igual al servicio activo, casas en arriendo por 30 lucas, hjas y esposas reciebiendo plata, o sea... y eso no tiene que ver con si disuaden o no, tiene que ver con que estan privilegiados no mas, con razon o no? no lo se...
Sapbe :clap:
Ese es el tema, no si sirve o no las FF.AA. La cuestión es que los beneficios garantizados por el Estado que nadie más tiene no tienen una motivación técnica, sino que ideológica.
-
le voy a prestar ropa al vagfan, muchos de los militares dados de baja siguen trabajando prestando servicios al ejército dándose una muy buena vida ya que reciben jubilación y un sueldo paralelo igual o superior.
Por otro lado, si salvas el país de los comunistas que dejaron a Chile en el suelo, y más encima te huevean el resto de tu vida por tener las manos manchadas con sangre, hay que compensarlos con algo jeje..
-
yo creo que te fuiste para el otro lado, las empresas en Chile no tienen rentabilidades exorbitantes, si fuera así ya habrían llegado más empresas a equilibrar el mercado porque el capital se mueve para donde le conviene, esa es de las pocas cosas que realmente funciona. Por supuesto eso es la visión global y siempre hay excepciones como en todo. Siendo así, ese capital que han aportado las mismas personas se multiplica generando más plata para las personas en forma de trabajo, utilidades para los fondos etc, etc...el sistema es MUY perfeccionable pero en corto eso es lo que pasa. Las AFP por su parte ganan SOLO la comisión, que personalmente encuentro altísima y que no tiene asociado incentivos para que hagan la pega de la mejor manera posible...
Ahora, autoprestamo barato? cuanto es eso? eso significaría que la plata de los fondos se esfumaría por la inflación haciendo las pensiones aún peor. Un crédito hipotecario está en torno al 5%? si lo quieres pedir un préstamo más conveniente de tus fondos tendría que ser aún menor 3-4% pa que valga la pena...la rentabilidad de las AFP tiene un promedio mayor superior a eso.
Solo citando el ejemplo de SQM que vimos hace un par de días y que decían nuestros fondos de pensiones invertidos en ella habían perdido 50% en un año, claro mirando solo con uno ojo, si miraran con los 2 pondrían que en 10 años nuestros fondos invertidos en esa empresa habían rentado 1900% solo por aumento de capital sin considerar las utilidades devengadas (valor de la acción de 1.500 a 30.000) y ahora bajaron a 15.000...todavía ha sido un estupendo negocio para nuestros fondos de pensiones. Si miras en general las compañías en que se invierten los fondos están todas en situación +- similar.
-
quien dice eso ? obvio que no están de más, lee bien lo que dije, claramente su labor en tiempos de paz es necesaria, disuasion, de hecho por eso no hay guerra (si claro).... no , en serio, tienen que estar ahi, pero el tema es que tanto beneficio no se justifica, solo eso, beneficios para ellos, jubilaciones con sueldo igual al servicio activo, casas en arriendo por 30 lucas, hjas y esposas reciebiendo plata, o sea... y eso no tiene que ver con si disuaden o no, tiene que ver con que estan privilegiados no mas, con razon o no? no lo se...
prefiero unos milicos que sigan disuadiendo, pero al nimos nivel de beneficios que el resto de los chilenos, o me vas a decir que la labor de un pazo que anda todo el dia en la calle se compara a la de un milico raso disuadiendo en un cuartel?
Son personas que trabajan en una pega donde, cuando se les necesite en serio, arriesgarán su vida.
Y dices que los beneficios son "excesivos".
Me acordé de un jefe cagón, el que quería pagar a los chicos de soporte 24/7 sólo cuando atendieran una incidencia. Para qué pagarles cuando no, aunque eso signifique que igual se tienen que llevar el notebook a las vacaciones. :pozozipy:
Y después queremos mejoras sociales. Claro, para el bolsillo propio. Cuando la mejora es para otro, los beneficios son excesivos.
Insisto, quiero pensar que es una joda.
-
Sáquense un rato el fusil de la boca wn, llega un momento en que si no cachai que hay un sector o grupo recibiendo privilegios y beneficios injustificados a costa de los demás, es porque lo tenis muy adentro
:thumbsup:
-
Tander, no niego que pueda haber crecimiento económico con ese dinero, pero te pregunto de vuelta... ¿cuál es el retorno a la gente que dispuso, por obligación y ley, de esos recursos por parte de las AFPs?. Te pido que lo respondas con objetividad, considerando los factores de las comisiones, el traspaso de las pérdidas, la desproporción en el traspaso de las ganancias, entre otros factores.
En base a las expectativas creadas en base al sistema (aunque Piñera ahora diga que no fue así) el retorno es bajo.
A futuro no sabemos, ya que dependerá de ciertos factores como volatilidad y legislación para el manejo de los fondos.
Considerando que un sistema de reparto NO FUNCIONA con la cantidad de gente que hay hoy en día, menos con un ratio tan cercano al 2:1, es excelente.
En todo caso recuerda Iscariot, que cuando se creó este sistema no había utilidad asegurada, y la bolsa rentaba mucho más. Juzguemos el mérito como corresponde: no es cómo nació la AFP, sino cómo la acomodó la Concertación.
No se trata de resentimiento con la gente que gana mucho dinero per se, sino que me incomoda tremendamente que haya gente que gane mucho dinero a costa del dinero (y el trabajo) de la gente común y de una política pública estatal instalada en un gobierno ilegítimo y autoritario que obliga a los ciudadanos a imponer en un sistema privado sin alternativa pública. Gracias a este dinero podríamos tener incluso un sistema de "auto-préstamo" con tasas de interés bajísimas y no tener que estar entrando a la tortura del sistema bancario, crediticio y del retail, entre otros muchos ejemplos.
A mi me da lo mismo que el GG de mi empresa gane 5 veces más que yo.
Me da lo mismo que Paulmann gane 1000 veces más que yo.
Me preocupo por mejorar en la medida de mis posibilidades. Y de esperar, ya que no está en mis manos, que el sistema siga mejorando como lo ha hecho hasta ahora.
Además sin esa gente que gana tanto, no habría ganancias para el resto. Siempre habrá un dueño y un trabajador, y el riesgo es diferente para ambos por eso ganan lo que ganan. Lo que debemos seguir trabajando es que el nivel de asimetría entre ambos se siga equiparando en base a legislación, fiscalización, educación.
El resto para mí al menos, es resentimiento. Yo tengo un Renó, Farkas tiene un Rolls. Pero me da lo mismo porque con mi Renó y los grillos estoy satisfecho por ahora. Para qué me voy a amargar de que jamás tendré un Rolls.
No es una cuestión sólo de principios, sino que también de consecuencias reales sobre la gente. Creo que defender a las AFPs tal como están es algo que es casi insostenible en estos tiempos (acuérdate del ejemplo de unos de los ideólogos de las AFP que no cotiza en ellas).
¿Quién las ha defendido?
Dale con la insistencia que yo defiendo las AFP. Creo que he posteado bastante sobre el tema como para seguir tratando de aclarar mi postura.
Yo simplemente no creo que haya que botar una casa porque no te gustó dónde quedó la puerta.
-
Sáquense un rato el fusil de la boca wn, llega un momento en que si no cachai que hay un sector o grupo recibiendo privilegios y beneficios injustificados a costa de los demás, es porque lo tenis muy adentro
:thumbsup:
A mi me da lo mismo.
Si tu quieres ser un resentido , allá tú.
-
El otro día pasé por un regimiento y ví a todos los milicos sentados a la sombra realizando labores de disuación....... :risa2: :risa2: :risa2:
-
Cuidado con eso, la disuasión es un arte de la guerra en tiempos de paz y es dificil ..... :thumbsup:
claro que no siempre funciona....
Encapuchados roban fusil de guerra desde el Regimiento Buin
http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/07/04/607274/indagan-posible-de-un-fusil-de-guerra-del-regimiento-buin.html (http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/07/04/607274/indagan-posible-de-un-fusil-de-guerra-del-regimiento-buin.html)
-
Gaycike te das más vueltas que Dynafacho. :risa2:
Con razón lo tenís de firma. :risa2:
Si mi General estuviese vivo, los resentidos estarían todos en el fondo del mar. :risa2:
-
Gaycike te das más vueltas que Dynafacho. :risa2:
Con razón lo tenís de firma. :risa2:
Si mi General estuviese vivo, los resentidos estarían todos en el fondo del mar. :risa2:
wn, pero léeme bien, no tengo na contra los milicos, solo creo que sus beneficios son extremos, no se condicen con el resto de la sociedad no veo el porque del privilegio... o se equipara todo hacia arriba, que no creo que pase, o se arregla todo en una media decente, pero grupos privilegiados? no creo que sea razonable.
-
wn, pero léeme bien, no tengo na contra los milicos, solo creo que sus beneficios son extremos, no se condicen con el resto de la sociedad no veo el porque del privilegio... o se equipara todo hacia arriba, que no creo que pase, o se arregla todo en una media decente, pero grupos privilegiados? no creo que sea razonable.
No tienes nada, excepto la envidia de sus beneficios y sus sueldos superan los tuyos y tu tampoco trabajas nada... :risa2: :risa2: :risa2:
-
No tienes nada, excepto la envidia de sus beneficios y sus sueldos superan los tuyos y tu tampoco trabajas nada... :risa2: :risa2: :risa2:
eso ultimo lo concedo jajajajaa... no he hecho ni una wea esta semana :risa2: :risa2:
-
Tendría que estar como dos horas respondiendo todas las puntualizaciones que tengo sobre sus comentarios :risa2:
Haciendo síntesis creo varias cosas:
- Me parece irrelevante si fue la derecha o la concertación quién inició y/o mantiene esto, el tema es que el sistema tiene problemas.
- Que existe gente que gane 1000 veces más es relevante en la medida de cómo obtiene esos recursos. Es cierto que existen distintos grados de riesgo, responsabilidad y todo aquello, pero es dificil justificar que en un país exista tan desigualdad, por eso es un problema en la agenda pública aquí y en la quebrada del ají.
- Sobre los militares, creo que es bastante la situación unos chicos de soporte que de las ramas completas de las FF.AA. y sus familias, es justificar lo injustificable.
- En relación a los beneficios de las FF.AA., no son criticables, ¡Me parecen espectaculares!. El tema es cómo se distribuyen estos beneficios en desmedro de la carencia de beneficios y seguridad social básica en el sector mayoritario de la sociedad. No se trata del bolsillo de otros, es el mismo gran bolsillo que tiene un hoyo más grande para un lado que para el otro hoyo.
- Sobre los préstamos y las tasas, quizás además de ser más bajas las tasas podrían disminuir los gastos operacionales, los impuestos, entre muchas otras cosas. Es sentido común financiero: a menos intermediarios menor costo.
- En relación a las rentabilidades de las AFP, claro, pueden ser mejor pero a costa de un riesgo. Podría existir la opción de que la gente elija si quiere asumir ese riesgo o no, y si quiere entregar su dinero a privados o al Estado. Por último como el sistema de Isapres y FONASA.
-
- En relación a las rentabilidades de las AFP, claro, pueden ser mejor pero a costa de un riesgo. Podría existir la opción de que la gente elija si quiere asumir ese riesgo o no, y si quiere entregar su dinero a privados o al Estado. Por último como el sistema de Isapres y FONASA.
Eso ya se puede hacer... te suena los multifondos?
Arriesgar a las AFP es el estimulo perfecto para que... no asuman riesgos...
-
Eso ya se puede hacer... te suena los multifondos?
Arriesgar a las AFP es el estimulo perfecto para que... no asuman riesgos...
¿Y no podría asumir ese riesgo/ganancia bajo llegando a cero y sin tener que pagar comisiones? :cop2:
Estos wnes ganan por todos lados, no se como puedes defender el sistema tal como está, ni nuestros foreros próceres del fascisimo :risa2:, las defienden.
-
- Me parece irrelevante si fue la derecha o la concertación quién inició y/o mantiene esto, el tema es que el sistema tiene problemas.
A mi me parece el punto más relevante, para los que cuestionan por qué se creo el sistema actual, creyendo que nació así.
Me parece también en extremo relevante saber que la coalición por la que una vez más voy a votar, ha sido parte del problema y no de la solución.
Y no hay evidencia de que eso cambie.
- Que existe gente que gane 1000 veces más es relevante en la medida de cómo obtiene esos recursos. Es cierto que existen distintos grados de riesgo, responsabilidad y todo aquello, pero es dificil justificar que en un país exista tan desigualdad, por eso es un problema en la agenda pública aquí y en la quebrada del ají.
Entonces el problema no es cuánto ganas, sino cómo.
Y hay mucha gente que no ganan tanto, que lo consigue con malas artes.
Si los vamos a cuestionar, los cuestionamos a todos.
- En relación a las rentabilidades de las AFP, claro, pueden ser mejor pero a costa de un riesgo. Podría existir la opción de que la gente elija si quiere asumir ese riesgo o no, y si quiere entregar su dinero a privados o al Estado. Por último como el sistema de Isapres y FONASA.
El riesgo es volatilidad. Pueden ser mejor, pero pueden ser mucho peores.
El problema es que cuando suben a nadie le importa. Es cuando baja -y olvidan la subida- que se cuestiona todo.
Imagina eso en fondos más riesgosos que el A. Yo lo viví, por eso te lo digo también.
-
Los que atacan el sistema no ofrecen soluciones reales y comprobadas, solo quieren destruirlo para echar mano de esos recursos... hay gente que piensa que el estado es una entidad celestial con capacidades sobrenaturales para solucionar todo lo que la gente no puede hacer por si misma, pero lo cierto es que, los pocos paises que tienen estado de bienestar funcionando bien, si deficit fiscales gigantescos tienen algunos elementos en común, que no se dan en Chile:
- Población educada, responsable, con sentido del deber.
- Renta percapita del doble o mas, que la de Chile.
¿Y no podría asumir ese riesgo/ganancia bajo llegando a cero y sin tener que pagar comisiones? :cop2:
Estos wnes ganan por todos lados, no se como puedes defender el sistema tal como está, ni nuestros foreros próceres del fascisimo :risa2:, las defienden.
-
Mejor lean el link para instruirse antes de hablar tanta webada
http://www.resdal.org/Archivo/defc-pV.htm (http://www.resdal.org/Archivo/defc-pV.htm)
-
un pais debe tener sus fuerzas militares y de orden completamente independientes del sistema privado, las afp son sistema privado, si fueran parte de las afp los mismos pelafustanes manejables que hoy critican esta situacion estarian criticando que carabineros y las fuerzas armadas podrian estar resguardando preferencialmente los intereses de los privados de las afp, podrian haber influencias, manipulaciones o inventarian cualquier tontera mas, en fin... solo hay que aguantar a la manga de zopilotes que ven todo malo del otro lado y acostumbrarse a los cizañeros tipo barquito de lujo que solo ven consipraciones donde no las hay.
harto se demoraron en criticar esto, pero de sreguro si fueran parte de las afp tambien lo estarian haciendo.
-
Para casi todo el mundo esta claro que las AFP son un completo fracaso, el 60% de los trabajadores en los próximos años jubilaran con 150 lucas (ninguna comparación con las pensiones de las FFAA), las pensiones de los trabajadores no pueden estar en manos de privados, en ninguna parte del mundo existe eso. Coincido con algunos en que los beneficios de las FFAA no se justifican, prácticamente jubilan con el mismo sueldo que tenían, en tiempos de paz deberían tener un rol mas activo y de servicio a la comunidad, o sea, tener una situación privilegiada solo por cumplir un rol de "disuasión" frente a una imaginaria guerra me parece excesivo.
En el libro se puede leer que el general Mathei, padre la candidata UDI le prestó ropa a Jose Piñera, ya que su proyecto estrella estaba naufragando. Demás esta decir que el cambio del sistema previsional chileno se gesto y aprobó por un pequeño grupito de personas, entre cuatro paredes y bajo una dictadura.
Y al final las mismas familias de siempre se han enriquecido fabulosamente a costa del trabajo de todos los chilenos.
-
A veces me pregunto si el resentimiendo de crucero es de verdad, o sólo es challa para el foro. :pensando:
Lo bueno es que no es tendencia. :zipynana:
-
Sáquense un rato el fusil de la boca wn, llega un momento en que si no cachai que hay un sector o grupo recibiendo privilegios y beneficios injustificados a costa de los demás, es porque lo tenis muy adentro
:thumbsup:
(http://gifslocosanimados.files.wordpress.com/2010/04/clap.gif)
Sepan los chupafusiles que los países civilizados otorgan beneficios previsionales extraordinarios a sus combatientes de FFAA o voluntarios cuando efectivamente van a una guerra. :cop2: :cop2: :cop2:
-
Sepan los chupafusiles que los países civilizados otorgan beneficios previsionales extraordinarios a sus combatientes de FFAA o voluntarios cuando efectivamente van a una guerra. :cop2: :cop2: :cop2:
Dile eso a las familias de los tres infantes de marina que murieron en prácticas de detonación submarina que precisamente se realizan junto a varias prácticas peligrosas de otro tipo para estar preparados en casos de guerra y eso corre para el ejército y fuerza aérea.
Favor no responder la tontera de falta de preparación o que fue culpa de ellos o cualquier otra cosa relativa al error que recién está comenzando a investigarse. También han resultado heridos y muertos por desactivación de minas en el norte , apoyo en catástrofes naturales, etc. etc.
-
Trata de ser más serio poh abuelo. Todos los países civilizados otorgan beneficios cuando las FFAA combaten de verdad. Mientras no lo hagan son funcionarios públicos como cualquier otro. Si la actividad es peligrosa hay fornas eficientes de compensar a los que efectivamente la realizan, pero no otorgar beneficios al restante 95% de funcionarios muchos de ellos obesos militares de oficina.
Hay hartas profesiones riesgosas: mineros, choferes, por ejemplo. De hecho mueren muchos más mineros y chóferes profesionales que militares realizando prácticas y no por eso se les debe dar un estatuto de privilegios. Para eso hay seguros entre otros mecanismos de seguridad social
No sigas defendiendo lo indefendible.
-
Trata de ser más serio poh abuelo. Todos los países civilizados otorgan beneficios cuando las FFAA combaten de verdad. Mientras no lo hagan son funcionarios públicos como cualquier otro. Si la actividad es peligrosa hay fornas eficientes de compensar a los que efectivamente la realizan, pero no otorgar beneficios al restante 95% de funcionarios muchos de ellos obesos militares de oficina.
Hay hartas profesiones riesgosas: mineros, choferes, por ejemplo. De hecho mueren muchos más mineros y chóferes profesionales que militares realizando prácticas y no por eso se les debe dar un estatuto de privilegios. Para eso hay seguros entre otros mecanismos de seguridad social
No sigas defendiendo lo indefendible.
ya se quisieran las FFAA los bonos que les dan a los mineros que mencionas
-
Trata de ser más serio poh abuelo. Todos los países civilizados otorgan beneficios cuando las FFAA combaten de verdad. Mientras no lo hagan son funcionarios públicos como cualquier otro. Si la actividad es peligrosa hay fornas eficientes de compensar a los que efectivamente la realizan, pero no otorgar beneficios al restante 95% de funcionarios muchos de ellos obesos militares de oficina.
Hay hartas profesiones riesgosas: mineros, choferes, por ejemplo. De hecho mueren muchos más mineros y chóferes profesionales que militares realizando prácticas y no por eso se les debe dar un estatuto de privilegios. Para eso hay seguros entre otros mecanismos de seguridad social
No sigas defendiendo lo indefendible.
¿Y cuanto gana un minero por la pega que hace? ¿acaso no tienes claro los beneficios y regalías que tiene el trabajador de Codelco? . Un minero de medio pelo gana mas que un oficial con carrera viejito y si consideramos la Armada por ejemplo, hablamos de gente que además de prepararse para la guerra también estudian. De ahí salen profesionales en telecomunicaciones, Ingeniería Naval, etc... la gran diferencia es que además los funcionarios de la FFAA no pueden hacer huelgas ni menos obtener bonos millonarios por término de conflicto. Lo de los choferes como ejemplo lo considero un chiste y el que tiene que ponerse serio eres tú.
-
ya se quisieran las FFAA los bonos que les dan a los mineros que mencionas
A verdas que los mineros de la mina San José ganaban una millonada y recibían bonos de 15 palos. El que más ganaba recibía como 550 mil mensual y sin ningún bono. Ojalá toda la minería fuera como la de los trabajadores de planta de Codelco o La Escondida y similares, porque hasta los subcontratistas ganan harto menos. :cop2: :cop2: :cop2:
-
¿Y cuanto gana un minero por la pega que hace? ¿acaso no tienes claro los beneficios y regalías que tiene el trabajador de Codelco? . Un minero de medio pelo gana mas que un oficial con carrera viejito y si consideramos la Armada por ejemplo, hablamos de gente que además de prepararse para la guerra también estudian. De ahí salen profesionales en telecomunicaciones, Ingeniería Naval, etc... la gran diferencia es que además los funcionarios de la FFAA no pueden hacer huelgas ni menos obtener bonos millonarios por término de conflicto. Lo de los choferes como ejemplo lo considero un chiste y el que tiene que ponerse serio eres tú.
Tata, como serán de pencas las FFAA en esta materia que las 3 ramas de guerra discriminan a los carabineros que son los que menos ganan y menos beneficios tienen. El subteniente que acaba de ser asesinado deja un bebé de 3 semanas y a su madre sin ningún beneficio previsional.
En concreto el sistema de reparto de las FFAA nos cuesta a todos 9.000 millones de dólares al año. Que los weones trabajen 40 o 35 años -y no 20 como ahora- como todo chileno no más. Ahora estamos subsidiando a zánganos que no merecen privilegios son chilenos como cualquier otro no más.
-
Tata, como serán de pencas las FFAA en esta materia que las 3 ramas de guerra discriminan a los carabineros que son los que menos ganan y menos beneficios tienen. El subteniente que acaba de ser asesinado deja un bebé de 3 semanas y a su madre sin ningún beneficio previsional.
En concreto el sistema de reparto de las FFAA nos cuesta a todos 9.000 millones de dólares al año. Que los weones trabajen 40 o 35 años como todo chileno no más. Ahora estamos subsidiando a zánganos que no merecen privilegios son chilenos como cualquier otro no más.
Batu, no estoy de acuerdo en lo del sueldo y respecto a los beneficios de la esposa, ambas quedan con una pensión proporcional al sueldo del "difunto" y además con el derecho a seguir utilizando los accesos mas económicos al Hospital Naval o de Carabineros por ejemplo.
Ejemplos respecto a los sueldos para definir el nivel de "discriminación" como le llamas.
Sub Teniente según ramas:
Armada : $ 787.673
Fuerza Aérea : $ 780.889
Carabineros : $ 760.937
Ejército : $ 677.145
Como ves, tu cuento se mantiene en los prejuicios sin informarte antes de "disparar".
La segunda parte de tu comentario solo corresponde a tu opinión y no tiene sentido profundizar en una discusión que nunca tendrá acuerdo.
Y como seguramente me preguntarás por la fuente, date la paja de buscarla en gobierno transparente, estas cifras en todo caso corresponden al 2011.
-
Rommel, el subteniente no estaba casado. Según entiendo sigue sin arreglarse el tema previsional para estos casos. El hijo debe tener algún beneficio pero la pareja no casada ninguno.
-
Rommel, el subteniente no estaba casado. Según entiendo sigue sin arreglarse el tema previsional para estos casos. El hijo debe tener algún beneficio pero la pareja no casada ninguno.
No me refería a una eventual esposa del fallecido sino que a cualquiera, independiente de la rama, solo fue para responder tu comentario referente a la supuesta "discriminación", que mas económica en realidad es social pero mas marcada hace 20 o 30 años atrás porque la verdad es que hoy no lo es tanto. De hecho la apertura de la Armada de Chile por ejemplo, que cuando yo postulé, el cuento no pasaba solamente por pruebas académicas y físicas sino que también por "honorabilidad familiar" tratando de partida de excluir la tes oscura en la oficialidad, hoy día ya no existe. Hoy te puedes encontrar con pacos rubios y cadetes de la naval con cara y apellido de mapuches. El cuento ya cambió. ;)
-
A veces me pregunto si el resentimiendo de crucero es de verdad, o sólo es challa para el foro. :pensando:
Lo bueno es que no es tendencia. :zipynana:
Cuando alguien dice la verdad es muy fácil tacharlo de resentido, sin ni siquiera detenerse un poco a reflexionar lo escrito, así no se puede intercambiar ideas. Lamentable que un personaje tan antiguo en el foro y que se supone que piensa, caiga en este tipo de descalificaciones fáciles.
-
Cuando alguien dice la verdad
:risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
Ya, seamos serios. :risa2:
-
Tandervillegas tu pareces realmente resentido con Crucero y desde hace rato.
La verdad a la que se refiere Crucero es que los valientes soldaditos se quedaron con el antiguo sistema de reparto mientras a punta de fusil (que a varios de acá harto que les gusta tragar y lamer hasta el fondo como dijo Cacike) obligaron a casi todos los trabajadores de Chile a someterse a un sistema que hoy, 32 años después, comienza a exhibir magros resultados.
Ello mientras los weones flojos de las FFAA trabajan apenas 20 años y el resto tiene que trabajar 40 años.
Esa verdad pos viejito... :cop2: :cop2: :cop2:
-
el sistema AFP tiene cosas buenas y malas... lo bueno es que mantienen los equilibrios fiscales, no tenemos que endeudarnos para pagar las pensiones como lo hacen los PIGS o los Argentinos... capital para financiar el crecimiento económico, que no beneficia solamente a Paulmann como falazmente dicen, sino a todos sus empleados...
Lo malo es que no pagan buenas pensiones a quien ahorra poco... mi padre trabajo algo más de 30.años y logro una tasa del 70%... del sueldo del último año no del promedio.
Lo peor es que tienen ganancias, sino fuera así no tendrían detractores.
-
el sistema AFP tiene cosas buenas y malas... lo bueno es que mantienen los equilibrios fiscales, no tenemos que endeudarnos para pagar las pensiones como lo hacen los PIGS o los Argentinos... capital para financiar el crecimiento económico, que no beneficia solamente a Paulmann como falazmente dicen, sino a todos sus empleados...
Lo malo es que no pagan buenas pensiones a quien ahorra poco... mi padre trabajo algo más de 30.años y logro una tasa del 70%... del sueldo del último año no del promedio.
Lo peor es que tienen ganancias, sino fuera así no tendrían detractores.
Por eso es importante transparentar de una buena vez que es un sistema de ahorro, no de pensiones. Y no existe ni existirá tasa de retorno mágica.
De la forma en cómo está concebido el mundo los mortales sólo podemos ahorrar. El que quiera fórmulas de rentabilidad para tasa de retorno del 70%, le irá igual de bien que encontrar la olla de oro al final del arcoíris.