Autor Tema: Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...  (Leído 10710 veces)

Desconectado Pescadito

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 103
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #60 en: Agosto 19, 2011, 20:20:12 pm »
y sigues sin responder; además hace 40 años la educación superior era solo para unos pocos, y ahora se pide educación para todos; hace 40 años los profesores eran normalistas, hoy salen por montones y se oponen a evaluaciones y deespidos, por lo tanto si quieres mejorar la educacion lo primero es sacar al parásito de Gajardo.

Me pregunto: ¿vale la pena seguir el tema contigo si no respondes nada y no planteas nada concreto????

Esta es la propuesta última, llego hoy a mi correo, y me estoy informando

http://fecudec.org/wp-content/uploads/2011/08/Documento_ultimo_para_entregar_al_estado.1.pdf

[spoiler]Bases para la construcción de este proyecto:
Demenda estudiantil.
1. Financiamiento:
1.1 Garantizar constitucionalmente la gratuidad de la educación publica. Para
lo anterior se solicita aumentar el aporte fiscal en educación (en relación al
PIB), homologándolo con el promedio de los países de la OCDE.
Entendiendo tal aporte estatal como una inversión, sin ir en desmedro de los
beneficios sociales ya existentes; a través de:
a. Aumento de los aportes basales de libre disposición –no asociados
a convenios  de desempeño- para garantizar la gratuidad de la
educación que entregan, terminar con el autofinanciamiento y
financiar los costos reales y el desarrollo de las Universidades
Tradicionales vinculando a las comunidades universitarias en el
uso de los recursos, bajo diversos criterios de asignación:
i. Prioridad para las Universidades Estatales.
ii.Sujeto al cumplimiento del rol público.
iii. Incluir, además, fondos exclusivos para financiar el reajuste
salarial de sus trabajadores en tanto funcionarios públicos.
b. Creación de una Red Nacional de Educación Técnica Estatal, para
subsanar la carencia de formación técnico-profesional de calidad
orientada a las necesidades del país. Generando condiciones para
avanzar  en un sistema que contemple movilidad entre  la educación
técnica profesional y universitaria.
c. Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales de
libre disposición enfocadas a pagar el déficit anual de las
universidades, estableciendo que serán las comunidades
universitarias quienes decidan el uso de estos recursos. Debe estar
orientado con prioridad:▪ Propiedad de la Universidades (Estatales/Privadas
CRUCH)
▪ Condición Regional
▪ Composición socio-económica de sus estudiantes
▪ Solvencia económica de las Universidades
(Deuda/presupuesto)
d. Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas
estudiantiles en sus montos, cobertura y condiciones de
postulación, a través de:
 · Generar un sistema de beneficios que entregue a los
estudiantes todas las necesidades tanto en salud, transporte,
vivienda y alimentación.
 · Modificar el método de asignación, pasando de una
medición por quintiles a una por deciles.
 · Incorporar en la medición para la obtención de
beneficios, además del ingreso per cápita, los gastos en los
que incurre la  familia, el nivel de endeudamiento del grupo y
prioridad para la movilidad inter-regional.
 · Permitir la postulación a becas a estudiantes que
hayan egresado de la educación secundaria en años
anteriores al regular y para estudiantes que presenten
cambios de situación socioeconómica.
 · Que la asignación y mantención de los beneficios no
sean según criterios académicos, sino solo criterios
socioeconómicos.
 · Las becas de mantención y alimentación deben ser
reajustadas al IPC y IPC alimentos respectivamente y
aumentada su cobertura al sexto decil y parte del séptimo. · Que las becas de alimentación no tengan un  mínimo
de gasto.
 · Aumentar el monto de las becas de alimentación
considerando la beca como alimentación completa mensual y
los distintos costos de vida en cada una de las zonas de Chile.
 · Que las becas de mantención no tengan costo de giro.
 · Reajuste de las becas en función de un indicador que
considere las necesidades básicas de la familia de cada
estudiante, además de la fluctuación positiva del IPC.
 · Revisar las condiciones de asignación, mantención
etc., de la beca vocación de profesor, y generar una normativa
legal con todos los actores sociales involucrados.
 · Asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes
con necesidades educativas especiales.
e. Eliminar el CAE y crear un sistema único de Fondo Solidario para todas
las instituciones que en la práctica no lucren y eliminar la banca en el
sistema de financiamiento.
f. Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, congelamiento de la tarifa
estudiantil para la educación superior, regulada por decreto y gratuidad
para los estudiantes secundarios, válida los 365 días del año, las 24
horas del día en todo el territorio nacional y para viajes interurbanos.
Además, regulación de las tarifas estudiantiles de los viajes
interregionales y recargo a los estudiantes por las semanas pagadas
como adulto durante el inicio del año académico 2011. Eliminación del
artículo que establece que la tarifa escolar sólo es válida para “viajes
con fines educativos”, porque su ambigüedad permite a los empresarios
del transporte administrar a discreción la validez de la TNE.
g. Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro incentivo
regresivo que fomenta la segregación estudiantil y una herramienta que
incentiva el lucro. Transformación de sus recursos en aportes basales
para las universidades del Estado.2. Democratización y regulación de nuestro sistema de Educación Superior
a. Modificación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y
artículo 75 letra e) para garantizar el derecho a la participación triestamental en los cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades
unipersonales y en la toma de decisiones de todas las instituciones de
Educación Superior.
b. Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a
estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones, para
que no se sigan violando los derechos constitucionales.
c. Prohibición efectiva del lucro mediante la creación de la
superintendencia de Educación (sanción del incumplimiento de la ley) en
todo el sistema de educación superior, como condición necesaria para el
mejoramiento del bienestar de los estudiantes de todas las
Universidades y de la calidad de la educación que se les entrega, para
esto se requiere que las excedentes se reinviertan en el proyecto
educativo.
d. Modificación de la ley que permite el lucro en otras instituciones de
educación.
e. Nueva Acreditación, distinta a la Acreditación 2.0 presentada por el
gobierno, obligatoria para todas las instituciones de educación
superior, a través de agencias estatales, que no tengan conflicto de
interés y que incorporen como criterios: la coherencia en la misión de las
instituciones de objetivos educativos y necesidades de país, complejidad
de las instituciones, cumplimiento del rol público, la ausencia efectiva de
lucro y la existencia de organización estudiantil, académica y
funcionaria, así como participación de la comunidad en los espacios de
toma de decisiones.
f. Modificación de la LOCE y la LGE.
g. Garantizar constitucionalmente el derecho a la Educación en virtud
de los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, como el pacto de derechos económicos, sociales
y culturales y la convención americana de derechos humanos, entre
otros.
3. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la
matrícula
a. Rechazo a la PSU por su carácter regresivo y elitista que solo detecta el
nivel socio-económico y Creación de mecanismos complementarios
de acceso como por ejemplo un sistema propedéutico, que consideren
nivelación, mantención (académica y económica) y titulación para que
de una vez exista igualdad de oportunidades para todos, así como de
fondos estatales que permitan financiarlos.
b. Garantizar el acceso y las condiciones de estudio para las personas
con necesidad educativas especiales en la educación superior.CONTENIDOS
I.- Diagnóstico Sistema de Educación Superior Chileno.
II.- Principios Políticos.
III.- Bases Técnicas.
I.- Diagnóstico Sistema de Educación Superior Chileno.
1. Introducción:
El actual modelo de Educación Superior en nuestro país ha resultado de la
imposición de políticas económicas neoliberales que se han implementado desde
1975 en adelante. En lo específico del sistema universitario chileno, estas políticas
se impulsan con fuerza a partir de 1980 y van realizándose los ajustes necesarios
-de acuerdo a la expansión del mercado desde entonces hasta la actualidad. No
obstante la educación  en chile ha sido reflejo y producto mismo de la grave
situación de desigualdad estructural en que se encuentra nuestra sociedad.
En ese marco es que hoy enfrentamos una serie de luchas políticas y sociales que
buscan avanzar en desmantelar el neoliberalismo en la Educación Superior, lo
cual exige poseer claridad respecto de las implicancias o características
principales del actual modelo educativo del país.
El actual sistema de educación superior se ha establecido bajo políticas de
autofinanciamiento, que han promovido la obtención de recursos a partir del pago
de aranceles y derechos de inscripción por parte de los estudiantes, fomentando el
endeudamiento de las familias chilenas y la quiebra de muchas universidades
estatales.
Además de sostenerse como un sistema de competencia entre las
diferentes Universidades tanto estatal, tradicional y privado.
2. Financiamiento Sistema Educativo:
El Gasto total en la educación en términos del PIB es:
En educación Básica: 2,5%
En educación Media: 1,3%
En educación Preescolar: 0,5%
Total: 4,3% (3% Estatal y 1,3% Privado)A este respecto vale la pena destacar que el gasto público en la educación
básica y media en los países de la OCDE es del 4% del PIB.
Ahora bien, en lo referente al gasto en Educación Superior, Chile gasta un
1,8% aproximado del PIB, sin embargo sólo el 0,3% corresponde al gasto público
y el 1,5% restante al gasto privado.
En consecuencia, si bien Chile posee uno de los gastos más altos en
educación, 6,1% aproximado del PIB desde la cuna hasta la educación terciaria, el
gasto público total alcanza sólo al 3,3% aproximado del PIB, mientras el gasto
privado se eleva por el 2,8%.
En la actualidad, Chile destina un 2,2% de su PIB a educación superior, del
cual solo un 26% responde a dineros fiscales y el resto al aporte de las familias y
otras fuentes privadas. De esos dineros fiscales, solo el 34,6% se transfiere
directamente a instituciones públicas mientras que el 65,4% restante se distribuye
de forma directa o indirecta a instituciones privadas. Si consideramos el gasto por
estudiante, Chile es el país que menos invierte en la región latinoamericana,
dedicando menos de la mitad del gasto por estudiante que destina Bolivia, su
vecino más pobre, y menos de la mitad del gasto que destinan los países de la
OCDE y de la Unión Europea. La educación superior en Chile se financia a través
de tres pilares: Recursos Autogenerados, Aportes del Estado y Aranceles.
3. El financiamiento universitario en el Mundo:
Gráfico 1: Comparación internacional
Fuente: www.oecd.orgEl cuadro anterior compara la situación de Chile frente a los países
miembros de la OCDE, en cuanto al modo de financiamiento de la educación
superior. Se observa una amplia diferencia entre el aporte estatal  de Chile (15%
aproximadamente) y el del promedio OCDE (71% aproximado). El gasto privado,
que lo compone principalmente el gasto de las familias para financiar la educación,
en Chile corresponde al 85% (aproximado) y el promedio de los países miembros
de la OCDE se acerca al 29%.
Según Víctor Pérez, actual rector de la Universidad de Chile, el 85% del
gasto en Educación Superior recae en las familias, y el 15% en el Estado. Sólo en
nuestro país, universidades estatales como la Universidad de Chile deben
financiar con recursos propios el 90% de su presupuesto. En países como
Finlandia, el 95% de la inversión en Educación Superior proviene del Estado y sólo
el 5% de las familias.
4. Fuentes de Financiamiento en Chile:
Fuentes actuales de financiamiento estatal para la educación superior
Actualmente existen diferentes fuentes de financiamiento estatal para financiar la
educación superior que son recibidas, tanto por nuestras casas de estudio, como
por los que estudiamos en ellas.
a. Aporte estatal:
1.- Financiamiento estudiantil:
• FSCU (Crédito fiscal);
• Crédito CORFO;
• CGE;
• Fondo nacional de Becas
2.- Financiamiento Universitario:
• AFD : 95% criterio histórico; 5% factor de desempeño
• AFI : Aporte por cada uno de los 27500 mejores puntajes de la PSU
• Fondos concursables: Infraestructura; Investigación
b. El aporte privado: ¿Cuánto gastan las familias en educación?
A continuación se presenta el gasto en que deben incurrir las familias para
poder financiar la educación superior de sus hijos. Para poder estimar una
cifra o porcentaje se debe tener en cuenta, entre otros datos, el ingreso
promedio que se percibe por familia, el sueldo mínimo y el costo del arancel
por carrera.Aranceles:
• Arancel promedio de una carrera universitaria: $223.650
• Ingreso promedio per cápita familiar: $193.250. (Esta cifra está calculada
tomando el índice del PIB y dividiéndola por cantidad de habitantes)
• Sueldo mínimo: $172.000
Frente a lo anterior, una familia que necesita financiar la educación superior
de sólo un hijo debe tomar en cuenta que:
El gasto en financiar una carrera universitaria abarca el 36% del
presupuesto familiar.
Esto explica lo inevitable que significa endeudarse para una familia que
percibe unsueldo mínimo promedio. Para financiar la educación superior de
una persona que ingresa a una universidad pública el Estado ofrece el
FSCU (Fondo Solidario de Crédito Universitario).
c. Fondo Solidario de Crédito Universitario
Es un crédito que presenta un 2% en tasa de interés, donde el
estudiante se endeuda directamente con el Estado. Una vez egresado de la
educación superior, al segundo año se comienza el pago de la deuda con el
5% del sueldo obtenido el año anterior, durante 15 años.
En caso de “buena conducta” del deudor se condona la deuda.
d. Crédito con Garantía Estatal (CGE)
Es un crédito que se obtiene mediante la banca privada, con una tasa de interés
del 5.8%. Se paga en cuotas fijas de 15 a 20 años, al segundo año que el
estudiante egresó de su carrera. No se condona la deuda en ningún caso.
¿Qué es el CGE?
Son garantías del Estado al endeudamiento de un tercero, estableciéndose
como pasivos contingentes. Sus características son:
• Facilita la intermediación de recursos desde el mercado del crédito privado
a los estudiantes de las instituciones de educación superior.
• Ofrece garantía a los créditos para estudiantes sin la necesidad de que
éstos recurran a avales, ya que el Estado se ofrece como único aval.
• La garantía por deserción académica entregada por las instituciones de
educación superior cubrirá un 90% el primer año, 70% el segundo año y un 60% desde el tercer año en adelante. Esto demuestra el endeudamiento en
el que caen las instituciones cuando un estudiante abandona su carrera.
• Tesorería general de la república retiene la devolución de impuestos a la
renta en caso de cuotas impagas.
• El sistema puede financiarse mediante securitización de los créditos
otorgados. (La securitización corresponde a la capacidad de vender las
deudas en el mercado de créditos, haciéndose propietario cualquier
persona natural o empresa que compre la deuda. Desde ese momento el
comprador privado fijará las reglas de pago de la deuda).
Aportes del Estado en garantías al Crédito con Garantía Estatal
El Estado se endeuda cuando un estudiante decide acceder al CGE, y más
aún al desertar de la educación superior, gracias a las altas tasas de
interés.
El aporte total hasta el año 2010 fue de 17.127.986 UF (cada UF
equivalente a $21.826). Calculando: 17.127.986UF X $21.826 =
$373.835.422.436. Con un dólar de $500, el aporte significaría US$
747.670.844,872 de dólares. Lo que equivale al 0,4% del PIB 2010. Esta
cifra es mayor al aporte del Estado en financiamiento a las universidades
estatales (0,3 % del PIB). Por lo tanto, el Estado gasta más en la deuda del
CAE que en el financiamiento general de la educación superior.
¿Cuánto cuesta financiar las universidades tradicionales?
En relación al número de estudiantes de las instituciones tradicionales de
educación superior, que representan el 30% del total poblacional de  estudiantes
pertenecientes a las actuales Instituciones de Educación superior, (263.4646), se
establece una cifra aproximada de 300.000 estudiantes, por motivo de la tasa
acelerada de crecimiento de ingreso a las universidades del consejo de rectores.
Suponiendo un arancel promedio anual de $3.000.000 por cada estudiante,
resultado de las estimaciones del arancel promedio mensual de $223.000 del
Sernac7 sumado a gastos operativos de la universidad, y dejando todos los demás
costos constantes, obtenemos que financiar las universidades tradicionales
costaría:
Costo total = (300.000 estudiantes) * ($3.000.000 arancel)
Costo total = $900.000.000.000
Ocupando el precio promedio del dólar a año 2010 de $500, se establece un
precio aproximado de la divisa. Pasando la cifra anterior a dólares, tenemos:
Costo total aranceles = $ 900.000.000.000 / 500 Costo total en dólares = US$
1.800.000.000
Financiar el arancel de los estudiantes de las universidades tradicionales
habría costado, el año 2010, menos de 1.800 millones de dólares.II.- Principios Políticos.
Fundamentos político sobre la educación de la CONFECH
1. La Visión
La educación es un bien social común y un derecho humano fundamental,
inherente e inalienable, por lo tanto es rol del Estado garantizar el acceso
igualitario y gratuito a ella, independiente de la situación económica y paradigma
sociocultural, y resguardar la estabilidad estudiantil.
Se debe comprender como un proceso formativo permanente, complejo,
diverso y emergente, que debe ser integral, pluralista, inclusivo, intercultural,
democrático y gratuito, donde el rol del Estado, la educación, la universidad, la
docencia, el estudiante y la comunidad quede definida como un principio reciproco
y conjunto en pro del bien comunitario. De estos principios establecemos que su
misión es:
2. La misión
El desarrollo pleno e integral de las capacidades  de las personas, tanto en el
ámbito cognitivo como espiritual. Deben integrarse todas las áreas del
conocimiento (artes, ciencias, humanista, deportiva, técnica y tecnológica) para el
desarrollo tanto individual de las personas, como también velar por el desarrollo
colectivo de la sociedad.
La auto-constitución de las personas como sujetos activos política y
moralmente, autónomos, con las capacidades académicas necesarias para
trabajar en pos del desarrollo, dignidad y la emancipación social y humana.
La apropiación crítica del conocimiento existente, para ampliar la
comprensión de sí mismos, del mundo, y las posibilidades de transformar
las presuposiciones, vistas como dadas para siempre, acerca de la forma
en que vivimos
•  El Promover la autoeducación en el sentido de que el proceso educativo
trasciende las fronteras de la educación formal y que se vincule
necesariamente con la vida cotidiana y comunitaria de las personas.
Promover el respeto a los derechos humanos, a la diversidad de todas las
formas de expresión, cultura y cosmovisiones existentes en el país.
Democratizar el conocimiento.
Impulsar la autodeterminación de las personas y de los pueblos como
herramienta de avance para el desarrollo social, participativo, cooperativo, humano, científico, económico, medioambiental y intercultural.
Responder a los requerimientos de la producción material en una
perspectiva humanista y cooperativa, del  mismo modo, debe formar en la
cultura de la participación ciudadana y de la solidaridad social y propiciar el
diálogo intercultural y el reconocimiento a la diversidad étnica.
Este es el lineamiento general de nuestra concepción de Educación Chilena
donde  puntualizaremos a continuación los principios específicos
detalladamente:
3. Los Principios
A. La Educación como bien común y social: Las Instituciones de Educación
Pública en su seno son las entidades llamadas a la creación del
conocimiento en las distintas áreas del saber y su transferencia a la
sociedad, por lo que deben velar responsablemente por el libre acceso
al conocimiento por parte de toda la comunidad.
B.
B. La Educación como derecho fundamental: debe ser garantizada en
todos sus niveles por el Estado para todas las personas sin
discriminación alguna, es decir, que no se tomen en cuenta como
requisito la etnia, el sexo, el pensamiento ideológico, el aspecto físico, la
religión ni mucho menos el nivel socioeconómico; según esto al Estado
compete la total responsabilidad jurídica, económica y social de
resguardar las oportunidades de acceso y la estabilidad académica en el
sistema educativo contando con la infraestructura adecuada para
permitir el desempeño optimo en la extensión, investigación y desarrollo
académico en todos sus niveles.
C. La educación como proceso formativo, complejo, diverso y emergente:
es la herramienta de avance social, humano y económico por lo que
tiene que encargarse de promover el desarrollo del pensamiento crítico,
la vinculación con el medio, participación comunitaria y velar por la
formación plena e integral del ser humano capaz de desenvolverse en
las distintas aéreas del conocimiento ya sea político, cultural, científico,
humanista, etc. Fomentando la libertad de expresión y el respeto por la
diversidad de pensamiento.
D. La Educación como principio reciproco: debe ser un mecanismo de
crecimiento personal y colectivo, donde estudiantes como docentes, codocentes y paradocentes puedan nutrirse de los conocimientos que
fluyan en el sistema educativo chileno de manera bidireccional
posibilitando la entrega y llegada de conocimientos con libertad de
cátedra.
E. Sin fines de lucro: Esto quiere decir que ninguna institución educativa
puede generar ganancias de la cual se apropien los privados ya que no
es tan solo un derecho público, fundamental y constitucional sino que
también la base para el cambio social y el desarrollo por lo que no puede se debe permitir en ninguna medida la apropiación privada de la
misma como si fuese un bien de consumo
F. Sustentable; debe estar asegurado manera permanente en el tiempo y
en su totalidad el sistema público de educación por parte del Estado
mediante las decisiones políticas necesarias para mantener y
resguardar la sustentabilidad económica de las instituciones
educacionales tanto en momentos de crisis como de solvencia
económica. Por ejemplo la renacionalización de recursos naturales,
reformas tributarias y ajustes en la distribución en el PIB.
G. Intercultural: Se deben integrar todas las formas de cultura y nación sin
exclusión, acorde al contexto sociocultural de cada región dentro del
país.
H. Pluralismo: La educación debe ser una instancia donde acudan todos los
sectores sociales en una misma institución y en igualdad de condiciones.
4. Los Roles
A. Rol del estado en la educación
Debe ser garante del derecho social y humano a educarse otorgando los
bienes y condiciones que son necesarios en el proceso educativo, en todos sus
niveles y formas, haciendo los esfuerzos necesarios para que el sistema
educacional no reproduzca las desigualdades y a su vez, ayude a reducirlas.
Debe generar las condiciones óptimas para que se produzcan los procesos
de enseñanza y de aprendizaje, dando énfasis en las condiciones laborales de
los y las docentes, reconociendo la importancia de su labor en este sistema.
Debe establecer sistemas educativos gratuitos en todas las modalidades y
niveles.
Debe dar garantías constitucionales para la protección del derecho a la
educación.
Debe respetar y promover la autonomía de las instituciones y las
comunidades educativas, reconociéndolos como actores fundamentales en los
procesos educativos y en el desarrollo del país.
Debe cumplir un rol regulador y fiscalizador en función del proyecto país,
encargándose de promover y limitar la oferta académica.B. Rol de la Universidad Pública.
La universidad pública debe ser el espacio principal donde se de produce y
desarrolla el conocimiento con y para la sociedad.
Deben estar al servicio de las comunidades para afrontar conjuntamente a
los desafíos  sociales, económicos, científicos y medioambientales, haciendo
uso de sus facultades y de la investigación libre.
Deben ser las encargadas de democratizar el conocimiento y en su relación
recíproca con la sociedad, debe impulsar el desarrollo equitativo para hacer
frente a las grandes problemáticas, como la desigualdad.
Deben ser también conciencia crítica de la sociedad, pudiendo influir desde
su reflexión y acción, en las políticas públicas.
Debe promover la democratización del conocimiento formando relaciones
directas con la comunidad a través de sus investigaciones y en los programas
de formación y práctica profesional.
Debe asegurar la participación democrática en las decisiones institucionales
de todos los estamentos que conforman la universidad
C. Rol del sistema escolar público
El sistema escolar público se constituye como la forma de promover y
garantizar el derecho a la educación gratuita de todas y todos.
Debe ser un sistema pluralista e inclusivo, que no tenga mecanismos de
selección, asegurando así la no discriminación ni marginación de ninguna
persona bajo ningún criterio.
Debe ser un lugar de encuentro entre toda la diversidad de paradigmas
socioculturales y por lo tanto debe ser un espacio en el que se desarrolla el
aprendizaje social de la convivencia democrática.
D. Rol de los privados en educación
1- Es deber del privado en la educación responder a los principios básicos
mencionados en puntos anteriores dejando de lado toda intención de
lucro, atendiendo a las necesidades de crecimiento social y desarrollo
integral de las personas.
2- Su participación en el mundo de la educación se debe entender como la
consecuencia forzada de políticas privatizadoras de los servicios básicos llevado a cabo durante el tiempo de dictadura y no como una
contribución necesaria, ni menos imprescindible, en el desarrollo de la
educación nacional.
3- La oferta académica no puede ser autorregulada por las instituciones
privadas.
E. Rol de los profesores y profesoras
Tienen, como deber principal, ser consientes de su importante rol en el
sistema educativo y promover los principios que este persigue.
Deben procurar llevar a cabo su labor con un alto nivel profesionalidad,
demostrando su compromiso con la educación y con los estudiantes.
F. Rol del estudiante universitario
El rol del estudiante universitario consiste en ser un agente activo dentro da
la sociedad. Debe participar en todas los ámbitos para ayudar al desarrollo de
vínculos Conocimiento-Sociedad. Este vínculo favorecerá la propia formación
profesional del estudiante, constituyéndose como una formación en y para la
sociedad cumpliendo además el objetivo de contextualizar y democratizar el
conocimiento.
5.  Procesos del nuevo sistema de educación
Acceso
1- El acceso debe ser garantizado de manera igualitaria para todos, en todos
los niveles, sin imponer ningún tipo de filtro que tiende a la discriminación o
a la segregación en la selección.
2- En materia de acceso, es necesario reformular el sistema educacional en
todos sus niveles y caminar hacia uno nuevo que otorgue al estudiante las
herramientas necesarias que le permitan  accedery desarrollarse en las
áreas que crea pertinentes.
Financiamiento
1. El estado debe velar por el financiamiento institucional de las universidades
que le pertenecen y asegurar la gratuidad de la educación  al conjunto de la
sociedad.
Retribución del profesional a la sociedad1. la gratuidad de la educación debe ser retornada por medio de la entrega de
1 año de servicio gratuito de los estudiantes titulados a la sociedad por
medio de los canales que el estado estime conveniente, enfocando tal
aporte a las necesidades profesionales con que carece la sociedad.
III.- Bases Técnicas.
Introducción, bases técnicas para sustentar una educación gratuita:
La demanda de una educación gratuita debe ser fundamentada con bases sólidas
y posibles, sin desmerecer ninguna alternativa en primera instancia, sino que cada
una de estas deben ser analizadas para determinar su viabilidad.
A continuación, presentamos las bases técnicas para garantizar una educación
gratuita, las cuales son reforzadas por criterios técnicos, datos históricos y
actuales:
1.- Ámbito Institucional:
Reforma constitucional o nueva Constitución que:
Otorgue prevalencia al derecho a la educación de calidad integral y a la
participación en primer lugar, por sobre el derecho a la propiedad, a la libre
empresa y a la libertad de enseñanza.
Reforma del artículo 19:
Derecho a la educación: Consignar que es deber del Estado garantizar el derecho
a una educación de calidad integral gratuita para todos los niños y jóvenes, y las
personas a lo largo de su vida.
Determinar que en primer lugar es deber del Estado garantizar el derecho a la
educación, y luego por las familias, debido a la diversidad de realidades que se
viven, por lo que se requiere de un ente que sea estable para que exista garantía.
Es fundamental que la “libertad de enseñanza” (en principio deseable) esté
condicionada por el bien común, la no discriminación y la abstención del lucro (tal
como, al menos en el papel, está definido para la educación superior). Hoy en día,
la libertad de enseñanza se define como “el derecho de organizar, abrir y
mantener establecimientos educacionales”, los cuales solo tienen las limitaciones impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad
nacional.
Reforma del artículo 20 (Garantía constitucional de derechos):
Es imprescindible incluir el derecho a la educación (art. 19, n. 10°) dentro las
garantías de recurso de protección que establece el artículo 20.
Establecer prevalencia de garantías a los derechos sociales y colectivos, por
sobre los individuales.
Incluir nuevos derechos en la Constitución:
Derecho a la participación.
Inclusión y respeto de los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos
indígenas.
Crear un organismo fiscalizador que vele por la adecuada distribución de los
recursos del estado:
Además, este ente debe ser autónomo, con la finalidad de garantizar la
transparencia y la independencia de este con las instituciones a fiscalizar. Debe
tener amplias facultades para sancionar o decretar medidas ante infracciones o
irregularidades.
2.- Recuperación de los recursos naturales:
Royalty Minero. Reinterpretación del concepto a gravamen:
Durante los últimos 3 años, se redujo considerablemente el monto a recibir por
concepto de Royalty a la minería. Esto se puede explicar por la definición de la ley
de impuesto a la Renta que  específica que el Impuesto Específico a la Actividad
Minera grava los montos por extracción de cobre fino en sí, siendo que este último
tiempo las mineras han realizado extracciones de “Concentrado”, eludiendo así a
través de un vacío legal el impuesto. Se debe reformular e interpretar el artículo
que define el Royalty.Fuente: DIPRES, Cálculo de ingresos generales de la nación 2011 (en miles de
pesos).
Royalty a las cuotas de pesca u otros recursos naturales:
Hoy en día existe un problema creciente debido a la sobreexplotación de recursos
pesqueros, principalmente en el norte con la anchoveta, y en el sur con el jurel,
provocando la escasez del recurso y el alza de estos en el mercado nacional. Se
han impuesto cuotas de pesca para la industria y artesanales, pero estas han sido
constantemente infringidas debido a los vacíos legales de la ley de pesca. Se
baraja como posibilidad la imposición de un gravamen progresivo a las cuotas de
pesca, con el fin de obtener más recursos para el financiamiento de una educación
gratuita, además de incentivar una pesca sustentable.
Renacionalización del Cobre:
No se necesita cambiar la Constitución y ni siquiera es necesario aprobar una ley,
basta con un decreto presidencial. El artículo tercero transitorio de la Constitución
de 1980, dejó vigente la Reforma Constitucional del Presidente Allende que
permitió la Nacionalización, esto no solo permite que se pueda nacionalizar
cualquier empresa de la gran minería por un simple decreto supremo, sino
también, que no se indemnice por la nacionalización de los yacimientos mineros,
puesto que pertenecen al Estado. Se debe indemnizar sólo las instalaciones.
Desde 1971 hasta  el año 2009, la empresa CODELCO, le ha entregado más de
sesenta mil millones de dólares al erario nacional, lo que representa mucho más
que el impuesto a la renta de primera categoría que han pagado absolutamente
todas las empresas privadas de todo tipo que existen o han existido en Chile.Estudio de nuevas fuentes de recursos. (Litio, etc.), escalar en línea de proceso
productivo (productos manufacturados):
Considerando que Chile es el único país en el mundo que aún trata al litio como
un material estratégico, y además definido junto con los hidrocarburos  como un
recurso no concesionable  (según artículo 7°, Código de Minería), el mineral sólo
puede ser producido en Chile por el Estado o por empresas estatales (según
artículo 8°, Código de Minería), más aún, si se obtiene una cantidad significativa
de litio como subproducto de otras actividades mineras, el Estado debe ser
informado y puede reclamar su derecho a comercializarlo.
Por lo descrito anteriormente, vemos en el litio una oportunidad como país.
Creemos necesario que se envíen a científicos chilenos a estudiar y especializarse
en los procesos productivos del litio, para que de esta manera se extraiga éste
mineral por empresas estatales y aprovechar así la demanda de litio que ha ido
creciendo en los últimos 10 años alrededor del 7%  anual, de ésta manera crear
un nuevo ingreso de recursos para el país.  Además  debemos dar un paso más
allá, pensar en el mediano y largo plazo, dejar de ser solo extractor de recursos
sino también generar una industria de  manufactura para que de  esta manera
obtengamos un valor agregado por los productos, lo cual  se logra  con un gran
fomento a la educación. Esto genera un círculo vicioso donde al no tener una
educación de  “calidad” no se tienen las capacidades para realizar  procesos de
mayor tecnología, y al no generar mayor tecnología, no se obtiene una mayor
entrada de financiamiento para la educación.
3.- Reforma Tributaria:
Rebaja del impuesto al libro:
Al igual que todos los bienes de consumo, los libros están afectos al IVA, con una
tasa del 19% sobre el valor neto. Siendo los libros una de las principales
herramientas para el desarrollo de la educación, es totalmente inviable que exista
un cobro de impuestos de casi la quinta parte de su valor real. Sabiendo que la
rebaja del IVA al libro significa una disminución de ingresos para el Estado, el
beneficio intangible será considerablemente mayor que la perdida monetaria. Por
lo tanto, proponemos una modificación al DL 825 de 1974, en la cual se rebaje o
en el mejor de los casos se exente del IVA a los libros.Reestructuración del sistema de impuesto a la renta:
Actualmente, un 47% de la recaudación de impuestos del país se hace por
concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 8% pertenece a Impuesto de
segunda categoría. Por otro lado, un 14% de los impuestos fueron generados por
rentas de primera categoría.
Fuente: DIPRES, Cálculo de ingresos generales de la nación 2011. Cifras en miles
de pesos.
Fuente: DIPRES, Cálculo de ingresos generales de la nación 2011. Cifras en miles
de pesos.
De acuerdo al documento completo, podemos ver grandes diferencias entre los
impuestos pagados por personas y empresas, sobre todo en los incentivos y
franquicias tributarias que especifica la legislación actual.
Se hace necesaria una reforma al sistema tributario, que contemple un incremento
de los impuestos a las empresas que posean un alto nivel de ingresos, sin
perjudicar a las Pymes, que representa en cantidad a la mayor parte de las
empresas.Análisis de las probables utilidades frente a una reforma tributaria:
   
Fuente: Estados Financieros Consolidados Empresas IPSA. Cifras en miles de
pesos.
La tabla anterior es una recopilación de los Estados de Resultados de 28 de las
empresas pertenecientes al IPSA en la bolsa de comercio de Santiago, de
acuerdo a la publicación de sus respectivas FECU, expresadas en miles de pesos
(M$) y en los casos de los EE.FF. presentados en dólares se supone un tipo de
cambio promedio durante el 2010 de $510,38 por dólar. Podemos observar en los
subtotales una estimación del pago del impuesto a la renta de un 17% por sobre
las utilidades, además de la suposición de un incremento de la tasa de tributación
de un 20%, un 25% y un 30%. Además, se detallan las diferencias de los
supuestos en términos de volumen de dinero y porcentajes respecto a la situación
de un impuesto a la renta de un 17%.
Si al día de hoy  existiera una tasa de impuesto a la renta de un 30% sobre las
utilidades, solo con las empresas del IPSA tendríamos un total de 1.641.683.793
dólares adicionales, una cifra nada despreciable, que ampliaría en un 76% la cifra
actual por concepto de impuesto a la renta en este caso.4.- Gasto Militar:
Reducir en un 1% el gasto como producto interno bruto destinado a gasto militar:
Fuente: SIPRI Yearbook 2008.
Chile posee el segundo gasto militar promedio más alto de toda America Latina,
expresado como porcentaje del PIB, solo por debajo de Colombia. Considerando
la estabilidad política y diplomática del país, se hace innecesario un gasto tan alto,
lo cual hace que no se destinen recursos a otras áreas más sensibles y
necesarias. Debido a esto, exigimos la rebaja en un 1% el gasto militar como
porcentaje del PIB.
El gasto militar debe ajustarse a presupuestos y no frente a contingencias de un
recurso natural:
La ley Reservada del Cobre contempla la retención de un 10% sobre los ingresos
por venta de cobre y subproductos de este por parte de CODELCO, existiendo
además una base de 180 millones de dólares asegurados, los cuales son
cubiertos por el Estado en caso de no alcanzar esa cifra.Fuente: Ministerio de Defensa.
Observamos que durante los años 2004 y 2007 se produjo un gran aumento de los
ingresos a las FF.AA. producto de la Ley Reservada, esto explicado por el
constante aumento de los precios internacionales del metal en el mercado.
Durante el 2008 y 2009 debido a la crisis económica, los ingresos se redujeron
debido a la disminución de la demanda de cobre.
Los crecientes aumentos de ingresos en los últimos años permiten que las FF.AA.
puedan tener ahorro, lo cual hace que existan recursos que podrían destinarse a
otras áreas más sensibles que no se pueden usar.
Hoy en día, existe un proyecto para la eliminación de la Ley reservada del Cobre,
el cual se encuentra entrampado en el congreso. El proyecto contempla la
elaboración de presupuestos para las necesidades de las ramas de las fuerzas
armadas, y la posibilidad de fiscalización de Contraloría.5. Otros:
Eliminación del CAE y financiar el Fondo Solidario:
El Crédito con garantía estatal más que un beneficio del Estado es un sistema
mixto, en el cual el Fisco solo se hace parte como aval del alumno ante una
institución privada. Además, los plazos y las tasas de interés hacen  que los
montos finales a pagar superen con creces el valor real de la carrera completa.
Fuente: Comisión INGRESA.
Si consideramos que ante una tasa de interés de 5.8% en plazos de 10 a 20 años,
dependiendo del tipo de carrera, la deuda puede duplicar  y hasta triplicar el valor
real, sin considerar las variaciones de la UF, que tienden al alza sobre todo en
periodos largos.
Fuente: Banco Central de Chile.El valor de la UF en un periodo de 10 años  aumentó desde $7.735,34.- en 1991
hasta $21.171,80.- en 2011. La diferencia entre estos valores es de $13.436,46.-,
lo cual representa un incremento de un 174% durante los 10 años, casi el triple.
Esta tendencia hace incrementar aún más el valor de los créditos, que son
expresados en UF.
Por ejemplo, para  el caso de una carrera cuyo arancel de referencia es de
$2.300.000.- anuales, que tiene una duración de 5 años, y el crédito tiene un plazo
de 20 años, al egresar de la carrera acumulará una deuda de $13.662.633.-, y al
proyectarlo a 20 años se acumula la suma de $42.193.714.-
Es inconcebible que un sistema que se supone como ayuda para el estudiante sea
tomado como un negocio bancario, con tasas incluso superiores a las de un
crédito hipotecario, por lo que a la larga el sistema será inviable debido a la
acumulación de deudas por carteras compradas por el Estado.
Fuente: Informe de pasivos contingentes del Estado 2010.
Solamente durante 2010, el Estado por compra de carteras a las instituciones
financieras debió pagar la suma de 8.464.857 UF, equivalentes a
US$398.875.538.-, considerando una UF de $21.965,62 y un dólar de $466,15.
Frente a estos argumentos planteamos que el otorgamiento a nuestras demandas
es posible, mientras el modelo actual plantee las voluntades políticas necesarias,
demandadas por el movimiento expresado por la sociedad.[/spoiler]

Y si van a responder a esto, que no sea con huevadas

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #61 en: Agosto 19, 2011, 20:51:07 pm »
la verdad es que no lo leí entero, pero solo la parte inicial que leí se refiere solo a peticiones, gratuidad de todo y abusan de esa gratuidad, no puedes pretender que aparte de educación gratis tengas que tener colación y vivienda gratis y garantizada y menos aún derecho a gratuidad o rebaja (pase escolar) en la locomoción colectiva los 365 dias del año y las 24 horas al día; seguiré leyendo las peticiones porque me reí bastante, es imposible que algun país en el mundo accediera a todo esto, yo creo que en pedir no hay engaño, pero cuando pides debes poner de tu parte también, por lo tanto no puedes pedir esto:

· Que la asignación y mantención de los beneficios no
sean según criterios académicos, sino solo criterios
socioeconómicos

Si no pones de tu parte no esperes nada, el viejito pascuero no existe, si no haces un esfuerzo nadie te va a ayudar, tampoco lo merces, este movimiento se cae solo por el abuso en sus peticiones. Y si pides igualdad no puedes pedir diferenciación entre los estudiantes.

Desconectado Gladiador

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 507
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #62 en: Agosto 19, 2011, 21:12:11 pm »
Ningun deber solo derechos, pedir, pedir, todo gratis , con condiciones asi hasta yo me pondo a  estudiar de nuevo y sigo estudiando el resto de mi vida y me tendria que dar todo gratis (sera esto mismo lo quesucede en Argentina con los erstudiantes eternos) e insisten con locomocion colectiva los 365 , los secundarios estudian todo el año? ese pensamiento magico de decir que son estudiantes todo el año que logica tienen

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11651
  • Subcomandante Isca
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #63 en: Agosto 19, 2011, 23:59:42 pm »
Pero Iscariot, ¿es coicnidencia la distribución tan singular de estudiantes entre colegios Municipales y Subvencionados?
Para mí es claro que la composición pasa por la imagen de calidad en la educación de ambos tipos de colegios, por lo que los padres colocan a sus hijos en los Subvencionados cuando buscan mejor calidad de la educación. Por lo mismo, se produce esta distribución que no es coincidencia.

Aunque los contenidos sean los mismos, creo que también va cómo se entregan, y un Subvencionado tiene mejor reputación. Por ende es mérito de ese tipo de modelo que se acerquen estudiantes con mejor nivel que a los Municipales.

Ahora, me gustaría conocer de aquí los presentes, cuántos de los que tienen hijos, los envían a colegios Municipales en el entendido que "son lo mismo".

Es una dialéctica, claro que hoy en día con un sistema consolidado se potencia el hecho de que sea una aspiración para los padres de sectores populares y medios de poner a sus hijos en un colegio P/S. Por supuesto que no es consecuencia esta distribución estimado, fue intencionada de esta manera y efectivamente los chicos de los colegios P/S tienen mejores resultados SIMCE que los Municipales. Pero eso, resultados, resultados producto de una varianza en la que si aislamos el factor "escuela" de todos los factores de origen tenemos una diferencia igual a cero entre ambos tipos de establecimientos, en cuanto a valor agregado. ¿Y qué es lo que esconde este discurso (muy propio del arribismo del chileno promedio)?: el mito de que mientras más cara la educación es de mejor calidad. Mito porque los colegios P/S no entregan más calidad, lo mismo pasa con muchas instituciones de educación superior bastante caras. Y la respuesta que te darán acá los padres de este foro también se verá influenciada por una creencia de calidad.

Sobre el cómo se entregan los contenidos no hay cómo afirmar que en los P/S se entregan de mejor manera. La cobertura de contenidos mínimos es similar, la cantidad de alumnos por curso anda por ahí, las metodologías son similares. La diferencia radica en que los estudiantes tienen más libros en sus casas y tienen un capital cultural inicial mayor ya que fueron seleccionados. Si quitas la selección en la educación P/S, este sistema se va al piso, no se sostiene. Sin embargo hay gente que por la presencia de este mito está permitiendo que se lucre de manera desmesurada y descontrolada con dineros del Estado. El modelo no se sostiene por resultados reales (que se podrían obtener con una medición que aislara los factores de origen y evaluara el "efecto escuela" real), sino por la falacia de que para tener mejor educación se debe pagar. Distinto caso es el de los Particulares Pagados, que da para otro análisis y discusión.

Es evidente que una manzana buena se va a podrir si la arrojas al canasto de las manzanas podridas.

Y bueno, en Chile nada que hacer, el clasismo esta instalado en nuestra idiosincracia, un cabro abc1 no le va a pasar nada si estudia en un colegio subvencionado, sin embargo el papá no lo va a mandar a estudiar allá aunque la educación y los resultados sean de lujo.

Ese problema es de largo aliento y creo que la solución a estos problemas no pasa por leyes ni decretos, se requiere un importante cambio generacional.

El clasismo está instalado y también una ideología del miedo a la diferencia. La investigación en educación es bastante taxativa para declarar lo contrario: la diferencia es la que produce el aprendizaje. Te puedo asegurar que una "manzana buena" (o estudiante con buenos resultados, de "buena" familia) no se va a podrir por compartir con "manzanas podridas" (léase, estudiantes con bajos resultados, pobres), sino que esas manzanitas podridas van a mejorar con la presencia de esta manzana buena. Eso es conocido en la literatura como Efecto Pares, un factor importante asociado al aprendizaje.

En síntesis, el problema de que los papás elijan colegios Particulares Subvencionados pasa efectivamente por clasismo y por arribismo, porque sus hijos no se junten con la chusma, bajo el falso mérito de estos estudiantes y el falso miedo a que se "perviertan" en presencia de estos otros estudiantes. Y también, los papás eligen colegios P/S por el mito de la mejor calidad, cuando este sistema en sus más de 30 años de existencia no ha podido demostrar que puede mejorar la calidad.

Saludos.
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #64 en: Agosto 20, 2011, 00:14:49 am »
ta weno el documento, pero falto que pidieran pasajes a cancun para las vacaciones  :cop2:

Desconectado arcobaleno

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 884
  • amor omnia vincet
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #65 en: Agosto 20, 2011, 00:34:19 am »
Jajaja la dura los weones barza! Quieren plata, al final todo el mundo lo único que quieres es mas plata y menos tener que moverse para conseguirla.

Yo demolería las universidades privadas donde van los weas a hacer vida social. Entrar a estudiar una carrera especifica debiera ser solo para quienes tienen vocación para aquello, y no por presión social de que se debe si o si estudiar algo.

Cuanto weonaje sin dedos pal piano y sin ganas ocupa asientos valiosos en una sala de clases? Por culpa de ellos se chacreó el sistema, contrataron a cualquier cosa de profe y se convirtió en negocio.

En todo caso mi análisis es que esta efervescencia social que genera protestas nada tiene que ver con la educación. Tampoco es atribuible a personajes específicos y ni siquiera a corrientes políticas.

Es un proceso de cambio a nivel planetario, galáctico, universal, que apenas alcanzamos a intuir, pero no a comprender.


Desconectado FA

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 850
Re:Crédito con Aval del Estado baja a 2%, fin al lucro en las Universidades...
« Respuesta #66 en: Agosto 20, 2011, 08:59:36 am »
Desde mi punto de vista, antes del movimiento social que estamos viviendo la oferta en educacion estaba desaquilibrada, hoy la peticion de los estudiantes tambien esta extremada.... sera la politica del tejo pasado??? :ouch2:

Ojala nuestra sociedad pueda encontrar pronto  el punto del equilibrio

Estimado en el caso de las universidades si deben lucrar o no depende exclusivamente de si reciben o no platas del estado. Si sus ingresos no tienen relación con las platas fiscales y la preparación que entregan es de muy buena a excelente bienvenido que existan. ¿Quien se preocupa que el MIT o Harvard lucren? :thumbsup:

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel