La diferencia es que la victimas de los mencionados no hicieron nada para merecerlo... Aca hablammos del terrorista, asesino, subersivo, sedicioso miguel enriquez.
Malo el punto pues amigazo.
Primero porque no sabes si los muertos mencionados no hicieron nada por merecerlo. ¿Tienes pruebas jurídicas irreprochables de tal hecho? De no ser así entonces estaríamos comparando mal ya que para el resto si se piden esos antecedentes.
Segundo no puedes justificar la tortura y el asesinato como medios válidos de castigo. Punto. Menos cuando hay daño colateral. No necesitamos ser afectados directos para sentir empatía por la gente asesinada y torturada.
El tipo era un delincuente y un terrorista, de acuerdo. Pero el estado no puede arrogarse el derecho unilateral de aplicar cualquier medio de castigo sin un debido proceso. Menos torturar, asesinar, desaparecer gente y finalmente manipular medios para ocultar la verdad. Injustificable antes, ahora y después. Ese es el concepto de lesa humanidad.
El justificar ex post los temas por el estado de excepción vivido también es cuestionable. En el momento se entiende porque silent enim leges inter arma.

Pero luego con toda la información para analizar y comprender, seguir justificando la tortura y asesinato como mecanismo del estado para castigar ... Impresentable.
A los delincuentes HAY que castigarlos, pero como corresponde. Y si no se pudo por ABC motivos, no lo justifiquemos ex post. Lo podemos entender, pero no justificar.