Tander, no me malinterpretes, no creo que tu idea sea mala, es mas, me parece excelente.
El punto es que los pescadores no tienen la cultura empresarial, por lo mismo, es dificil que quieran hacerlo por iniciativa propia, no tienen tampoco el conocimiento para armar una empresa, por lo tanto la unica forma de hacer algo asi es con asesoria externa. Ademas tienes que convencerlos de que les conviene.
La columna de Engel si es un analisis, no todos los analisis tienen cifras, y los adjetivos son una forma educada de no hacer afirmaciones, porque obviamente que si plantea lo que dice como verdades absolutas se va de querella.
Tarde cambiasteis el discurso, el daño está hecho

Meh, si tengo claro que los pescadores no tiene la cultura. Por eso pensaba para mis adentros que uno como privado armase una PYME de asesoría, pero orientado precisamente a los micro empresarios. No todos tienen ni el conocimiento, ni los recursos para crear una empresa, aplicar estrategias varias, trabajar por el bien común de la organización. Uno podría dar esos servicios a cambio de unas pocas lucas, y apostar a un P*Q en temas de consultoría que son caros.
Eso sin hablar que sí hay organismos estatales para ayuda en estos puntos.
El problema es que yo creo que esto jamás va a ocurrir no porque no haya información, sino porque a los pescadores les interesa un carajo el tema, al final del día. Lo que ellos quieren es que el mundo se detenga, le dejen los peces tranquilos, y seguir con su estilo de vida hasta el fin del planeta. Sorry, eso no va a ocurrir, y en un mundo dinámico o te adaptas, o mueres.
La mejor aproxiamación sería educar y rescatar a aquellos que tengan mejor visión de futuro; y el resto sorry, pero tendrá que vérselas como mejor pueda. No puede ser que luego de las experiencias internacionales donde obrebros quizás con la misma educación, se unieron y lograron mejoras que hasta el día de hoy se reconocen; en Chile Siglo 21 la gente siga pensando que quedarse en la casa solo es lo mejor; y cuando necesite algo, a tirar piedras.
Además que la nueva ley no es para nada lo que plantean algunos chaqueteros.
La columna para mí no es un análisis, porque no analiza ningún dato estimado. Los análisis deben venir con base, y la base no puede ser "yo creo que en una de esas podría ser". Si un consultor te firma un análisis con una frase así, plr pues. De no ser así, entonces dime cómo se diferencia un análisis de una opinión.