Hace unos 9 meses atrás más o menos la situación de La Polar no se veía tan mal. Apalancarse no es una mala estrategia en en las empresas, solo hay que tener cuidado de tengas un ingreso por venta que te permita tener un balance sano entre lo que tienes, y lo que debes. Con eso yo sostuve que la empresa no se veía mal a mi parecer, y que era atractiva por lo agresivo de su expansión.
Hace 6 meses atrás revisé el tema con información de IFRS desde
www.svs.cl, y la verdad es que mi percepción cambió en 180°. El ingreso por venta había bajado por debajo del promedio de la industria, su rotación de inventarios se alargó, sus pasivos crecieron desmesuradamente, se extendió el pago de cuentas por cobrar por sobre la industria, y su leverage se fue a la cresta. En buen chileno, los clientes dejaron de comprar; lo que se compraba era a cuotas; las cuotas no se estaban pagando, dejó de entrar money, y en paralelo se endeudó sobre la cuenta.
Sin embargo, eso sigue sin ser un real factor para este desplome, ya que esta situación era re conocida hace rato. Lo que a mi gusto motivó esta caída del 40 y pico es por la noticia de que además, existen situaciones irregulares dentro de la empresa. Es decir, la deuda no es sana, no hay una estrategia detrás, podría haber cifras peores, y tampoco hay una estrategia para combatir este escenario. Una situación así en una empresa ultra apalancada claramente provoca una desconfianza que raya en el terror en los inversionistas, que corrieron a desacerse de sus papeles antes de que valgan menos.
Sin embargo ojo niños. La empresa dudo que quiebre; y si está muy cerca, algún otro actor del mercado podría ver valor a su cartera clientes y morosa. Al momento que se indique que La Polar se saneará, o que alguien con peso la podría comprar, no menos de un 10 a 15% podría subir de un paraguazo.
Para ti Dynamo, para que inviertas tus rublos y yuanes y en una de esas tienes paseo a Mexico for free
