Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Agosto 15, 2011, 09:54:13 am
-
Es el momento de hacer una reforma profunda a este sistema que solo beneficia a los que administran los fondos, por mi parte preferiria que me pasaran la plata y dejarla en una alcancia :cop2:
Rafael Garay & Marcel Claude en SLB ¿Son Confiables Las AFP? (11/08/2011) (http://www.youtube.com/watch?v=tI46G-9RD7I#)
-
A ti te rentarán menos, al dueño de la AFP le rentan como loco.
Por ley tienes que entregarle una buena parte de tu queso al ratón para que te lo cuide por 30 años, jajajaa...
Gran sorpresa se llevaran cuando vallan a reclamarlo y ver que hace años que se lo comieron.
Es un chiste como funciona.., y el trabajador, el que hace funcionar al mundo nunca va a ganar, no hay como.
Habrá que dedicarse o a robar o a tirar piedras, son las únicas 2 alternativas posibles.
Es realmente lamentable que haya que indignarse y exigir violentamente las cosas que siempre debieron ser.
-
afp del estado :chan:
-
Buen análisis!
:clap: :clap: :clap: :clap:
Debiera formarse un grupo de economistas de izquierda, o economistas lúcidos, y tirar un candidato presidencial.
Saludos!
-
los presidentes están obsoletos.
los estados también.
la tercera guerra mundial ya empezó y es entre los gobiernos vs pueblos.
-
La tajada que se llevan las AFP es inmoral, si.
Existe la posibildad que el estado te robe nacionalice tus fondos, si.
Te obligan a invertir en activos que van contra tus principios, si
Pero, que renten menos que un depósito a plazo, mmm, no me la creo, tienes los números que avalan esto?
saludos
-
La tajada que se llevan las AFP es inmoral, si.
Existe la posibildad que el estado te robe nacionalice tus fondos, si.
Te obligan a invertir en activos que van contra tus principios, si
Pero, que renten menos que un depósito a plazo, mmm, no me la creo, tienes los números que avalan esto?
saludos
Mira el video... o mira la misma web de cuprum... el fondo A segun ellos renta mas, pero no creo que ellos consideren las comisiones en el calculo.
La corredora de bolsa mas usurera te cobra (1,5% de entrada + 1,5% de salida) + IVA, 3,6% aprox, la AFP te cobra el aprox 1,5% de tu sueldo bruto, que viene a ser cerca del 15% de lo que depositas al mes, eso hace que la rentabilidad se vea fuertemente mermada, en cualquier inversion tienes que descontar las comisiones para calcular la rentabilidad.-
-
Mira el video... o mira la misma web de cuprum... el fondo A segun ellos renta mas, pero no creo que ellos consideren las comisiones en el calculo.
Para eso tienes 5 alternativas.
Te lo dije en otro post, cambiate el E, que siga rentando mas que los fondos mutuos y olvidate de esa plata por 1 año a lo menos....
Déjate de llorar Kiko. :risa2:
-
Para eso tienes 5 alternativas.
Te lo dije en otro post, cambiate el E, que siga rentando mas que los fondos mutuos y olvidate de esa plata por 1 año a lo menos....
Vea el video...
-
Para eso tienes 5 alternativas.
Te lo dije en otro post, cambiate el E, que siga rentando mas que los fondos mutuos y olvidate de esa plata por 1 año a lo menos....
Déjate de llorar Kiko. :risa2:
esto va mas alla de la coyuntura chavo :thumbsup:
ta bien si no te gusta Claude, pero Garay esta a favor del sistema e igual su opinion es interesante.
-
en la noche, los videos no me aparecen en la of...
saludos
-
Bue'... siga creyendo no mas.
http://www.safp.cl/safpstats/stats/rentabilidad/getRentab.php?tiprent=FP (http://www.safp.cl/safpstats/stats/rentabilidad/getRentab.php?tiprent=FP)
-
Bue'... siga creyendo no mas.
http://www.safp.cl/safpstats/stats/rentabilidad/getRentab.php?tiprent=FP (http://www.safp.cl/safpstats/stats/rentabilidad/getRentab.php?tiprent=FP)
Estimado ud. entiende lo que lee cierto?
Tengo la impresión de que es así.
Si estos señores no consideran las comisiones para el calculo de la rentabilidad, cosa que sospecho no hacen, entonces la rentabilidad no esta bien calculada.
Como te decia, las corredoras de bolsa cobran aprox. 3,6% por una inversion, considerando entrada y salida de las posiciones; la AFP te cobra mucho mas y eso tienes que restarlo porque de lo contrario la rentabilidad no refleja lo que estas invirtiendo.
-
Estimado ud. entiende lo que lee cierto?
Tengo la impresión de que es así.
Si estos señores no consideran las comisiones para el calculo de la rentabilidad, cosa que sospecho no hacen, entonces la rentabilidad no esta bien calculada.
Creo que estás confundiendo conceptos viejito.
Una wea es la cuenta de comisiones, topón pa'entro y olvidate de esa plata.
La otra es la cuenta de Capitalización Individual que genera rentabilidad de tus fondos... ¿donde te perdiste que estás mezclando ambas cuentas?.
Además las rentabilidades informadas por las AFP están deflactadas por la UF, pero en las rentabilidades de los depositos a plazos de los bancos -creo- no está deflactada.
Entendiste o te hago un mono ... :cop2: :diablo:
-
Al final lo que dice El-che es que necesitas al menos un 15% de rentabilidad real solo para recuperar la plata que pusiste en la AFP, lo que es cierto...ahora en el largo plazo un banco te renta quizás 3-4% anual y las AFP deben andar en 6-7% (no tengo los números, a olfato solamente) así en el largo plazo no deberían ser mejores los DP...independiente del costo de administración.
Con el ejemplo que puse recién al 7mo año las AFP pasan a ser mejores mas abría que considerar también los costos al pensionarse o los impuestos de las ganacias en ambos casos.
-
Es bien simple, cualquiera que lea su última cartola cuatrimestral y vea cuanto rentó por las lucas que tenía en la cartola anterior, esas mismas lucas calcúlelas en depósito a 30 o 60 días y se dará cuenta que estos wns están cagados de la cabeza.
Realizen ese juego y después seguimos conversando. ;)
-
Creo que estás confundiendo conceptos viejito.
Una wea es la cuenta de comisiones, topón pa'entro y olvidate de esa plata.
La otra es la cuenta de Capitalización Individual que genera rentabilidad de tus fondos... ¿donde te perdiste que estás mezclando ambas cuentas?.
Además las rentabilidades informadas por las AFP están deflactadas por la UF, pero en las rentabilidades de los depositos a plazos de los bancos -creo- no está deflactada.
Entendiste o te hago un mono ... :cop2: :diablo:
Justamente, te olvidas de esa plata pero sale de tu sueldo.
Considerando que la comisión se descuenta de tu bruto, el hecho es que sale de tu bolsillo , por lo tanto es lógico restarla de la rentabilidad.
Por ej. inviertes un millon de pesos en acciones, con una comision del 2% (ni la corredora mas usurera cobra eso) para simplificar. Pasa un mes y suben un 5%.
1.000.000 -(1.000.000 x 0,02) + (980.000 x 0,05) = 1.029.000 - (1.029.000 x 0,02 ) = 1.008.420 => 0,84 % de rentabilidad.
inversion inicial - comision + utilidad = venta - comision => rentabilidad real.
En el caso de la AFP la comision es como un 15% de lo que depositas, Valgame Dios!!! Que manera de robar.
-
Es bien simple, cualquiera que lea su última cartola cuatrimestral y vea cuanto rentó por las lucas que tenía en la cartola anterior, esas mismas lucas calcúlelas en depósito a 30 o 60 días y se dará cuenta que estos wns están cagados de la cabeza.
Realizen ese juego y después seguimos conversando. ;)
Y las comisiones? Las paga el estado o salen de los árboles? :cop2:
Cualquier inversion tiene que considerar las comisiones para calcular la rentabilidad, estamos hablando en serio o es joda?
-
Al final lo que dice El-che es que necesitas al menos un 15% de rentabilidad real solo para recuperar la plata que pusiste en la AFP, lo que es cierto...ahora en el largo plazo un banco te renta quizás 3-4% anual y las AFP deben andar en 6-7% (no tengo los números, a olfato solamente) así en el largo plazo no deberían ser mejores los DP...independiente del costo de administración.
Con el ejemplo que puse recién al 7mo año las AFP pasan a ser mejores mas abría que considerar también los costos al pensionarse o los impuestos de las ganacias en ambos casos.
En realidad es bastante mas complejo que eso, porque las comisiones se cobran en nominal y chao... lo que pasa es que el deposito a plazo no pagas nada, y si lo dejas por muuuuuchos años a una tasa fija se acumulan y lo que va rentando es sobre el nuevo capital, asi que no me parece tan descabellado lo que afirman los economistas de la nota.
Habria que hacer los numeros pero la matematica no es tan sencilla, igual creo que el riesgo es demasiado alto, yo preferiria el deposito a plazo.
-
Y las comisiones? Las paga el estado o salen de los árboles? :cop2:
Cualquier inversion tiene que considerar las comisiones para calcular la rentabilidad, estamos hablando en serio o es joda?
Las comisiones ya fueron restadas ¿acaso no sabes interpretar tus cartolas? :cop2:
-
En el caso de la AFP la comision es como un 15% de lo que depositas, Valgame Dios!!! Que manera de robar.
No vi la demostración de ese quince %. de dónde sacaste ese dato?... ¿The Clinic?
-
No vi la demostración de ese quince %. de dónde sacaste ese dato?... ¿The Clinic?
Sin desacreditar :cop2:
La comision en efecto es un porcentaje de tu sueldo, es como un 1,5% dependiendo de la AFP.
Por ej, si tu imponible es de un millon, te descuentan como 130.000, de esos, aprox. 100.000 van a tu cuenta individual, el resto se reparte entre la comision y creo, no estoy seguro, un seguro de invalidez. La AFP se queda con 18.000 mas o menos.
Todo cifras redondas y aproximadas.
-
Las comisiones ya fueron restadas ¿acaso no sabes interpretar tus cartolas? :cop2:
Pero si no es eso lo que se plantea, lo que se plantea es que tienes que considerarlas como parte de la inversion al hacer el calculo, no tengo certeza de que las cifras que postea CristianMK1 tengan restada la comision de las ganacias.
Viendo los valores cuota tengo la impresion de que no lo hacen.
Al final lo que tienes que hacer es sumar todo lo que has pagado, y a eso restarle lo que tienes en tu cuenta. Ahi tienes la ganacia nominal, si quieres despues la deflectas a UF.
-
Sin desacreditar :cop2:
La comision en efecto es un porcentaje de tu sueldo, es como un 1,5% dependiendo de la AFP.
Por ej, si tu imponible es de un millon, te descuentan como 130.000, de esos, aprox. 100.000 van a tu cuenta individual, el resto se reparte entre la comision y creo, no estoy seguro, un seguro de invalidez. La AFP se queda con 18.000 mas o menos.
Todo cifras redondas y aproximadas.
Estimado che, según tu cálculo la AFP s queda con un 1.5%, pero no con un 15% :cop2:
Pero si no es eso lo que se plantea, lo que se plantea es que tienes que considerarlas como parte de la inversion al hacer el calculo, no tengo certeza de que las cifras que postea CristianMK1 tengan restada la comision de las ganacias.
Viendo los valores cuota tengo la impresion de que no lo hacen.
Al final lo que tienes que hacer es sumar todo lo que has pagado, y a eso restarle lo que tienes en tu cuenta. Ahi tienes la ganacia nominal, si quieres despues la deflectas a UF.
es verdad lo que dice el ché acá. para todo efecto tu rentabilidad debe considerar el monto que te descontaron no lo que llegó a la cuenta de capitalización. En el cálculo de la rentabilidad de la acción es lo mismo.
-
Estimado che, según tu cálculo la AFP s queda con un 1.5%, pero no con un 15% :cop2:
Un 1,5 del sueldo :cop2:
Pero si le restas las comisiones a lo que te descuentan, que es lo real, es eso aprox. un 15%.
Esta bien que te cobren mas que una corredora de bolsa, al fin y al cabo el trabajo que hacen es mas sofisticado que una simple intermediacion, pero evidentemente que es mucho.
En paises menos bananeros que el nuestro si la rentabilidad no supera una cota establecida no se cobra comisión.
-
Estimado che, según tu cálculo la AFP s queda con un 1.5%, pero no con un 15% :cop2:
es verdad lo que dice el ché acá. para todo efecto tu rentabilidad debe considerar el monto que te descontaron no lo que llegó a la cuenta de capitalización. En el cálculo de la rentabilidad de la acción es lo mismo.
Citation X...Dynamo alude claramente a que es el 1.5% de tu sueldo (con tope imponible de 66 UF), y asumiendo que no es el 100% de tu sueldo el que va a tu fondo, sino sólo el 10%, luego esa comisión de 1.5% es aproximadamente el 15% del monto de tu sueldo (10%) que va a tu fondo de capitalización previsional. Hasta yo lo entiendo que no soy economista.
Así que Mega FAIL!!!! :cop2: :cop2: :cop2:
-
Citation X...Dynamo alude claramente a que es el 1.5% de tu sueldo (con tope imponible de 66 UF), y asumiendo que no es el 100% de tu sueldo el que va a tu fondo, sino sólo el 10%, luego esa comisión de 1.5% es aproximadamente el 15% del monto de tu sueldo (10%) que va a tu fondo de capitalización previsional. Hasta yo lo entiendo que no soy economista.
Así que Mega FAIL!!!! :cop2: :cop2: :cop2:
de dónde sacaste que al fondo llega sólo el 10% !??... y más encima escribes megafail ... cueck lo que hay que leer.
Un 1,5 del sueldo :cop2:
Pero si le restas las comisiones a lo que te descuentan, que es lo real, es eso aprox. un 15%.
eso es lo que no estás ni cerca de demostrar y sigues colocando el 15%.
Un uno en matemáticas.
-
Pero si no es eso lo que se plantea, lo que se plantea es que tienes que considerarlas como parte de la inversion al hacer el calculo, no tengo certeza de que las cifras que postea CristianMK1 tengan restada la comision de las ganacias.
Viendo los valores cuota tengo la impresion de que no lo hacen.
Al final lo que tienes que hacer es sumar todo lo que has pagado, y a eso restarle lo que tienes en tu cuenta. Ahi tienes la ganacia nominal, si quieres despues la deflectas a UF.
Están restadas y los demás cálculos que mencionas son un pajeo que están demás. Simplemente mira la ganancia de un cuatrimestral promedio(ni tan bueno ni tan malo) divídelo por 4 y tendrás el resultado comparativo a lo que te da un depósito bancario a 30 días considerando una rentabilidad de
¿ 0,50?
-
En realidad es bastante mas complejo que eso, porque las comisiones se cobran en nominal y chao... lo que pasa es que el deposito a plazo no pagas nada, y si lo dejas por muuuuuchos años a una tasa fija se acumulan y lo que va rentando es sobre el nuevo capital, asi que no me parece tan descabellado lo que afirman los economistas de la nota.
Habria que hacer los numeros pero la matematica no es tan sencilla, igual creo que el riesgo es demasiado alto, yo preferiria el deposito a plazo.
Este lo hice con interés compuesto y considerando tasas nominales año (creo que el promedio de las AFP es real, ahí saldrían mejor paradas. depositar 1 en DP o AFP, el monto de partida es el año 0, la tasa de descuento de 3,5% (inflación igual DP) y los VAN se igualan al año 13.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3,50% 1 1,00 1,04 1,08 1,12 1,16 1,21 1,26 1,31 1,36 1,42 1,47
6,50% 1 0,85 0,91 0,96 1,03 1,09 1,16 1,24 1,32 1,41 1,50 1,60
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1,53 1,59 1,66 1,72 1,79 1,86 1,94 2,02 2,10 2,18
1,70 1,81 1,93 2,05 2,19 2,33 2,48 2,64 2,81 3,00
VNA DP $ 21,20
VNA AFP $ 23,30
No está considerado el impuesto a pagar por los depósitos a plazo año a año (en el global complementario) y tampoco los impuestos y comisiones que te sacan al jubilarte y mensualmente al recibir la jubilación.
saludos
-
de dónde sacaste que al fondo llega sólo el 10% !??... y más encima escribes megafail ... cueck lo que hay que leer.
eso es lo que no estás ni cerca de demostrar y sigues colocando el 15%.
Un uno en matemáticas.
Cotizaciones obligatorias(1)
Afiliados Dependientes, Independientes, Voluntarios y sin derecho al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (2)
A.F.P. Agosto del año 2011
Depósitos de cotizaciones mensuales
%
CAPITAL 11.44
CUPRUM 11.48
HABITAT 11.36
MODELO 11.14
PLANVITAL 12.36
PROVIDA 11.54
(1) Porcentaje a aplicar sobre el ingreso imponible del mes indicado. Incluye el 10% para la cuenta de Capitalización Individual y la Comisión cobrada por la Administradora. Adicionalmente, las AFP cobran la prima del seguro de invalidez y sobrevivencia que corresponde a 1,49% desde Julio de 2010. En el caso de empresas con 100 o más trabajadores dependientes, la prima del seguro es de cargo del empleador a partir del mes de julio de 2009.
(2) Los afiliados sin derecho al seguro de invalidez y sobrevivencia corresponden a afiliados hombres mayores de 65 años, mujeres mayores de 60 años, pensionados a través del D.L. N° 3.500 y pensionados por accidentes del trabajo.
http://www.safp.cl/safpstats/stats/apps/cotobl/cotobl.php (http://www.safp.cl/safpstats/stats/apps/cotobl/cotobl.php)
-
Están restadas y los demás cálculos que mencionas son un pajeo que están demás. Simplemente mira la ganancia de un cuatrimestral promedio(ni tan bueno ni tan malo) divídelo por 4 y tendrás el resultado comparativo a lo que te da un depósito bancario a 30 días considerando una rentabilidad de
¿ 0,50?
El banco no te cobra comision por los depositos a plazo. La AFP se queda con mas o menos un 15% de lo que te descuentan.
Para calcular lo que ganas efectivamente es necesario restar todo lo que depositas a lo que tienes en tu cuenta.
Las cartolas de las AFP vienen con la rentabilidad sobre lo que invierten ellos, no sobre lo que te descuentan.
Tu tienes que calcular la rentabilidad sobre lo que inviertes tu (que corresponde a lo que te descuentan), sino te estas engañando.
-
Este lo hice con interés compuesto y considerando tasas nominales año (creo que el promedio de las AFP es real, ahí saldrían mejor paradas. depositar 1 en DP o AFP, el monto de partida es el año 0, la tasa de descuento de 3,5% (inflación igual DP) y los VAN se igualan al año 13.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3,50% 1 1,00 1,04 1,08 1,12 1,16 1,21 1,26 1,31 1,36 1,42 1,47
6,50% 1 0,85 0,91 0,96 1,03 1,09 1,16 1,24 1,32 1,41 1,50 1,60
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1,53 1,59 1,66 1,72 1,79 1,86 1,94 2,02 2,10 2,18
1,70 1,81 1,93 2,05 2,19 2,33 2,48 2,64 2,81 3,00
VNA DP $ 21,20
VNA AFP $ 23,30
No está considerado el impuesto a pagar por los depósitos a plazo año a año (en el global complementario) y tampoco los impuestos y comisiones que te sacan al jubilarte y mensualmente al recibir la jubilación.
saludos
Gracias por el aporte
Que fondo estas considerando?
-
de dónde sacaste que al fondo llega sólo el 10% !??... y más encima escribes megafail ... cueck lo que hay que leer.
eso es lo que no estás ni cerca de demostrar y sigues colocando el 15%.
Un uno en matemáticas.
15 lucas son el 15% de 100 lucas. Mega-facil. La afp te cobra el 1,5% de tu sueldo, la comision debiera informarse sobre el descuento para que la ente se diera cuenta de esta tomadura de pelo.
-
son números al voleo pensando en un promedio anuales de largo plazo, 3,5% para los depósitos y 6,5% para los fondos de AFP, podemos afinar el cálculo con números más realistas...
Lo interesante es que después de 20 años la diferencia no es de más del 10%, y una persona ordenada podría invertir personalmente siguiendo a las AFP y obtener rentabilidades similares...la diferencia es que con las AFP estás obligado :enojao: a ahorrar y no te puedes gastar la plata a mitad de camino...personalmente preferiría que me dejaran hacer lo que yo quiero con la plata...
saludos
-
son números al voleo pensando en un promedio anuales de largo plazo, 3,5% para los depósitos y 6,5% para los fondos de AFP, podemos afinar el cálculo con números más realistas...
Ta weno, eso seria como lo que esta dando el fondo B.
-
15 lucas son el 15% de 100 lucas. Mega-facil. La afp te cobra el 1,5% de tu sueldo, la comision debiera informarse sobre el descuento para que la ente se diera cuenta de esta tomadura de pelo.
Ahora si se entendió. No creo que sea la forma de plantearlo en todo caso porque al que le descontaron 100.000 que van al fondo es porque gana un millón por lo bajo y cobrarle una comisión de 15 lucas por administrarle un fondo de ¿50 millones? no creo que sea caro, sobretodo que hay una responsabilidad legal, penal etc por el servicio, y dónde algunos pusieron un capital propio para poder darlo... entonces decir que es mucho... no se. Decirlo es re fácil, es re fácil hablar por la plata de otros.
Sí estoy de acuerdo en que si te decuentan 100 lucas sin comisión y te dicen que al cabo de un cuatrimestre tuviste una rentabilidad de 22 lucas entonces tu cálculo de la rentabilidad debiera ser (Ganancia de interés - comisiones del periodo) / monto del fondo.
-
No creo que sea como un DP, es un poco más dependiendo del fondo, pero la verdad andan "por ahí". En otro post coloqué la rentabilidad en los últimos 11 o 12 años -no recuerdo bien- y el Fondo A había rentado promedio un 7% y fracción por ejemplo. Un DP podría rentar en promedio un 5% en todo ese tiempo.
Los problemas podrían ser:
- Cotizaciones obligatorias en AFP. Uno debería poder escoger donde depositar ese dinero, por ejemplo en un DP. Sin embargo, como alguien dijo por ahí, también existe el Fondo E más estable que sería un simil.
- Cobro de comisiones y otras hierbas. No es poco el cash del sueldo que se van en eso, pero ojo! Si tu negocias tu sueldo líquido, y quedas conforme, entonces a eso la comisión se lo suma la empresa, no tú. Si por ejemplo negocio 2 palos liquidos mensuales, entonces el "resto" es agregado por la empresa. Si por ejemplo pagasemos menos en comisión, ese delta sería rebajado de tu bruto ya que es más seguro que además cambiarían la ley para favorecer a las PYMEs.
- Riesgo. Para mí aquí está el peor problema de todos. Si caen las bolsas, la AFP gana. Si suben las bolsas, la AFP gana. El riesgo debe ser compartido. Si un Fondo A se parece a un DP, es sólo porque al ser más riesgoso, se pierde más dinero que impacta en el monto final. Si fuera más estable, sería mucho mejor y no habría tanta polémica.
-
Si bien estoy de acuerdo con lo del riesgo compartido... cabe aclarar que si se contempla que una AFP en caso de dispararse más que el promedio en pérdidas, debe ingresar al fondo de sus recursos propios lo suficiente como para alinearse con el resto.
No es riesgo compartido pero al menos hay "incentivo" para tener un comportamiento promedio.
-
Si y no.
Puedes sentirlo menos porque lo pagaria la empresa, pero ese dinero no sale de los arboles, es valor real y efectivo, creado como producto de tu trabajo, mas allá de quien lo solventa, que puede ser discutible(yo dudo que lo pague la empresa, la verdad es que lo paga uno), el hecho es que el empleador paga un sueldo bruto y ese bruto es de tu propiedad.
Me parece bien que la AFP cobre mas que una corredora de bolsa, hay analisis y trabajo detrás, es mucho mas que una simple intermediación financiera, sin embargo una de las premisas que tiene un inversionista es que la inversión sea conveniente, en este caso creo que para la AFP es demasiado conveniente y para el inversionista es demasiado poco conveniente.
Ahora preguntale a los que cotizan por cuenta propia si les da lo mismo el monto de la comision :cop2:
No creo que sea como un DP, es un poco más dependiendo del fondo, pero la verdad andan "por ahí". En otro post coloqué la rentabilidad en los últimos 11 o 12 años -no recuerdo bien- y el Fondo A había rentado promedio un 7% y fracción por ejemplo. Un DP podría rentar en promedio un 5% en todo ese tiempo.
Los problemas podrían ser:
- Cotizaciones obligatorias en AFP. Uno debería poder escoger donde depositar ese dinero, por ejemplo en un DP. Sin embargo, como alguien dijo por ahí, también existe el Fondo E más estable que sería un simil.
- Cobro de comisiones y otras hierbas. No es poco el cash del sueldo que se van en eso, pero ojo! Si tu negocias tu sueldo líquido, y quedas conforme, entonces a eso la comisión se lo suma la empresa, no tú. Si por ejemplo negocio 2 palos liquidos mensuales, entonces el "resto" es agregado por la empresa. Si por ejemplo pagasemos menos en comisión, ese delta sería rebajado de tu bruto ya que es más seguro que además cambiarían la ley para favorecer a las PYMEs.
- Riesgo. Para mí aquí está el peor problema de todos. Si caen las bolsas, la AFP gana. Si suben las bolsas, la AFP gana. El riesgo debe ser compartido. Si un Fondo A se parece a un DP, es sólo porque al ser más riesgoso, se pierde más dinero que impacta en el monto final. Si fuera más estable, sería mucho mejor y no habría tanta polémica.
-
A proposito, hay bancos que estan pagando un 7,25% anual, nada malo considerando que el riesgo es casi CERO.-
-
A proposito, hay bancos que estan pagando un 7,25% anual, nada malo considerando que el riesgo es casi CERO.-
:sconf: :pozozipy:
¿Y está deflactada?...graaaaan diferencia con los multifondos o la cuenta 2. :cop2:
-
:sconf: :pozozipy:
¿Y está deflactada?...graaaaan diferencia con los multifondos o la cuenta 2. :cop2:
No pero un 15% de comision es muy dificil de amortizar... lee los post, no soy el unico que cree que hay que restar las comisiones para calcular la rentabilidad.
-
:o hoy por hoy es especulación pura... la cosa se ve mal afuera :chan: si pudiera disponer de esas platas hoy me compro un departamento... creo que un par de años esa va a ser la mejor inversión... :chan:
-
Viendo el video me queda la sensación de que lo de la baja rentabilidad de las AFP es solo uno de los temas. Hay otros bastante espeluznantes, como la nula posibilidad de invertir en economía real, la burbuja que crean en la bolsa los capitales de las AFP, el hecho de que a fin de cuentas rinda mucho menos que lo esperado y el estado termine poniendo mas plata que antes para las jubilaciones, y un largo etc...
Aconsejo que lo vean.
-
Sigan desayunandose
Rafael Garay & Marcel Claude - Regulación & Consecuencias del Modelo de AFP (18/08/2011) (http://www.youtube.com/watch?v=1xOZv0UJko8&feature=share#)
-
Conseguí que la AFP me enviara una cartola histórica con todos los movimientos, estoy cotizando ininterrumpidamente desde 2003 y sin lagunas, o sea son 8 años. Considerese además que gracias al cambio al fondo E logré aumentar en un 6% el capital, por el alza de la cuota y por haber comprado mas cuotas, ya que el cambio se hizo cuando el A estaba a 26,522 y el E a 25.839.
El resultado nominal es el sgte:
Sobre un 100% de los dineros descontados de mi renta (nominal), la cantidad a mi favor es de un 97,925%. Si no hubiera cambiado de fondo el saldo a favor seria de un 86,015% :-[
Ya me dió un poco de miedo deflectarlo a la Uf porque la rentabilidad va a salir negativa. :-[
Si calculo la rentabilidad sobre el capital efectivamente invertido sin considerar las comisiones el resultado es algo mas alentador:
Sobre el total de lo invertido por la AFP la rentabiliad nominal es de un 20,8014 %, eso en 8 años, sin cambio de fondo durante la crisis financiera. Sin el reciente cambio al fondo E la rentabilidad nominal es de un triste 6,124%
Si alguien que se cambió en esa fecha pudiera darse la paja seria bueno, para ver cuanto incidió en la rentabilidad el cambio.
-
DON CHE
Las Afp han ganado US$ 30 mil millones en comisiones desde 1980
Un 50 % de los afiliados , que cotiza hoy . No logrará obtener la pensión mínima
Es decir el Estado deberá pagar un a un 50 % de los afiliados pensiones mínimas
El problema de las pensiones volverá al Estado ´y terminará cagando a Chile, takl como hoy cagan los paises europeos
(cuando puedas abre otro topic sobre esto último)
Conseguí que la AFP me enviara una cartola histórica con todos los movimientos, estoy cotizando ininterrumpidamente desde 2003 y sin lagunas, o sea son 8 años. Considerese además que gracias al cambio al fondo E logré aumentar en un 6% el capital, por el alza de la cuota y por haber comprado mas cuotas, ya que el cambio se hizo cuando el A estaba a 26,522 y el E a 25.839.
El resultado nominal es el sgte:
Sobre un 100% de los dineros descontados de mi renta (nominal), la cantidad a mi favor es de un 97,925%. Si no hubiera cambiado de fondo el saldo a favor seria de un 86,015% :-[
Ya me dió un poco de miedo deflectarlo a la Uf porque la rentabilidad va a salir negativa. :-[
Si calculo la rentabilidad sobre el capital efectivamente invertido sin considerar las comisiones el resultado es algo mas alentador:
Sobre el total de lo invertido por la AFP la rentabiliad nominal es de un 20,8014 %, eso en 8 años, sin cambio de fondo durante la crisis financiera. Sin el reciente cambio al fondo E la rentabilidad nominal es de un triste 6,124%
Si alguien que se cambió en esa fecha pudiera darse la paja seria bueno, para ver cuanto incidió en la rentabilidad el cambio.
-
Bien habiloso este Che ,
se salvó de la Catrasca.....en la bolsa
-
Bien habiloso este Che ,
se salvó de la Catrasca.....en la bolsa
:plumapluma: :plumapluma: :plumapluma: